Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 23(1): 18-9, abr. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249819

ABSTRACT

Presenta la experiencia inicial de los autores con la exploración laparoscópica de las vías biliares. Existiendo colédocolitiasis simultáneamente con colelitiasis en el 15 a 20xcto de enfermos, la resolución de estos problemas ha sido preocupación constante de los cirujanos. En el presente trabajo fueron incluidos 20 pacientes que fueron sometidos a colecistectomía y exploración de las vías biliares laparoscópicamente, 13 de ellos tenían el diagnóstico de colédocolitiasis antes de la cirugía y en siete de ellos la colédocolitiasis fue un hallazgo de la colangiografía operatoria televisada que rutinariamente se realiza en nuestro servicio. En 9 casos, la exploración se la realizó a través del conducto cístico y 11 a través de colédocotomía. En 17 casos la exploración y resolución de la colédocolitiasis fue exitosa. Tres casos fueron convertidos a cirugía abierta. No hubo complicaciones atribuibles al método factible de ser realizado en nuestro medio, esconfiable y eficiente, permitiendo la resolución en una sola etapa de los dos problemas del enfermo.


Subject(s)
Humans , Cholecystectomy , Gallstones , Laparoscopy , Patients
2.
Rev. cient. actual ; 12(25): 49-51, jul.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235719

ABSTRACT

Recoge 65 casos de Colecistectomía Laparoscópica en pacientes con colecistitis aguda realizados en el período comprendido entre jul. 1992 y dic. 1995, de un total de 250 procedimientos. En él se analizan los datos estadísticos de esta serie de pacientes así como también los hechos relacionados con esta práctica quirúrgica. Hasta hace poco tiempo la colecistitis aguda era una contraindicación para muchos autores, pero este concepto se ha modificado y se ha convertido en un método seguro y eficaz inclusive se habla de justificativos en seguridad y costos.


Subject(s)
Humans , Cholecystectomy , Cholecystitis , General Surgery , Laparoscopy , Ecuador , Hospitals, Private , Patients
3.
Quito; s.n; 1997. 13 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208491

ABSTRACT

Las infecciones necrotizantes de tejidos blandos conocidas también con fascitis necrotisantes o mal llamadas gangrena gaseosa, son actualmente un reto para el personal médico ya sea porque no existe una terminología estandarizada, lo que dificulta el diagnóstico y en si el tratamiento, como tambíen por el alto índice de mortalidad que presenta, así del 38 por ciento puede ascender a un 71 por ciento inclusive al 100 por ciento si no se realiza una buena intervención en el primero y en el segundo acto operatorio. El cuadro clínico, diagnóstico y la mortalidad en sí depende de la capacidad de huésped para defenderse ante una infección, la localización de la misma, grado de afectación tisular, transtornos predisponentes y de la virulencia como de la cantidad de microorganismos presentes, entre otros, estreptococos hemolíticos, asociación sinérgica entre estafilococos anaerobios, costridios, bacteroides etc. Los signos y síntomas que conllevan al diagnóstico se los califican como locales y generales aunque la mejor maniobra diagnóstica es: presentación clínica, sospecha de infección necrosante de tejidos blandos y exploración quirúrgica. Al ser consideradas estas infecciones como variaciones del mismo proceso patológico los pasos a seguir serán: reanimación del enfermo, motorización de signos vitales, corrección de transtornos metabólicos, tratamiento antibiótico de amplio espectro, revisión o actualización de la vacuna antitetánica y por último una buena limpieza quirúrgica, por lo ya descrito el paciente debe ser tratado en una unidad de terapia intensiva. En nuestro medio en el Anuario de 1995 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en el capítulo XII que corresponde a enfermedades de la piel y tejido celular subcutáneo desde el número 680 hasta el 709 no constan como tales, de ahí la importancia de realizar este trabajo: el mismo que consta de; clínica, diagnóstico y tratamiento, para sí tener una idea global acerca de esta patología.


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Female , Adult , Fasciitis, Necrotizing , Gas Gangrene , Soft Tissue Neoplasms
4.
s.l; s.n; s.f. 13 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297196

ABSTRACT

Las infecciones necrosantes de tejidos blandos conocidas tambièn como fascitis necrosantes o mal llamadas gangrena gaseosa, son actualmente un reto para el personal mèdico ya sea porque no existe una terminologìa estandarizada, lo que dificulta el diagnòstico y en sì el tratamiento, como tambièn por el alto ìndice de mortalidad que presenta, asì del 38 por ciento puede ascender a un 71 por ciento inclusive al 100 por ciento si no se realiza una buena intervenciòn en el primero y en el segundo acto operatorio. El cuadro clìnico, diagnòstico y la mortalidad en sì depende de la capacidad del huèsped para defenderse ante una infecciòn, la localizaciòn de la misma, grado de afectaciòn tisular, trastornos predisponentes y de la virulencia como de la cantidad de microorganismos presentes...


Subject(s)
Fasciitis, Necrotizing/diagnosis , Fasciitis, Necrotizing/mortality , Fasciitis, Necrotizing/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL