Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 67
Filter
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud y Gestión Territorial en Salud; 1 ed., 1 reimp; Ago. 2017. 56 p. ilus.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS, LIPECS | ID: biblio-1353642

ABSTRACT

El documento tiene como objetivo apoyar al personal profesional y técnico de diferentes disciplinas y campos laborales vinculados a la promoción de la salud, la educación, el fortalecimiento de la actividad agropecuaria y el desarrollo comunal en general, en distritos endémicos de Fasciolosis y Geohelmintiasis. Esta herramienta ha sido elaborado de manera creativa e innovadora, pues además de brindar los contenidos técnicos en Fasciolosis y Geohelmintiasis, pretende empoderar, al facilitador, con procesos educativos, al proporcionarle conceptos, metodologías y estrategias educativas de tipo participativo, apropiadas para la educación de adultos. Además tiene como finalidad de propiciar en los participantes procesos reflexivos respecto a 1) las condiciones del entorno que incrementan su exposición y vulnerabilidad para Fasciolosis y Geohelminitiasis y 2) al análisis introspectivo de sus hábitos y prácticas cotidianas a nivel personal, familiar y comunal en la perspectiva de fomentar los cambios progresivos para el logro de entornos y prácticas saludables que disminuyan los riesgos de enfermar y morir por estas enfermedades


Subject(s)
Parasitic Diseases , Health Strategies , Disaster Vulnerability , Fascioliasis , Feeding Behavior , Healthy Lifestyle , Health Promotion , Helminthiasis
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; Ene. 2016. 67 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181072

ABSTRACT

El módulo educativo está estructurado en tres sesiones de aprendizaje, cada sesión educativa considera un marco teórico de referencia y un diseño de aprendizaje basado en la metodología de educación para adultos. En el módulo se emplea una metodología participativa, vivencial y reflexiva, que valora las capacidades y conocimientos previos de los participantes. Esta metodología prioriza las sesiones de acuerdo a las necesidades de los participantes y que puedan desarrollarse en un taller con una duración de seis horas o en reuniones periódicas


Subject(s)
Eye Health , Health Education , Health Personnel , Health Promotion , Peru
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; Ene. 2016. 67 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1283031

ABSTRACT

El módulo educativo está estructurado en tres sesiones de aprendizaje, cada sesión educativa considera un marco teórico de referencia y un diseño de aprendizaje basado en la metodología de educación para adultos. En el módulo se emplea una metodología participativa, vivencial y reflexiva, que valora las capacidades y conocimientos previos de los participantes. Esta metodología prioriza las sesiones de acuerdo a las necesidades de los participantes y que puedan desarrollarse en un taller con una duración de seis horas o en reuniones periódicas


Subject(s)
School Health Services , Eye Health , Health Personnel , Health Promotion
4.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud y Gestión Territorial en Salud; 1 ed; 2016. 26 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1283013

ABSTRACT

La guía tiene el propósito de fortalecer las competencias del personal de salud, responsable de la capacitación de los promotores comunitarios de los servicios de Educación Temprana del Ministerio de Educación (MINEDU), los cuales brindan atención a niñas y niños menores de tres años. La principal consecuencia de la anemia en niñas y niños, es el efecto que tiene sobre el cerebro en acelerado proceso de desarrollo. Diversos estudios internacionales, muestran el efecto de la anemia sobre el desarrollo de capacidades del niño, lo que conlleva a problemas de aprendizaje escolar


Subject(s)
Food, Fortified , Health Personnel , Micronutrients , Whole Foods , Feeding Behavior , Health Promotion
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud y Gestión Territorial en Salud; 1 ed; 2016. 30 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1283012

ABSTRACT

La guía tiene el propósito de fortalecer las competencias de madres líderes, responsable de la capacitación de los promotores comunitarios de los servicios de Educación Temprana del Ministerio de Educación (MINEDU), los cuales brindan atención a niñas y niños menores de tres años. La principal consecuencia de la anemia en niñas y niños, es el efecto que tiene sobre el cerebro en acelerado proceso de desarrollo. Diversos estudios internacionales, muestran el efecto de la anemia sobre el desarrollo de capacidades del niño, lo que conlleva a problemas de aprendizaje escolar


Subject(s)
Food, Fortified , Whole Foods , Healthy Lifestyle , Health Promotion , Leadership , Midwifery
6.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud y Gestión Territorial en Salud; 1 ed; 2016. 26 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1283005

ABSTRACT

La guía tiene el propósito de fortalecer las competencias del cuerpo docente de salud, responsable de la capacitación de los promotores comunitarios de los servicios de Educación Temprana del Ministerio de Educación (MINEDU), los cuales brindan atención a niñas y niños menores de tres años. La principal consecuencia de la anemia en niñas y niños, es el efecto que tiene sobre el cerebro en acelerado proceso de desarrollo. Diversos estudios internacionales, muestran el efecto de la anemia sobre el desarrollo de capacidades del niño, lo que conlleva a problemas de aprendizaje escolar


Subject(s)
Food, Fortified , Micronutrients , Whole Foods , Faculty , Healthy Lifestyle , Health Promotion
7.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud y Gestión Territorial en Salud. Dirección de Educación y Participación para la Salud; 1 ed; 2016. 70 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1282952

ABSTRACT

La publicación está dirigida al personal de salud, con el fin de fortalecer capacidades de los miembros de la comunidad educativa para la adopción de prácticas saludables que favorezcan la salud respiratoria y la prevención de enfermedades respiratorias. La salud respiratoria tiene un impacto positivo en el desempeño del escolar, ya que permite el buen funcionamiento de otros órganos del cuerpo, por tanto, contribuye a la salud integral del niño y del adolescente. Cuanto más saludable estén las personas, estarán en mejores condiciones para crecer, aprender y desarrollar habilidades y destrezas


Subject(s)
Respiratory Tract Diseases , School Health Services , Tuberculosis , Community Participation , Health Promotion
8.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Promoción de Vida Sana; 1 ed., 1 reimp; Set. 2015. 35 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181211

ABSTRACT

La publicación establece las pautas y disposiciones técnico normativas para que el personal de salud fomente la implementación de los grupos de apoyo comunal que promuevan y protejan la lactancia materna exitosa. Asimismo, las acciones necesarias para apoyar la lactancia materna en establecimientos de salud que brinden atención materno infantil


Subject(s)
Breast Feeding , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Maternal and Child Health , Health Personnel , Community Health Workers , Community Participation , Health Priorities , Health Promotion , Peru
9.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Promoción de Vida Sana; 1 ed., 3 reimp; Set. 2015. 40 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1255289

ABSTRACT

Consta de tres disposiciones legales y/o reglamentos referentes a: 1. La alimentación de la niña y niño de cero (0) a veinticuatro (24) meses de edad, con énfasis en la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna., 2. La responsabilidad del sistema de atención de salud, farmacias y otros puntos de venta, fabricantes y personal de comercialización de los productos a que se refiere el presente reglamento., y 3. Los procedimientos de comercialización de los sucedáneos de la leche materna para lactantes, niñas y niños hasta los veinticuatro (24) meses de edad


Subject(s)
Breast Feeding , Breast-Milk Substitutes , Infant Nutrition , Health Promotion , Infant Nutritional Physiological Phenomena
10.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; Jun. 2015. 57 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181193

ABSTRACT

El documento normativo establece los lineamientos técnicos para promover quioscos y comederos escolares saludables en el ámbito educativo. Señala las características referidas a la estructura, cuidado e higiene del quiosco o comedor, prácticas saludables de los manipuladores, almacenamiento y conservación de los alimentos y el expendio de alimentos saludables según la Resolución Ministerial Nº 908-2012/MINSA. Asimismo, describe las disposiciones específicas para la gestión, el proceso de educación para la salud en alimentación saludable, comunicación y difusión de los quioscos y comedores escolares en los ámbitos nacional, regional y local


Subject(s)
School Feeding , Nutrition Programs , Food and Nutrition Education , Food Hygiene , Whole Foods , Street Food , Feeding Behavior , Food Supply , Health Promotion , Peru
12.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud; 1 ed; Jun. 2015. 57 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1223366

ABSTRACT

La publicación describe los lineamientos técnicos para promover quioscos y comederos escolares saludables en el ámbito educativo. Señala las características referidas a la estructura, cuidado e higiene del quiosco o comedor, prácticas saludables de los manipuladores, almacenamiento y conservación de los alimentos y el expendio de alimentos saludables según la Resolución Ministerial Nº 908-2012/MINSA. Asimismo, describe las disposiciones específicas para la gestión, el proceso de educación para la salud en alimentación saludable, comunicación y difusión de los quioscos y comedores escolares en los ámbitos nacional, regional y local.


Subject(s)
School Feeding , Nutrition Programs , Food Hygiene , Street Food , Feeding Behavior , Health Promotion
13.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud; 1 ed; May. 2015. 56 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1150790

ABSTRACT

Contiene una visión general detallada del estado de implementación de los artículos sustantivos del tratado. Asimismo, identifica los vacíos que puedan existir y las áreas donde se necesitan nuevas medidas para garantizar la plena conformidad con las disposiciones del tratado, teniendo en cuenta, además, la orientación proporcionada en las directrices para la implementación del CMCT adoptadas por la COP, en cada caso. Esto es seguido por recomendaciones específicas para cada área en particular


Subject(s)
Tobacco Use Disorder , Needs Assessment , Tobacco Use , Health Plan Implementation
14.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud; 1 ed; Feb. 2015. 39 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181218

ABSTRACT

En la publicación se plantean criterios técnicos e intervenciones dirigidas a promover los cuidados de la madre gestante, las niñas y niños menores de 36 meses, con controles de salud de manera periódica y oportuna; educación en salud, prácticas saludables y generar condiciones favorables en la comunidad para propiciar un adecuado crecimiento y oportuno desarrollo de los niños y niñas, con prioridad en las comunidades de municipalidades pobres y extremadamente pobres del país.


Subject(s)
Food and Nutritional Surveillance , Comprehensive Health Care , Community Participation , Healthy City , State Health Surveillance Centers , Health Promotion , Peru
15.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud; 1 ed; Feb. 2015. 38 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1255302

ABSTRACT

La publicación describe los criterios técnicos e intervenciones dirigidas a promover los cuidados de la madre gestante, las niñas y niños menores de 36 meses, con controles de salud de manera periódica y oportuna; educación en salud, prácticas saludables y generar condiciones favorables en la comunidad para propiciar un adecuado crecimiento y oportuno desarrollo de los niños y niñas, con prioridad en las comunidades de municipalidades pobres y extremadamente pobres del país. Por ello, con la finalidad de fortalecer los Centros de Promoción y Vigilancia Comunal, para el año 2015, se ha considerado como una de las actividades de la meta la programación de recursos en el Programa Presupuestal Articulado Nutricional


Subject(s)
Food and Nutritional Surveillance , Comprehensive Health Care , Healthy City , State Health Surveillance Centers , Health Promotion
16.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Promoción de Vida Sana; 1 ed; 2015. 56 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181243

ABSTRACT

La publicación establece las disposiciones técnico normativas para la actividad física moderada, realizada regularmente, que beneficia la salud, especialmente con la prevención de los problemas cardiovasculares. Asimismo, orienta a generar condiciones para promover la actividad física para la salud y desarrollar capacidades para ala misma; y así contribuir a la calidad de vida de las personas, mediante la reducción de las inequidades de acceso de gran parte de la población


Subject(s)
Physical Education and Training , Health Behavior , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Community Participation , Health Promotion , Motor Activity , Peru
17.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección de Participación Comunitaria en Salud; 1 ed; 2015. 22 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181208

ABSTRACT

La publicación describe dentro del marco del Plan de Incentivos a la mejora de la gestión y modernización municipal, un programa con los Gobiernos Locales dirigido a utilizar los espacios públicos existentes para la promoción de la actividad física, teniendo en cuenta las recomendaciones de la Resolución WHA57.17: Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud (RAFS) 2004)


Subject(s)
Public Facilities , Health Behavior , Off-Road Motor Vehicles , Community Participation , Municipal Organization , Public Works , Health Promotion , Leisure Activities , Motor Activity , Peru
18.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección de Participación Comunitaria en Salud; 1 ed; 2015. 56 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181205

ABSTRACT

La publicación establece las disposiciones técnico normativas para la actividad física moderada, realizada regularmente, que beneficia la salud, especialmente con la prevención de los problemas cardiovasculares. Asimismo, orienta a generar condiciones para promover la actividad física para la salud y desarrollar capacidades para ala misma; y así contribuir a la calidad de vida de las personas, mediante la reducción de las inequidades de acceso de gran parte de la población


Subject(s)
Physical Education and Training , Health Behavior , Community Participation , Health Management , Health Promotion , Motor Activity , Peru
19.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud; 1 ed; 2015. 36 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181128

ABSTRACT

El documento técnico orienta la promoción de las universidades saludables con el propósito de consolidarla como espacio en el que se cumplen las cinco funciones básicas dela Promoción de la Salud: desarrollar aptitudes personales para la salud, desarrollar entornos favorables, reforzar la acción comunitaria, reorientar los servicios de salud universitarios e impulsar políticas públicas de salud


Subject(s)
Student Health Services , Healthy City , Health Promotion , Universities , Peru
20.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Oficina General de Estadística e Informática. Oficina de Estadística; 1 ed; 2015. 128 p. ilus.(Serie de Manual HIS, 18).
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181099

ABSTRACT

El manual difunde y homogeniza los criterios en la recopilación y codificación de diagnósticos CIE 10. Asimismo, describe la metodología de registro estadístico sanitario en la promoción de la salud, el cual se convierte en un sistema de información necesaria para la toma de decisiones en la solución de los problemas sanitarios en el marco del sistema de coordinación


Subject(s)
Preventive Health Services , International Classification of Diseases , Health Promotion , Registries , Peru
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL