Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Chile ; 143(1): 63-68, ene. 2015. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-742552

ABSTRACT

Background: Vildagliptin is a dipeptidyl peptidase IV inhibitor (DPP4i). Its efficacy and safety of DPP4i in Chilean real life type 2 diabetic (T2D) patients is not well known. Aim: To assess the safety profile and effectiveness of 12 weeks of treatment with Vildagliptin for glycemic control in T2D Chilean patients with a poor glycemic control. Patients and Methods: Retrospective assessment of the effects of Vildagliptin treatment during 12 weeks in 103 T2D patients aged 29 to 92 years (47% males). The main outcomes were changes in glycosylated hemoglobin and the occurrence of adverse effects. Results: After 12 weeks of Vildagliptin use, glycosylated hemoglobin decreased from 8.3 ± 1.4 to 7.2 ± 1.1% (p < 0.01). Fasting plasma glucose and the number of hypoglycemic events also decreased significantly. No significant weight change was observed. The treatment had good compliance, tolerance and patient satisfaction. Conclusions: Vildagliptin treatment reduced glycosylated hemoglobin by 1.1% and was well tolerated in this group of diabetic patients.


Subject(s)
Saccharomyces cerevisiae Proteins/metabolism , Saccharomyces cerevisiae/metabolism , Telomerase/metabolism , Mutation , Protein Binding , Protein Structure, Tertiary , Recombinant Proteins/genetics , Recombinant Proteins/metabolism , Saccharomyces cerevisiae Proteins/genetics , Saccharomyces cerevisiae/genetics , Telomerase/genetics
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 33(4): 225-31, jul.-ago. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33748

ABSTRACT

Fueron pesados, medidos y clasificados, según tablas y criterios OMS, 1.051 escolares entre 13 y 15 años, de 3 colegios del Area Occidente de Santiago; 50,1% mujeres (527) y 49,9% (524) hombres. Se efectuó una encuesta alimentaria a una submuestra del 9% estratificada según sexo y estatura; se consideraron antecedentes de prácticas deportivas y de obesidad en los padres. El cálculo calórico se hizo en base a la Tabla de Composición Química de Alimentos Chilenos y los resultados se compararon con las recomendaciones FAO/OMS. La prevalencia global de obesidad, según peso/talla fue 33,5%; con un 41% en mujeres y 26% en hombres (p < 0,001). Por peso/edad la cifra fue 4,9% sin diferencias por sexo. De acuerdo a talla/edad, 39,9% tiene retraso en la talla, siendo mayor en las mujeres (52,5% contra 27,5% en hombres; p < 0,001). Las mujeres obesas encuestadas tienen un promedio de ingesta calórica menor que las recomendaciones (adecuación de 94,5%), en cambio, las no obesas tiene una cifra superior (124,9%), significativo respecto a las primeras. De los hombres encuestados, el 71,1% refiere hacer deporte, lo que ocurrió sólo en el 24% de las mujeres (p < 0,001). Según estado nutritivo, hacen deporte: 65,2% de los hombres obesos y 77,3% de los no obesos; 19,2% de las mujeres obesas y 29,2% de las no obesas (diferencias no significativas). El 68,4% del total, encuestado refirió tener padre y/o madre obesos. Entre los obesos, el 73,5% tiene este antecedente; 88,5% en las mujeres y 56,6% en los hombres (p < 0,006)


Subject(s)
Obesity
3.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 26(1): 5-11, mar. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-922

ABSTRACT

Se tomaron al azar entre febrero y julio de 1984, 101 muestras de sal comestible, de los principales locales de abarrotes de María Pinto y Alhué (áreas de bocio endémico). 92 correspondieron a sal envasada, expendida como yodada (91,1%), y 9 a sal de costa a granel. Sólo 3% contenían la concentración de yodato que se exige a la sal yodada. El 71,3% tenía niveles de yodo francamente insuficientes (menos de 4 mg.%). Se aplicó una encuesta a 354 familias de ambas localidades, para establecer: tipo de sal consumida, frecuencia de ingestión de alimentos marinos y tamaño de la población de alto riesgo (embarazadas, mujeres en edad fértil y menores de 5 años). En María Pinto, el 90% de las familias usaba preferentemente sal envasada y en Alhué el 83,3%. En ambas comunas, alrededor del 50% de las familias ingiere escasamente alimentos marinos (1 vez por mes o menos). Se pesquisaron 610 individuos de alto riesgo (el 34% del total de encuestados y 6% del total de cada comuna). Se ratifica la existencia de un gran déficit en la yodación de la sal. El alto consumo de sal envasada en algunas localidades, demuestra que la prevención del bocio endémico mediante la yodación de ésta es posible, pero no explica las diferentes prevalencias de bocio que se observan en ambas comunas, por lo que se postula la existencia de otros factores condicionantes. El alto porcentaje de población de alto riesgo, justifica la implantación de un programa controlado de yodación de la sal


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Goiter, Endemic/prevention & control , Chile , Iodine , Rural Health , Salts
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-806

ABSTRACT

Se revisan la definición de bocio y de bocio endémico, de acuerdo con criterios de la O.M.S. Se señala su etiología y los factores considerados bociógenos, incluyendo el genético. Se describe la importancia del bocio endémico y su prevención. El problema en Chile se analiza a la luz de una amplia bibliografía, haciendo hincapié en lo infructuoso de la lucha por prevenirlo derivado de defectos en la técnica de yodación de la sal y la supervisión de su práctica lo que se agrava con la dictación en 1982 de un nuevo Reglamento Sanitario de Alimentos que no establece la obligatoriedad de la yodación de la sal comestible. Se proponen medidas correctas que permitan dar solución al problema


Subject(s)
Humans , Goiter, Endemic , Iodine , Primary Prevention , Legislation, Food , Salts
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL