Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1003010

ABSTRACT

Existen múltiples técnicas para la descompresión medular en la columna torácica, cada una con sus ventajas y desventajas, y con distintos requerimientos de destrezas quirúrgicas. Se han desarrollado técnicas mínimamente invasivas que disminuyen las tasas de morbilidad, con buenos resultados funcionales. Se presenta el caso de un hombre de 64 años, con clínica de compresión medular, una hernia de disco central, calcificada a nivel del quinto disco torácico, migrada hasta el borde inferior de la sexta vértebra torácica, con franca compresión medular. Se realizó un abordaje lateral transpleural mínimamente invasivo, con una corpectomía parcial posterior de la sexta vértebra, sin fijación adicional. El paciente tuvo una buena evolución, sin progresión del cuadro neurológico ni dolor costal residual. Los abordajes laterales mínimamente invasivos son técnicas válidas para tratar patologías compresivas de la columna torácica, con bajas tasas de morbimortalidad y una rápida recuperación. Nivel de Evidencia: IV


There are multiple techniques for spinal cord decompression in the thoracic spine, each with its advantages and disadvantages and requiring surgical skills. Recently, minimally invasive techniques have been developed reducing morbidity rates, achieving good functional results. We present the case of a 64-year-old male patient with a spinal compression symptoms, central disc herniation, calcified at the fifth thoracic vertebra which migrated to the lower end of the sixth thoracic vertebra, Diagnosis was clear for spinal cord compression. Partial posterior corpectomy of the sixth vertebra was performed with a minimally invasive transthoracictranspleural lateral approach and without additional fixation. The patient had a good outcome on follow-up, without progression of neurological symptoms or residual rib pain. Minimally invasive lateral approaches are valid techniques for the treatment of compression disorders of the thoracic spine, with low rates of morbidity and mortality, and a rapid recovery. Level of Evidence: IV


Subject(s)
Middle Aged , Scoliosis/surgery , Thoracic Vertebrae/surgery , Thoracotomy/methods , Minimally Invasive Surgical Procedures , Decompression, Surgical
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 61(2): 187-97, jun.-jul. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206368

ABSTRACT

Se estudiaron en forma retrospectiva 29 pacientes a quienes se les realizó el tratamiento quirúrgico de la giba costal dorsal producida por la rotación vertebral en la escoliosis. Se observó una gran satisfacción por parte de los pacientes con el resultado global obtenido con tratamiento de la deformidad. No se vieron complicaciones respiratorias de importancia relacionadas con la técnica. Se discuten las indicaciones y los criterios de selección de pacientes y se concluye que este procedimiento es muy útil en el manejo de esta deformidad vertebral


Subject(s)
Argentina , General Surgery , Scoliosis , Spine , Congenital Abnormalities
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 60(1): 13-22, abr.-mayo 1995. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211294

ABSTRACT

El propósito de esta comunicación es llamar la atención sobre una patología que si bien siempre existió, es cada vez más frecuentemente documentada gracias al avance de los métodos de diagnóstico por imagen, y su mejor interpretación. Entre mayo de 1988 y abril de 1994 se operaron 150 hernias discales lumbares, vírgenes de tratamiento quirúrgico y no asociadas a otras patologías; de éstas, en 23 casos (15,3 por ciento) la localización fue foraminal. El diagnóstico fue realizado por tomografía axial computada y resonancia magnética. En los primeros tres años se operaron 91 pacientes, 5 de los cuales (5,5 por ciento) tenían hernias foraminales, en los tres años restantes se intervinieron 59 pacientes, teniendo 18 (30,5 por ciento) hernias foraminales, atribuimos este aumento en la incidencia de hernias foraminales, fundamentalmente, a una mejor metodología diagnóstica. El nivel más afectado fue L4-L5 (69,6 por ciento) y en un 34,8 por ciento estaban comprometidas dos raíces. En 19 casos (88,6 por ciento) de hernia foraminal se realizó la discectomía mediante una facetectomía completa. No hemos observado una mayor incidencia de lumbalgias residuales o signos de inestabilidad, pero creemos que el seguimiento de 2 años y 6 meses promedio es aún escaso. En 14 pacientes (60,9 por ciento) encontramos déficit motor, todos tuvieron recuperación completa. Si bien creemos que la facetectomía es el procedimiento que mejor permite realizar la liberación radicular y discectomía, estamos evaluando la discectomía foraminal mediante una laminotomía asociada a facetectomía parcial interna y/o externa, que pese a no lograr la visualización directa de toda la raíz podría permitir su liberación


Subject(s)
Intervertebral Disc Displacement/surgery , Lumbar Vertebrae , Argentina
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(1): 88-98, abr.-mayo 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211355

ABSTRACT

Se muestra la experiencia del sector Columna Vertebral del Instituto Municipal de Rehabilitación Psicofísica en la fijación del raquis a la pelvis, con la técnica de Galveston empleando barras de Luque. Se describe la técnica quirúrgica y se analizan las dificultades y complicaciones ocurridas con la misma en el tratamiento de nueve pacientes con deformidad grave de su columna. Las etiologías fueron en tres casos mielomeningoceles, dos casos de escoliosis congénitas lumbosacras, asociada una de ellas a neurofibromatosis, una parálisis cerebral, una paraplejía traumática, una mielitis transversa y una atrofia cerebelosa. El promedio de edad fue de 14 años y 10 meses, variando entre 21 años más 1 mes y 12 años más 2 meses. El seguimiento postoperatorio promedio fue de 2 años más 9 meses, siendo el menor de 1 año y el mayor de 6 años y 7 meses. Consideramos a este método quirúrgico como el que brinda la fijación más sólida del raquis a la pelvis


Subject(s)
Congenital Abnormalities , Internal Fixators , Pelvis , Spine/surgery , Argentina
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(1): 82-94, abr.-mayo 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211426

ABSTRACT

Se evalúan beneficios, indicaciones, limitaciones, ventajas y desventajas de la sacorradiculografía, tomografía axial computada y resonancia magnética en 90 pacientes con lumbociática y/o lumbocruralgia que recibieron tratamiento quirúrgico y que como mínimo tuvieran realizados dos de los estudios precitados. Se analizan los estudios en forma individual y combinada, correlacionándolos con los hallazgos quirúrgicos. Encontramos para la sacorradiculografía 7,1 por ciento de falsos negativos y 3,6 por ciento de falsos positivos, con una efectividad del método del 89,3 por ciento en lumbociáticas y lumbocruralgias de diversas etiologías. Con la tomografía axial computada tuvimos 3,4 por ciento de falsos negativos y 2,2 por ciento de falsos positivos, con una efectividad del 94 por ciento para el mismo grupo de pacientes. En la resonancia magnética tuvimos la misma cifra de falsos negativos y falsos positivos: 1,9 por ciento ; en esta serie la efectividad del estudio fue del 96,1 por ciento. Creemos que la forma ideal de estudiar un paciente con lumbociática o lumbocruralgia es con la resonancia magnética, al tiempo que se analizan otras alternativas de estudio


Subject(s)
Diagnostic Imaging , Lumbosacral Region/surgery , Magnetic Resonance Spectroscopy , Sciatica , Tomography, X-Ray Computed , Argentina
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(2): 219-31, jun.-jul. 1990. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225630

ABSTRACT

Se evaluaron 131 pacientes, mayores de 20 años, con el diagnóstico de escoliosis idiopática. El promedio de edad de este grupo de pacientes fue de 39,5 años, 122 pacientes eran mujeres y 9 hombres. Del total, 82 pacientes consultaron por una escoliosis dolorosa. Se efectuó tratamiento quirúrgico en 39 pacientes con buenos resultados, en 36 casos se efectuó artrodesis posterior en un solo tiempo y a 3 pacientes se les practicó una artrodesis anterior y posterior en dos tiempos. Se obtuvo una sólida fusión en todos los casos. El promedio de seguimiento postoperatorio fue de 4,4 años, con un porcentaje de corrección alejada de 43 por ciento. No se registraron complicaciones neurológicas y hasta el presente no se han detectado seudoartrosis. Los objetivos fundamentales del tratamiento, es decir, producir una columna estable y balanceada, son enfatizados. Se discuten las indicaciones del tratamiento conservador y quirúrgico


Subject(s)
Adult , Arthrodesis , Scoliosis/surgery , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL