Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
2.
Interciencia ; 32(8): 516-521, ago. 2007. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502757

ABSTRACT

Entre las hemoglobinopatías, grupo heterogéneo de alteraciones congénitas, destacan: las variantes de hemoglobina, las talasemias y la persistencia hereditaria de hemoglobina fetal (HPFH). Se determinó la distribución de estas patologías en Venezuela y se demostró que presentan una elevada frecuencia, constituyendo un problema de salud pública. Se analizaron 80400 individuos provenientes de estudios poblacionales de diferentes regiones del país y pacientes referidos por presentar anemia hemolítica fueron referidos a dos centros de investigación hematológica. Fueron estudiadas 76400 muestras mediante electroforesis en acetato de celulosa y en citrato agar y 4000 por cromatografía líquida de alta presión de intercambio catiónico (HPLC-CE). Se encontró que el 9 por ciento de los individuos presentaron hemoglobinopatías. La variante más frecuente fue la Hb S, seguida de las variantes C y D. Además, se observó la presencia de la beta talasemia y su asociación a las hemoglobinas S y C. La frecuencia de los haplotipos del gen bs estudiados en 272 de pacientes con síndrome drepanocítico (SCA) y heterocigotos para la Hb S fue de 50,8 por ciento Benin, 32,2 por ciento CAR, 14,2 por ciento Senegal y 2,3 por ciento Camerún. Se encontró que en los pacientes homocigotos para la Hb S estudiados, solo el 8 por ciento fue homocigoto para el haplotipo Ben, 82 por ciento fueron doble heterocigotos para los haplotipos Ben/CAR, 8,8 por ciento presentaron haplotipos Ben/Senegal, CAR/Senegal y Ben/Camerún y un caso fue homocigoto para el haplotipo CAR. La detección de estas patologías es de importancia para establecer un tratamiento precoz y consejo genético, logrando una mejor calidad de vida y gran ahorro para el sistema de salud.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Haplotypes , Hemoglobins , Hemoglobinopathies/pathology , Thalassemia , Hematology , Venezuela
3.
Invest. clín ; 47(2): 179-184, jun. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462807

ABSTRACT

El propósito es una niña de 2 años de edad, con anemia hemolítica severa, transfusión dependiente, quien presenta un cuadro clínico sugestivo de ß talasemia mayor. Al examen físico se constata la presencia de esplenomegalia, malformaciones óseas y retardo en el crecimiento. La presencia de las distintas hemoglobinas: Hb A, Hb F, Hb A2 y su cuantificación fue determinada utilizando la técnica de cromatografía líquida de alta presión, de intercambio catiónico (HPLC-CE). El ADN genómico fue aislado a partir de leucocitos de sangre periférica mediante el método de salting-out. La detección de la mutación beta talasémica fue realizada por medio de las técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) seguida de Reverse Dot Blot. Sus parámetros hematológicos fueron: Hb: 7,0 g/dL, Hcto: 24,8 por ciento, VCM: 87,4 fl, CHCM: 27,8 fl. Los resultados de la HPLC-CE mostraron un elevado incremento en los niveles de Hb Fetal en un 97 por ciento y niveles de Hb A2 dentro de los valores normales. El estudio molecular y familiar demostró la presencia de la mutación bIVSII-849 en trans con una deleción db talasemia. El propósito heredó de la madre la mutación db-talasemia y del padre la mutación bIVSII-849. Esta es la primera vez que se ha realizado este diagnostico en una familia Venezolana, con riesgo de un heterocigoto compuesto para ß-talasemia y &ß-talasemia


Subject(s)
Humans , Female , Child , Anemia, Hemolytic , beta-Thalassemia , Thalassemia , Medicine , Pediatrics , Venezuela
4.
Invest. clín ; 45(4): 309-315, dic. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411888

ABSTRACT

Las hemoglobinopatías comprenden un grupo heterogéneo de anemias congénitas, entre las que destacan: las variantes de hemoglobina, las talasemias y la persistencia hereditaria de hemoglobina fetal. Con la técnica de cromatografía líquida de alta presión de intercambio catiónico (HPLC-CE) y utilizando el programa b-thalassemia Short Program® del equipo Variant* Bio Rad, se estudió la frecuencia de hemoglobinopatías en un total de 4000 muestras de pacientes referidos al Laboratorio de Investigación de Hemoglobinas Anormales del Hospital Universitario de Caracas, por presentar problemas de anemia. Se encontró que el 26 por ciento de los pacientes con diagnóstico de anemia, obedece a la presencia de hemoglobinopatías. Entre las detectadas, la Hb S es la variante más frecuente, seguida de las variantes C y D. Además, se observó la presencia de Beta Talasemia y su asociación a las hemoglobinas S y C. Debido a la cuantificación del porcentaje de Hb A por el método de HPLC-CE fue posible clasificar a los pacientes doble heterocigotos Hb S-Beta Talasemia: en Hb S-b+ Tal Tipo 1, Hb S-b+ Tal Tipo 2, Hb S-b0 Talasemia. De la misma manera, fueron clasificados los pacientes doble heterocigotos con Hb C-Beta Talasemia. La técnica de HPLC-CE es sensible y precisa en el estudio de un gran número de muestras, lo cual se logra en muy corto tiempo, tiene un alto poder de resolución y reproducibilidad de los resultados. En todo paciente con anemia hemolítica congénita, la detección de estas patologías es de suma importancia para lograr un adecuado monitoreo, establecer un tratamiento precoz, consejo genético y un manejo terapéutico multidisciplinario


Subject(s)
Humans , Male , Female , Chromatography , Chromatography, High Pressure Liquid , Hemoglobinopathies , Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL