Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. urol. (1990) ; 70(1): 21-25, ene.-mar. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405283

ABSTRACT

Introducción: La utilización del bacilo de Calmette-Guerin (BCG)ha mostrado una acción eficaz en la disminución de la recurrencia y la progresión en carcinomas de alto grado. Actualmente se discute el régimen más adecuado en el uso de BCG. Es el próposito del presente estudio comparar la evolución a largo plazo y tolerancia en pacientes con carcinoma transicional de alto grado T1G3, tratados mediante instilación intracavitaria de BCG, con o sin mantenimiento. Material y métodos:En el Centro de Urología CDU fueron tratados por carcinoma transicional de vejiga con resección transuretral (RTU-V) 213 pacientes entre marzo de 1993 y agosto de 2004. Se evaluaron 56 pacientes con diagnostico histopatológico de carcinoma transicional T1G3 con o sin carcinoma in situ asociado, informados por un mismo patólogo; 22 ingresaron en el esquema de inducción y mantenimiento con BCG, y 19 pacientes fueron tratados solo con inducción de BCG. Ocho pacientes no realizaron tratamiento posterior, 4 fueron tratados con mitomicina y 3 fueron perdidos en seguimiento. El tratamiento de BCG con mantenimiento se realizó según el esquema del Southwest Oncology Group (SWOG). Cada semana se registró los eventuales efectos adversos y de haberlos se los clasificó en leves, moderados o severos. Se analizaron los datos con test de Fisher para proporciones. Resultados: Promedio de seguimiento general de 50 meses (6-112). Fueron tratados con mantenimiento de BCG 22 pacientes. Se observó recidiva de la enfermedad en 8 pacientes, 3 de los cuales recayeron en 2 oportunidades siendo un total de 11 recidivas. Un solo caso progresó a un estadio T2. Diecinueve pacientes fueron tratados solo con seis dosis de BCG, observándose una recidiva en 8 pacientes recayendo dos pacientes en 2 oportunidades, siendo un total de 10 recidivas y progresión en 2 pacientes. No se observó diferencia en la recidiva ni en la progresión. Al evaluar los efectos adversos se observaron en 24 pacientes, 13 en el grupo de mantenimiento con solo un caso de efecto sistémico severo y 11 en el grupo de inducción con dos casos de toxicidad sistemica severa. Conclusión: El tratamiento de pacientes con carcinoma transicional T1G3 con BCG es una terapia efectiva en la reducción de las tasas de recidiva y progresión. No encontramos diferencia entre la terapia de mantenimiento o de inducción solamente en las tasas de recurrencia y progresión de la enfermedad. Los efectos adversos fueron similares en ambos grupos


Subject(s)
Carcinoma , Urinary Bladder
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 70(1): 42-53, ene.-mar. 2005. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405286

ABSTRACT

Introducción: Si bien el incremento del número de tomas de biopsias prodtáticas aumenta la positividad de las mismas, el esquema más ventajoso aún no está definido. Objetivos: Revisar los distintos esquemas utilizados en nuestra institución, presentar y evaluar el esquema de 16 biopsia, denominado 4X4, en pacientes con Tacto Rectal no sospechoso y elevación del APE. Materiales y métodos: Entre 1991 y 2003 se realizaron 3.021 biopsias prostáticas ecodirigidas a pacientes con sospecha de Cáncer de Próstata. Se tomaron muestras de las imágenes sospechosas, y de acuerdo con el esquema en curso, se completó con tomas randomizadas de diferentes zonas de la próstata. En los pacientes biopsiados con el esquema 4X4, el promedio (rango) de APE, Volúmen de Próstata y Densidad de APE fue 8,6ng/ml, 55,9ml y 0,171, respectivamente. Se tomaron un promedio de 15,9 tomas por paciente. Resultados: Se hallaron 421 CaP. El índice de positividad del sextante fue de 22,9 por ciento, el sextante lateral de 29,6 por ciento, 31,7 por ciento para el de 10 tomas, y el esquema 4X4 fue positivo en el 38,4 por ciento. La mayor diferencia se produjo en el subgrupo de APE entre 4 y 10ng/ml. Conclusiones: El aumento del número de punciones (16 tomas), 4 mediales y 4 laterales por lóbulo, tiene un índice de positividad mayor al sextante y otros esquemas


Subject(s)
Prostate-Specific Antigen , Biopsy, Needle , Prostatic Neoplasms
3.
Rev. argent. urol. (1990) ; 66(3): 97-101, jul.-ago. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-307029

ABSTRACT

Dentro d las alternativas terapéuticas locales para el manejo de la disfunción eréctil, los fármacos de aplicación tópica son atractivos para los pacientes. En este trabajo se describen aquellos fármacos que fueron estudiados clínicamente en la literatura y se hace hincapié en la experiencia de los autores en el uso de Alprostadil. Existen pruebas suficientes para indicar que el Alprostadil en fórmula tópica, cuando está acompañada de mejoradores de la penetración tisular, produce cambios hemodinámicos en el cuerpò cavernoso similares a los obtenidos luego de la inyección intracavernosa. Su utilidad en la práctica clínica deberá ser comprobada con estudios clínicos adecuados


Subject(s)
Humans , Male , Alprostadil , Erectile Dysfunction , Minoxidil , Nitroglycerin
4.
Rev. argent. urol. (1990) ; 61(4): 135-42, nov. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184475

ABSTRACT

Se evaluaron 468 pacientes con antígeno prostático específico (APE) y examen digital prostático (EDP), seguidos de ecografía prostática transrectal (EPTR). En caso de anormalidad en algunos de los dos métodos, se efectuó biopsia en todos los pacientes con PSA mayor de 10,0 ng/ml o con EDP sospechoso. Con APE entre 4,1 y 9,9 ng/ml y EDP normal, se efectuó biopsia sólo cuando existió alguna anormalidad en la EPTR o en la densidad del antígeno prostático específico (DAPE) fue mayor que 0,15 ng/ml. El índice de biopsia fue del 10 por ciento (48 de 468) y resultó positivo en el 56 por ciento de los casos (27 de 48). El índice de detección global de carcinoma de próstata fue del 5,8 por ciento. Los índices de detección de APE y EDP fueron del 5 por ciento y 4,7 por ciento, respectivamente


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Prostatic Diseases/diagnosis , Prostatic Diseases/physiopathology , Evaluation Study , Prostatic Neoplasms/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL