Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 25(2): 88-91, mayo-ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299625

ABSTRACT

Se realiza una revisión bibliográfica acerca de esta novedosa técnica ecográfica (tridimensión ecográfica). Se señala las bases físicas, así como las ventajas y desventajas sobre la bidimensión ecográfica


Subject(s)
Humans , Female , Ultrasonography
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 25(2): 92-95, mayo-ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299626

ABSTRACT

Se realiza una revisión bibliográfica acerca de la técnica ecográfica más novedosa y prometedora en el campo de la Obstetricia y la Ginecología (la tridimensión ecográfica, 3D). Se señalan sus aplicaciones en Ginecología, Obstetricia y Mastología y se realizan comparaciones con la bidimensión ecográfica (2D)


Subject(s)
Humans , Ultrasonography
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 25(2): 96-102, mayo-ago. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299627

ABSTRACT

Se revisaron los expedientes clínicos de las pacientes cuyos fetos presentaron el diagnóstico ecocardiográfico de cardiopatía congénita compleja, durante el período comprendido desde enero de 1993 hasta diciembre de 1997 en el municipio Baracoa, con el objetivo principal de demostrar la posibilidad de diagnosticar este tipo de malformación en centros que no son de referencia de esta afección. Entre otras variables analizadas tenemos: efectividad del diagnóstico, tipo de cardiopatías complejas, tiempo gestacional en el momento de realizar la ecografía, edad de la paciente embarazada, así como los resultados de las necropsias fetales. Entre los principales resultados obtenidos tenemos que: fueron diagnosticadas 17 cardiopatías, lo que representó el 80,95 porciento, la principal cardiopatía compleja diagnosticada fue el ventrículo único con 7, el tiempo gestacional más afectado fue el comprendido entre 25-34 semanas, el grupo etáreo más afectado fue el de 19-30 años. Concluimos nuestro trabajo señalando los principales indicadores ecocardiográficos para el diagnóstico de este tipo de afección


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Heart Defects, Congenital , Pregnancy Trimester, Second , Pregnancy Trimester, Third , Prenatal Diagnosis , Ultrasonography, Prenatal/methods
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 23(2/3): 75-80, mayo-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223053

ABSTRACT

Se realiza una revisión bibliográfica acerca de esta novedosa técnica ecográfica (doppler color). Se indican sus principales aplicaciones en Obstetricia durante el primer trimestre del embarazo debido a sus manifiestas ventajas sobre otras técnicas. Se destaca también la importancia que tiene para la detección y control de afecciones de la esfera ginecológica


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Genital Diseases, Female , Genital Neoplasms, Female/diagnosis , Pregnancy Trimester, First , Ultrasonography, Doppler, Color
5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 23(1): 53-8, ene.-abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200195

ABSTRACT

Se hizo un resumen del trabajo realizado durante 13 anos con ecografia bidimensional en el Departamento de ultrasonido de nuestro hospital, motivados por la importancia de la deteccion intrautero, cada vez mas precoz, de las malformaciones congenitas, con el proposito de demostrar el valor de la ecografia bidimensional para el diagnostico de estas. Revisamos los expedientes clinicos de las pacientes con malformaciones diagnosticadas y analizamos variable como: positividad del diagnostico, principales tipo de malformaciones encontradas, asi como las causas de los errores cometidos. Entre los principales resultados obtenidos tenemos que de los 73 866 examenes realizados, encontramos 147 malformaciones, o sea, una malformacion por cada 502,4 estudios realizados, lo que arroja un promedio anual de 11,3 malformaciones. Entre las malformaciones mas frecuentes diagnosticadas encontramos los del sistema nervioso central, siguiendoles las renales, cardiacas, digestivas y otras. Concluimos senalando que a pesar de las novedosas tecnicas aparecidas ultimamente, la ecografia bidimensional sigue siendo, en manos expertas, un medio ideal, relativamente barato o inocuo para el diagnostico de las malformaciones congenitas


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Congenital Abnormalities , Ultrasonography, Prenatal/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL