Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rehabil. integral (Impr.) ; 8(1): 16-23, jul. 2013. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708062

ABSTRACT

Introduction: restrictive therapy is effective to enhance affected upper limb use, however combined therapy application protocols and use of instruments to evaluate results, vary. Objective: to evaluate changes in motor function of the affected upper extremity, following the application of restrictive therapy combined with occupational and physical therapy, in 7 to 13 year old children with cerebral palsy (CP) hemiparesis. Methods and patients: a cohort study of nine children, mean age 10 +/- 2.3 years, without affected upper limb function treatment in the previous ≥ 6 months. The intervention consisted of restriction of the undamaged limb for two months, 20 therapy sessions twice a week, and a home work program. Shriner’s Hospital upper extremity evaluation protocol (SHUEE) and a stereognosis test were applied prior to, and at 1 and 3 months post intervention. Results: median values for dynamic posture analysis and grasp-release, increase significantly when all three evaluations are considered, and at discharge and follow-up, as compared to baseline levels. Spontaneous functional use increases median value with respect to baseline, without statistical significance. At treatment finalization, stereognosis median reaches 100 percent, achieving an optimal performance maintained at follow-up. Conclusion: restrictive therapy combined with occupational and physical therapy is effective to achieve changes in motor function of affected upper limbs in children with CP hemiparesis, as evaluated with SHUEE.


Introducción: la terapia restrictiva es efectiva para potenciar uso de extremidad superior (EESS) comprometida, pero los protocolos de aplicación en forma combinada y uso de instrumentos para evaluar resultados, son variados. Objetivo: evaluar cambios en función motora de EESS comprometida, por aplicación de terapia restrictiva en combinación con terapia ocupacional y física, en niños de 7 a 13 años, portadores de parálisis cerebral (PC) tipo hemiparesia. Pacientes y métodos: estudio de cohorte de 9 niños, edad promedio 10 +/- 2,3 años, sin tratamiento que estimule función de EESS comprometida en un período previo ≥ 6 meses. La intervención consistió en restricción de mano indemne por 2 meses, 20 sesiones de terapia dos veces por semana, y protocolo para trabajo en el hogar. Se aplicó evaluación de EESS del Hospital de Niños de Shriners (SHUEE) y test deestereognosia, las que fueron efectuadas antes, a un mes y tres meses posteriores a la intervención. Resultados: los valores de la mediana del análisis postural dinámico y agarre-liberación, aumentan en forma significativa al considerar las tres evaluaciones en su conjunto y, al alta y seguimiento respecto de medición basal. El porcentaje de uso funcional espontáneo, aumenta el valor de la mediana respecto del valor inicial, sin significancia estadística. Al finalizar la intervención, la mediana de estereognosia es de 100 por ciento, logrando óptimo desempeño mantenido al seguimiento. Conclusión: la terapia restrictiva combinada con terapia ocupacional y física, es efectiva para lograr cambios en función motora de EESS comprometida en niños con PC tipo hemiparesia, evaluado con SHUEE.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Cerebral Palsy/rehabilitation , Occupational Therapy/methods , Exercise Therapy/methods , Upper Extremity , Cohort Studies , Motor Activity , Cerebral Palsy/physiopathology , Paresis/rehabilitation , Recovery of Function , Restraint, Physical , Stereognosis , Treatment Outcome
2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 10(1): 24-35, jun. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-663636

ABSTRACT

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una causa relevante de morbilidad y mortalidad. Los métodos convencionales fracasan en la detección de Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae y Legionella pneumophila. Estas bacterias pueden generar procesos infecciosos crónicos y no responden a ciertos antibióticos empleados en el tratamiento empírico de la NAC. Nuestro objetivo fue detectar de forma simultánea, mediante métodos moleculares, M. pneumoniae, C. pneumoniae y L. pneumophila en muestras respiratorias de pacientes con NAC, y describir los gérmenes comunes aislados por métodos microbiológicos convencionales. Estudio observacional descriptivo de corte trasverso realizado en el año 2011, en el que se analizaron 60 muestras respiratorias provenientes de pacientes con NAC atendidos en el INERAM (Instituto de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente). Para la PCR múltiple se emplearon primers específicos para genes de los tres microorganismos citados. El protocolo de estudio fue aprobado por los comités científico y ético del IICS y se mantuvieron en estricta confidencialidad los datos personales de los pacientes. La PCR múltiple permitió la amplificación de los genes específicos de estos microorganismos con límites de sensibilidad comprendidos entre 0,05 y 0,001 ng/µL de ADN. M. pneumoniae y C. pneumoniae estuvieron presentes respectivamente en el 18,3% y 1,7% del total de muestras analizadas. No se detectó la presencia de L. pneumophila. Los gérmenes comunes más frecuentemente aislados fueron estreptococos del grupo viridans y Candida spp.La técnica de PCR múltiple permitió detectar M. pneumoniae, C. pneumoniae y L. pneumophila, siendo el primero de los tres el más frecuentemente detectado en pacientes con NAC


Subject(s)
Chlamydophila pneumoniae , Legionnaires' Disease , Mycoplasma pneumoniae
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(2): 104-113, 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-469632

ABSTRACT

Antecedentes: La esterilización tubárica se realiza en un número importante de pacientes jóvenes que por diferentes motivos desean posteriormente un nuevo embarazo, porcentaje que varía entre el 1,3-15 por ciento. Hasta ahora la cirugía ha sido la primera alternativa de tratamiento y gracias a la evolución de la técnica y el desarrollo de material quirúrgico, es posible de realizar por vía laparoscópica. Objetivos: Hacer una síntesis de la historia y técnicas utilizadas en la reanastomosis tubárica, los criterios de selección, el estudio preoperatorio, los factores pronósticos y comparar los resultados de la laparotomía y la laparoscopia. Métodos: Se realiza búsqueda en base de datos Medline PubMed usando las palabras clave: tubal anastomosis, reversal of esterilization, infertility, microsurgery, tubal esterilization; se seleccionan todas aquellas publicaciones tipo review de reanastomosis tubárica con microcirugía abierta y todas aquellas de reanastomosis por vía laparoscópica. Resultados: La reanastomosis tubárica por laparotomía con técnica microquirúrgica tiene un éxito entre 60 y 90 por ciento de tasas de embarazo. Las primeras publicaciones de la técnica laparoscópica no presentan resultados satisfactorios, sin embargo casuísticas más numerosas y especialmente las que muestran la técnica microlaparoscópica tienen resultados similares con todas las ventajas de la laparoscopia. Conclusión: La recanalización tubaria por vía laparoscopica es una técnica factible, probada y exitosa, alternativa a la laparotomía, sin embargo, para su implementación con resultados satisfactorios es necesario contar con equipamiento apropiado, experiencia previa en cirugía abierta y entrenamiento en cirugía endoscópica.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Fallopian Tubes , Laparoscopy/methods , Microsurgery , Sterilization Reversal/methods , Sterilization, Tubal , Anastomosis, Surgical/methods , Family Planning Services , Infertility, Female , Laparotomy , Prognosis
5.
Rev. chil. pediatr ; 61(6): 309-12, nov.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98147

ABSTRACT

Se describe el programa para la detección de fenilquetonuria neonatal, que se está desarrollando desde hace 17 meses en el Servicio de Salud Metropolitano Central, utilizando el ensayo de inhibición bacteriana de Guthrie como prueba de rastreo. Durante este período se han analizado 15.214 muestras de sangre de recién nacido, consiguiéndose coberturas de 94,4%. De esta manera, en las muestras estudiadas, se han detectado dos casos de hiperfenilalaninemia transitoria, uno de hiperfenilalaninemia benigna y uno de fenilquetonuria clásica, en quien se inició el tratamiento nutricional a los 13 días de vida


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Neonatal Screening , Phenylalanine/blood , Phenylketonurias/diagnosis , Chile , Phenylketonurias/prevention & control , Phenylketonurias/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL