Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Acta méd. colomb ; 37(2): 74-79, abr.-jun. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-649948

ABSTRACT

Objetivo: evaluar la literatura disponible hasta hoy, respecto a la calcinosis tumoral en enfermedad renal crónica, centrándose en herramientas diagnósticas y manejo terapéutico disponible. Metodos: usando los siguientes descriptores "Calcinosis", "Kidney Failure, Chronic", "Therapeutics", "Diagnosis", "Epidemiology"; se buscaron artículos en la base de datos Pubmed. Se incluyeron artículos de ensayo clínico, metaanálisis, revisiones sistemáticas y casos clínicos que estuvieran en inglés, francés, portugués y español, que fueran en población adulta. Se excluyeron artículos publicados antes de 1990, excepto aquellos que fuesen vitales para la definición de calcinosis tumoral. Se excluyeron artículos que incluyeran "Calciphylaxis" y que no aportaran al objetivo de la revisión. Resultados: un total de 91 artículos fueron incluidos, la mayoría fueron casos clínicos. Según lo encontrado el sitio de calcinosis tumoral más común fue en miembros superiores, seguido de piel y cadera. Una de las recomendaciones más importantes de diagnóstico fue las imágenes radiográficas y la química sanguínea, y de tratamiento es el uso de quelantes de fósforo combinado con dieta baja en calcio y fósforo. Conclusión: se incluyó gran cantidad de información. Faltan más estudios en Latinoamérica respecto a esta condición y se necesitan mejores grados y calidad de evidencia para hacer algún tipo de recomendación o guía de manejo. (Acta Med Colomb 2012; 37: 74-79).


Objective: to assess the available literature to date regarding tumoral calcinosis in chronic renal disease, focusing on diagnostic tools and therapeutic management available. Methods: using the descriptors "Calcinosis", "Kidney Failure, Chronic", "Therapeutics", "Diagnosis", "Epidemiology", we sought articles in the pubmed database. We included clinical trial articles, meta-analyzes, systematic reviews and clinical cases that were in English, French, Portuguese and Spanish, all in adults. We excluded articles published before 1990 except those that were vital to the definition of tumoral calcinosis. Articles that included "Calciphylaxis" and that did not contribute to the objective of the review, were excluded. Results: a total of 91 articles were included; most were case reports. We found that the most common site of tumor calcinosis was in the upper limbs, followed by skin and hip. One of the key diagnostic recommendations was radiographic images and blood chemistry, and the recommendation regarding treatment is the use of phosphorus binders combined with diet low in calcium and phosphorus. Conclusion: we included a lot of information. Further studies on this condition are needed in Latin America, as well as better grades and quality of evidence to make any recommendation or management guide. (Acta Med Colomb 2012; 37: 74-79).

2.
GEN ; 45(2): 88-91, abr.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-113345

ABSTRACT

En el presente trabajo analizamos 5.401 endoscopias digestivas altas realizadas en un período de 5 años (1985-89); encontrando el diagnóstico de cáncer gástrico en 53 pacientes. Sólo 2 casos fueron cánceres precoces (3,77%). Se estudian datos personales y epidemiológicos, síntomas, tratamiento, mortalidad operatoria, sitio del tumor, características morfológicas e histopatológicas. Se discuten los resultados concluyendo que el cáncer de estómago es de gran prevalencia en nuestro hospital; que la fibrogastroscopia es un magnífico procedimiento diagnóstico; que debe crearse un Programa de Detección Precoz de la enfermedad y que debe mejorarse el Registro Oncológico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adenocarcinoma , Endoscopy, Digestive System , Stomach Neoplasms/diagnosis , Age Factors , Aged, 80 and over , Stomach Neoplasms/surgery , Stomach Neoplasms/epidemiology , Sex Factors
3.
GEN ; 45(1): 46-50, ene.-mar. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-113336

ABSTRACT

La frecuencia de pólipos de colon y recto fue comparada en 33 pacientes con antecedentes de colecistectomía y 37 pacientes no colecistectomizados. Los datos fueron evaluados retrospectivamente de nuestro archivo médico. Encontramos una mayor incidencia de pólipos adenomatosos en el grupo de pacientes colecistectomizados tanto en hombres como en mujeres con predominio en el sexo feminino y en una relación 2,7:1 en contraste con el grupo sin antecedente quirúrgico, donde la relación fue 1,5:1 predominante en el sexo masculino. No encontramos asociación entre colecistectomía y cáncer colo-rectal, a tal punto que los pacientes con adenocarcinoma estaban en el grupo de pacientes no colecistectomizados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Adenocarcinoma/epidemiology , Adenoma/epidemiology , Cholecystectomy/adverse effects , Colorectal Neoplasms/epidemiology , Intestinal Polyps/epidemiology , Adenocarcinoma/pathology , Adenoma/pathology , Age Factors , Colorectal Neoplasms/pathology , Hyperplasia/epidemiology , Hyperplasia/pathology , Incidence , Colonic Polyps/epidemiology , Colonic Polyps/pathology , Intestinal Polyps/pathology , Retrospective Studies , Sex Factors , Time Factors
4.
GEN ; 43(4): 295-7, oct.-dic. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105617

ABSTRACT

Presentamos 3 pacientes masculinos homosexuales con lesiones rectales producidas por Chlamydia Trachomatis. En los pacientes las lesiones se confirmaron a los primero 10 cm del margen anal, siendo las mismas de aspecto nodular, ulceradas y de tendencia estinosante difíciles de diferenciar macroscópicamente de una neoplasia. Múltiples especímenes de biopsias practicas en todos los pacietns reportaron proctitis crónica inespecífica. En los 3 pacientes se corroboró la presencia de Chlamydia Trachomatis mediante tinción con Lugol y Glensa de muestras obtenidas mediante hisopado rectal; 2 de ellos presentaron infección simultánea por Neisseria Gonorrhoeae, todos fueron positivos para el antígeno de superficie de la hepatitis B y uno para el virus HIV. El motivo de consulta en los 3 casos fue: pujo, tenesmo, deposiciones mucossanguinolentas, dolor anorectal y disminución del calibre de las heces. Se adminstró Doxiciclina en todos los casos la dosis de 100 mg BID por 21 días. La evolución fue satisfactoria en 2 casos, uno de los pacientes desarrolló estenosis importantes de la ampolla rectal requiriendo dilataciones


Subject(s)
Chlamydia trachomatis , Proctitis/pathology , Rectum/pathology , Biopsy , Colonoscopy , Doxycycline/administration & dosage , Doxycycline/therapeutic use , Homosexuality , Penicillin G Procaine/therapeutic use , Proctitis/diagnosis , Proctitis/drug therapy , Rectum/injuries , Sexually Transmitted Diseases
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 46(1): 51-5, ene. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72012

ABSTRACT

Se resenta un paciente de 15 años de edad con tres formas clínicas de aspergilosis. Adolescente masculino con asma bronquial de difícil control desde los cinco años de edad; a los 12 años se le diagnosticó tuberculosis pulmonar, siendo manejado con varios esquemas terapéuticos. Fue referido a nuestro hospital para estudio de hemoptisis, confirmándose aspergilosis en su forma de aspergiloma; después de practicar lobectomía superior izquierda se comprobó la forma invasiva; posteriormente presentó cuadro respiratorio obstructivo recurrente, diagnósticándose la forma alérgica. Tuvo IgE sérica elevada que disminuyó al recibir tratamiento con corticoides; simultáneamente tuvo mejoría clínica el tratamiento se suspendió al obtener estabilidad clínica y nivel normal de IgE. Se discute la ruta de diagnóstico y el tratamiento: Aspergilosis


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Aspergillosis/physiopathology , Lung Diseases, Fungal/physiopathology , Aspergillosis/diagnosis , Lung Diseases, Fungal/diagnosis
6.
GEN ; 42(3): 83-7, jul.-sept. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78869

ABSTRACT

Se presenta nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de esta condición realizada en 43 pacientes en el lapso comprendido entre los años 1978-1987. Se les aplico un protocolo de diagnóstico y tratamiento consistente: Radiología de Tórax y Abdomen, Esofagogramas con contrastes hidrosolubles, endoscopia digestiva superior y realización de dilataciones profilácticas precoses en los pacientes con quemaduras esofagicas de segundo y tercer grado. La endoscopia digestiva superior se llevó acabo en 39 pacientes, 20 de ellas correspondieron a esofagitis de primer grado, 11 de segundo grado y 8 de tercer grado ninguna complicación fue observada debido a la práctica de la endoscopia. Las dilataciones esofágicas precoses se llevaron acabo en 19 pacientes, comprovable consecuencia de las mismas se presentaron durante el curso de las primeras dilataciones 3 casos de perforación esofágica en pacientes con quemaduras a nivel del esófago clasificadas grado 3, 1 paciente evoluciono fatalmente, 2 evolucionaron satisfactoriamente; la morbilidad global del procedimiento fue de 15.78% y la mortalidad del 5.26%. Actualmente consideramos que la realización de estudios radiológicos, la práctica de esofagogramas con medios hidrosolubles y la realización de la endoscopia digestiva superior deben ser llevadas acabo de manera temprana; debido a la alta incidencia de perforación esofágica por la práctica de las dilataciones profilácticas precoses en quemaduras de tercer grado, proponemos que no sean llevadas acabo las mismas en este grupo particular de pacientes y optar por el uso de esteroides y antibióticos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Burns, Chemical , Caustics/adverse effects , Endoscopy/methods , Esophagus/immunology , Esophagitis , Esophageal Stenosis/chemically induced , Esophageal Perforation/epidemiology , Abdomen , Thorax
7.
Rev. invest. clín ; 38(4): 395-9, oct.-dic. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40656

ABSTRACT

Se estudió la función tiroidea en 38 pacientes, 20 mujeres y 18 hombres, quienes tenían el diagnóstico de tumor hipofisario, antes y después de adenomectomía transesfenoidal. Veinte pacientes presentaban acromegalia, 7 prolactinoma y 11 adenoma "no funcionante". Por tomografía craneal computada se demostró la presencia de tumor dentro de la silla turca en 15 pacientes y con extensión extraselarr en los otros 23. Se hicieron determinaciones en suero de T3, T4, T4L y TSH, por medio de radioinmunoanálisis. Se consideró como hipotiroidismo bioquímico a la asociación de T4L < 1.2 ug/ml y TSH < 5uU/ml. Con base en los resultados de las pruebas de funcionamiento tiroideo (PFT) y el tamaño del adenoma. Se formaron cuatro grupos de pacientes: el grupo I con adenoma intraselar y PFT normales (n = 12), el II con adenoma intraselar y PFT anormales (n = 3), el III con extensión extraselarr y PFT normales (n = 15) y el IV extensión extraselarr y PFT anormales (n = 8). A los tres meses de la cirugía se encontró déficit de la función tiroidea en un paciente del grupo I, en ninguno del II, en cinco del III y en tres del IV. Los pacientes con tumor intraselar presentaron una menor frecuencia de hipotiroidismo bioquímico en comparación con los pacientes con extensión extraselar (p < 0,5). Estos resultados indican: 1) el adenoma hipofisario se puede encontrar asociado con una alteración bioquímica de la función tiroidea, en ausencia de datos clínicos. 2) la adenomectomía puede conservar o normalizar la función tiroidea en la mayor parte de los pacientes con tumor intraselar y 3) el tumor hipofisario de gran tamaño tiene un mal pronóstico en cuanto a la conservación o recuperación de la función tiroidea después de la cirugía


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Adenoma/complications , Microsurgery/adverse effects , Pituitary Neoplasms/complications , Thyroid Function Tests , Hypothyroidism/etiology
8.
Arch. invest. méd ; 16(4): 381-5, oct.-dic. 1985. tab
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-40329

ABSTRACT

En sólo uno de seis pacientes con enfermedad de Cushing dependiente de un tumor de la hipófisis se obtuvo un incremento paradójico de ACTH y cortisol plasmáticos despúes de la administración de TRH. Por lo contrario, todos los pacientes mostraron un incremento normal de los niveles séricos de TSH y prolactina como reacción a la aplicación de TRH. Se presentan las características clínicas y bioquímicas de cada caso. Los datos obtenidos confirman la impresión general acerca de la inutilidad de la prueba de TRH para el diagnóstico de la enfermedad de Cushingg


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Cushing Syndrome/diagnosis , Thyrotropin-Releasing Hormone , Pituitary Neoplasms/etiology , Cushing Syndrome/complications
9.
Rev. méd. IMSS ; 23(5): 417-20, sept.-oct. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31871

ABSTRACT

Se describe el cuadro clínico y hormonal de un paciente de 38 años con tumor hipofisario causante de acromegalia, quien en forma súbita desarrolló apoplejía hipofisaria de la que se recuperó sin requerir operación inmediata. Posteriormente se decidió evacuar quirúrgicamente el contenido de la silla turca para prevenir la recurrencia o descartar la presencia de tumoración intracraneal


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Pituitary Neoplasms/complications , Acromegaly/etiology , Cerebrovascular Disorders/etiology
10.
Rev. invest. clín ; 37(3): 219-23, jul.-sept. 1985. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27483

ABSTRACT

Se presenta una revisión de 52 pacientes a quienes se diagnosticó un tumor hipofisario y fueron sometidos a cirugía de la hipófisis por abordaje transesfenoidal (n=42) y por vía cranial (n=10). Se investigó la frecuencia de diabetes insípida que resultó ser de 42.3% en la variedad "transitoria" y de 3.8% en la "permanente". Tal diagnóstico se hizo con base en los índices: volumen urinario > 150 ml/hora, osmolaridad sérica 286 + ou - 4 m Osm.Kg H20 y la relación osmolaridad urinaria/osmolaridad sérica. No se encontró relación con la vía de abordaje quirúrgico, extensión del tumor o tipo de secreción endocrina. En el 80% de los casos la poliuria se presentó en las primeras 16 horas poscirugía y en el 20% en las siguientes 40. El manejo se hizo con reposición de volumen y hormona antidiurética acuosa (Pitressin) en las primeras 48 horas después de la cirugía. En los casos en que persistió la poliuria se usó clorpropamida. La diabetes insípida se presenta frecuentemente como complicación temprana de la cirugía de hipófisis pero su evolución es benigna y el tratamiento sencillo


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Diabetes Insipidus/etiology , Pituitary Neoplasms/surgery , Postoperative Complications , Osmolar Concentration
11.
Salud pública Méx ; 26(6): 561-572, nov.-dic. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-814

ABSTRACT

El estudio presenta una evaluación de la efectividad de la distribución colectiva de drogas antipalúdicas en una región predominantemente agrícola de la costa del estado de Chiapas, cercana a la frontera con Guatemala, que en 1979 y 1980 presentó una incidencia de paludismo de 2,848 y 3,648 casos, respectivamente. En esta área la enfermedad es ocasionada principalmente por Plasmodium vivax, aunque Plasmodum falciparum representa 22% del total. El principal vector es el Anopheles albimanus, resistente a una amplia gama de insecticidas. Dada esta situación que obliga a considerar alternativas más efectivas para el control de la enfermedad, un grupode investigadores de la Dirección de Lucha contra el Paludismo y de la Organización Panamericana de la Salud hicieron este estudio evaluativo sobre los resultados de tres dosis de cloroquina y primaquina que se intentaba dar a la mayoría de los habitantes de sesenta localidades con alta endemicidad y con una población de 18,700 habitantes. La comparación se basó en los cambios observados en el patrón de la incidencia para la zona y en el seguimiento de 54 personas diagnosticadas com paludismo durante la primera fase del trtamiento, a quienes se les hicieron exámenes de gota gruesa y cuestionamineto directo. Entre 7 y 10 meses, de los54 casos 10 fueron diagnosticados parasitoscópicamente, 35 fueron negativos y 9 casos fueron perdidos del seguimiento. Se encontró que la tasa de incidencia fue menor que en los años anteriores, mientras que se mantuvo relativamente constante en las comunidades no tratadas. Por esta razones, los autores sugieren que esta forma de tratamiento puede ser un medio efectivo para el control del paludismo en las áreas endémicas de México; aunque es necesario hacer otros estudios evaluativos para contrastar estos resultados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Malaria/prevention & control , Antimalarials/therapeutic use , Drug Utilization , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL