Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
3.
Guatemala; Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP-. Centro Integral del INCAP para la Prevención de las Enfermedades Crónicas -CIIPEC-; 2010. 2 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, REPincaP | ID: biblio-1177774
4.
Rev. colomb. cancerol ; 13(3): 145-156, sept. 2009. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-661849

ABSTRACT

Objetivo: Presentar los efectos psicológicos y sociales que tuvieron las mujeres, residentes en Bogotá, sometidas a la prueba de ADN del VPH, y la manera como los médicos comunican los riesgos a sus pacientes. Métodos: Estudio cualitativo fenomenológico. Se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas con mujeres que se practicaron la prueba ADN-VPH. Así mismo, se hicieron dos grupos focales: uno con médicos generales y otro con ginecólogos. Finalmente se hizo un análisis de contenido. Resultados: El impacto psicosocial se ha clasificado en tres categorías: en la esfera emocional, en la vida sexual y de pareja y en el comportamiento. Se diseñó un modelo de los determinantes de la magnitud de los efectos. Este modelo está determinado por la forma y el contenido de la información que suministra el médico y por las características biográficas de la mujer. Los efectos encontrados fueron ansiedad, rabia, vergüenza, culpa, zozobra por la demora de los resultados, miedo al cáncer y temor a tener relaciones sexuales. Conclusiones: La razón para practicar la prueba no debe ser promovida por el miedo al cáncer, sino por las características de la infección y la convicción sobre los beneficios de la prueba. Se debe promover una reflexión anticipada de la trayectoria de riesgos que se pueden presentar en el futuro utilizando como técnica de comunicación la toma de decisiones de manera concertada.


Objective: To present the psychological and social effects of DNA and HPV exams among women resident in Bogotá; and, the means by which physicians communicate risks to patients. Ten, semi-structured interviews were carried out among women who underwent HPV-DNA examination. Simultaneously, two focus groups were set up: one with general practitioners and the other with gynecologists. Content analysis took place. Methods: Qualitative study with a phenomenological perspective. Ten semi-structured interviews were conducted with women who underwent HPV testing. Two focus groups were carried out with gynecologists and medical practitioners. A content analysis was performed. Results: Psychosocial impact has been classified into three categories: emotional; sex life and partner relationship; and, behavior. A model was designed to measure the magnitude of the effects of these determinants. This model is based upon the form and content of the information provided by physicians and by women´s biographical data. The effects encountered included: anxiety, rage, shame, guilt, panic at delayed results, fear of cancer, and fear of sexual relations. Conclusions: The reasoning to undergo examination should not be based upon fear, but rather on knowledge of infection symptoms and the conviction that the examination is beneficial. Thinking about risk trajectories should play a relevant part in the communication process based on the concept of concerted decision-making.


Subject(s)
Humans , Female , Mass Screening/methods , Epidemiology, Descriptive , Papillomavirus Infections , Psychosocial Impact , Uterine Cervical Neoplasms , Colombia , Coitus/psychology , Emotions , Focus Groups
5.
Rev. panam. salud pública ; 25(1): 1-8, Jan. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-509246

ABSTRACT

OBJETIVO: Caracterizar, desde la perspectiva de los actores del sistema de salud, los elementos del contexto político, económico y sanitario, así como la forma en que se articulan las actividades para el control del cáncer cervicouterino en cuatro departamentos de Colombia. MÉTODOS: Estudio cualitativo en cuatro departamentos colombianos seleccionados por sus diferentes niveles de mortalidad por cáncer cervicouterino y de organización de las actividades de control de esta enfermedad (Boyacá, Caldas, Magdalena y Tolima). Se realizaron entrevistas semiestructuradas a funcionarios, directores de aseguradoras y de instituciones de salud públicas y privadas a niveles departamental y municipal. Se conformaron grupos focales con profesionales de las empresas aseguradoras y prestadoras de servicios. El análisis de la información se basó en la teoría fundamentada con codificaciones abiertas relacionadas con las funciones de las direcciones de salud, de las empresas aseguradoras y las acciones de los servicios de salud. Los informes técnicos se contrastaron con los testimonios. RESULTADOS: Se realizaron 38 entrevistas y se trabajó con 14 grupos focales (70,9 por ciento de respuesta) y 12 informes técnicos. El cáncer cervicouterino no es percibido como una prioridad de la salud pública. El interés se centra en el flujo de dinero dentro del sistema. No se encontró una adecuada articulación entre los actores y no hay rectoría en el tema. La planificación se limita al cumplimiento de las normas. Los recursos humanos son inadecuados. No hay seguimiento de los casos positivos por la fragmentación de la población según su afiliación al sistema de salud. CONCLUSIONES: La orientación financiera, la planificación normativa y las dificultades de la descentralización afectan al desarrollo de las competencias, la cobertura de la población de alto riesgo y las actividades de control necesarias para el adecuado funcionamiento de los programas de tamizaje. Se...


OBJECTIVES: To characterize the health system stakeholder's perspective on the basics of the political, economic, and sanitary context, as well as the ways in which control activities are being realized in four of Colombia's health departments. METHODS: This was a qualitative study of four Colombian health departments chosen for their differing cervical cancer mortality rates and their planned disease control efforts (Boyacá, Caldas, Magdalena, and Tolima). Semistructured interviews were conducted of health care managers, insurance coordinators, and public and private health institutions at the departmental and municipals levels. Focus groups comprised of professionals from health insurance companies and health care services providers were convened. Data analysis was based on the grounded theory with open codes related to the roles of health care managers, insurance companies, and heath care services provided. The technical reports were compared to the testimonies of interviewees. RESULTS: Thirty-eight interviews and 14 focus groups (70.9 percent response rate) were conducted and 12 technical reports reviewed. Cervical cancer is not perceived to be a public health priority. Interest centers on the flow of financial resources within the health system. Findings indicated unsatisfactory communication among the stakeholders and no consensus on the subject. Planning is limited to meeting the status quo. Staffing is inadequate. Cases with positive outcomes are lost to follow-up due to the fragmentation that results from affiliation with different health care systems. CONCLUSIONS: The financial situation, normative planning, and the challenges of decentralization affect the skill-building, at-risk coverage, and the control activities needed for effective screening programs. What is needed is an integrated, more efficiently organized program in which all the health system stakeholders participate.


Subject(s)
Female , Humans , Delivery of Health Care , Uterine Cervical Neoplasms/prevention & control , Colombia
6.
Rev. salud pública ; 10(5): 691-705, nov.-dic. 2008. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-511443

ABSTRACT

Objetivo En países de bajos ingresos, como Colombia, se ha registrado un bajo impacto en la mortalidad por cáncer de cuello uterino. En parte, este hecho se explica, por los modelos y enfoques aplicados para su control. En este estudio se aplicó el modelo para el control del cáncer propuesto por el Instituto Nacional de Cancerología que propone el desarrollo de acciones en tres niveles y el uso de estrategias sociales desde un enfoque de derechos. Metodología Se realizó una intervención comunitaria de participación acción en tres fases: análisis de situación (2004-2005), intervención (2006) y evaluación (2007). La evaluación se realizó mediante tres componentes: análisis de las percepciones de los líderes comunitarios sobre derechos humanos. Análisis comparativo de las encuestas poblacionales; antes (2005) y después de la intervención (2007). Análisis de la demanda de servicios de citología (2001-2007). Análisis del acceso y la oportunidad al diagnostico definitivo y al tratamiento (2007). Resultados Se encontró un incrementó significativo en las actividades relacionadas con la exigencia de derechos. Se alcanzó una cobertura del 75 por ciento en el último año entre la población más vulnerable. Se mejoró la calidad de la atención a las mujeres. La intervención recuperó la credibilidad en los servicios según tipo de afiliación al cual las mujeres tienen derecho. Conclusión El modelo para el control del cáncer promueve el desarrollo de acciones multinivel que son efectivas. Es pertinente promover el enfoque de derechos humanos para el abordaje del control del cáncer.


Objective Low-income countries, like Colombia, have recorded a low impact on mortality rates due to cervical cancer. This can be partially explained by the cancer control models and their approaches implemented so far. This study adopted a cancer control model designed by the National Cancer Institute (Instituto Nacional de Cancerología) based on interventions at three different levels and on using social strategies founded on a human rights' perspective. Methods A participatory community-based intervention was carried out in three phases: diagnosis (2004-2005), intervention (2006) and evaluation (2007). The evaluation phase included three components: analysing community leaders' perceptions of human rights, a comparative analysis of population surveys before (2005) and after the intervention (2007) and analysing the demand for cytology services (2001-2007) and analysing gaining access to definitive diagnosis and treatment (2007). Results A significant increase in activities related to human rights' claims was found. Cytological coverage during the last year reached 75 percent in the most vulnerable females. The intervention contributed towards recovering credibility in public health services. It also enhanced the quality of the services being offered to women. Conclusion The cancer control model promoted the development of effective action at multiple levels. Encouraging a human rights' approach is pertinent in cancer control programmes.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Middle Aged , Community Health Services/organization & administration , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Colombia/epidemiology , Health Promotion , Human Rights , Mass Screening , Social Conditions , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Uterine Cervical Neoplasms/prevention & control
7.
Rev. salud pública ; 8(3): 185-196, dic. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-447342

ABSTRACT

Objetivos: Presentar las representaciones sociales de la citología así como las barreras y las motivaciones, como punto de partida, para adecuar los servicios de prevención en un municipio de Colombia. Métodos Estudio cualitativo de tipo fenomenológico mediante el uso de grupos focales y talleres de validación. Se realizó un muestreo teórico para buscar diferencias según la edad, el tipo de afiliación al sistema de salud, antecedente de citología y tipo de comuna. Se realizó interpretación de las narrativas de las participantes y análisis mediante el uso de software Atas ti. Resultados La citología se asocia con la idea de infecciones, pre-cáncer y prevención de cáncer. Se identificaron barreras culturales, desinformación por pares, ausencia de redes sociales y, particularmente, mala calidad de algunos servicios de salud del sector público. Discusión El proceso de objetivación frente al examen citológico, se produce de manera satisfactoria aunque no hay una relación univoca entre conocimiento y práctica continua de la citología. Las mujeres mayores tienen representaciones de riesgo propio del modelo de las infecciones agudas La falta de oportunidad en la asignación de citas y entrega de resultados afecta la continuidad necesaria para el control del cáncer.


Objective: A social representation of the Pap smear is given in this article, as are the barriers against it and the motivation for practising it, aimed at adjusting preventative health services in a particular Colombian town. Methods A phenomenological, qualitative study was carried out, using focal groups and workshops for validating the results. A theoretical sample was designed to find differences according to age, heatlh system affiliation and dwelling place within the municipality in question. Atlas ti software was used for giving the analysis a narrative interpretation. Results The Pap smear is associated with infection and pre-cancer and cancer prevention. Cultural barriers, misinformation being spread by peers, a lack of social networks and the particularly poor quality of Colombian public health services were identified. Discussion Attempts to make the Pap smear as objective as possible were found to be satisfactory, even though no logical relationship was found between knowledge of the Pap smear and its practice. Older women have the social representation of risk implicit in an acute infection model. Lack of opportunity for a having a Pap smear appointment and delays in presenting the corresponding report have a negative impact on cancer control.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Vaginal Smears , Colombia , Focus Groups , Health Services/standards , Motivation , Preventive Health Services , Quality Assurance, Health Care , Risk Factors , Software , Uterine Cervical Neoplasms/prevention & control , Vaginal Smears/trends
8.
San José; OPS; 2003. 70 p. ilus.(Serie análisis de situación de salud, 5). (CR).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-384392
9.
Univ. odontol ; 22(49): 57-68, sept. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395179

ABSTRACT

ANTECEDENTES: el análisis de función discriminante ha sido utilizado para la determinación de género raza y edad en diferentes grupos de población. Recientemente, fue aplicado en un grupo de adultos colombianos clase I esquelética, utilizando cefalométricas, de las cuales fueron significativas: longitud de rama mandibular (LRM), ángulo formado por los planos silla-nasion ynasion -glabela (Sp-Gn), obteniendo 97.4/100 de exactitud para la determinación del género. Al aplicar las variables significativas ya mencionadas en un grupo de 60 adultos colombianos con maloclusión clase II y de 60 con maloclusión clase III esqueléticas, la exactitud en la clasificación por género fue tan solo de 66.67/100, por esta razón, fue necesario buscar variables mas precisas que discriminaran género en diferentes tipos de maloclusión. OBJETIVO: esta investigación de tipo descriptivo, correlacional, tuvo como objetivo aplicar un análisis de función discriminante para la determinación del género en un grupo de adultos colombianos con maloclusiones clase II y III. MÉTODOS: Para esto, se realizaron trazos en 120 radiografías laterales, las cuales posteriormente fueron digitalizadas en un escáner Hewlett


Subject(s)
Cephalometry , Forensic Dentistry , Colombia , Adult
10.
Guatemala; INCAP; jul. 2001. 2 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-311926
11.
Acta pediátr. costarric ; 15(1): 24-28, 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-359569

ABSTRACT

Objetivos: Determinar el consumo de alimentos fuentes de micronutrientes con función antioxidante en individuos de 17 a 19 años. Sitio de realización: Faculatad de Medicina, Universidad de Costa Rica. Materiales y Métodos: La muestra estuvo constituida por 150 estudiantes universitarios de 17 a 19 años de edad,seleccionados al azar, a los cuales se les evaluó la ingesta de micronutrientes con función antioxidante, utilizando el método denominado dieta usual, y se estimaron las cantidades consumidas mediante el catálogo de fotografías de porciones comúnmente utilizadas en Costa Rica. Para procesar la información se utilizó el programa Nutrionist IV. Resultados: Al menos el 75 por ciento de los sujetos de la muestra cubren las recomendaciones establecidas para vitamina E, vitamina C, selenio, cobre, cinc y manganeso. Unicamente el 25 por ciento de la muestra cubre las recomendaciones para beta carotenos. Conclusión: Los resultados de esta investigación revelan un adecuado consumo de casi la totalidad de los micronutrientes con función antioxidante, ya que para la mayoría de las vitaminas y minerales analizados sobrepasa el 100 por ciento de la cantidad recomendada para este grupo de edad. Sin embargo, este no es el caso para el consumo de beta carotenos, los cuales presetan un déficit importante en los porcentajes de adecuación. Se recomienda por lo tanto, la creación de programas de educación e intervención nutricional dirigidos a estudiantes universitarios, para fortalecer los hábitos alimentarios que están permitiendo que actualmente el consumo de micronutrientes con función antioxidante sea el adecuado y promover además el consumo de aquellos alimentos fuentes de beta carotenos, principalmnte vegetales verdes y amarillos que se encuentran deficientes en la dieta de esta población. Palabras claves: nutrición, adolescentes, antioxidantes, micronutrientes, beta carotenos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Adolescent Nutrition , Antioxidants , beta Carotene , Food , Food Analysis , Eating , Micronutrients , Nutritional Sciences , Students, Medical , Costa Rica
12.
Cuad. Hosp. Clín ; 44(2): 68-74, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254346

ABSTRACT

Se presenta el nuevo proyecto del diseño curricular para Fisioterapia y Kinesiología, producto del curso de Especialidad en Psicopedagogía, Planificación, EValuación Gestión y Educación Superior (PPEGESS) y actualmente en trámite de aprobación para su implementación.


Subject(s)
Physical Therapy Specialty/education , Physical Therapy Specialty , Medical Laboratory Science/education , Medical Laboratory Science
14.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 104(4): 345-354, abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-367034

ABSTRACT

From 1979 to 1980 a prospective nutritional study was carried out in pregnant women living in the scattered rural settlement of Puriscal, Costa Rica, in order to determine the effect of the mothers' intake of nutrients on weight gain during pregnancy and on the weight of the child at birth. The study included 46 pregnant women, who were visited in their homes on three consecutive days during each trimester of pregnancy in order to record their dietary intake, weight gain, and environmental factors; 12 of them were followed from the first trimester up until delivery and 34 only during the second and the third trimesters. The average weight gain in the women of the first group was 5.1 kg between the first and second trimesters and 2.8 kg between the second and third, with and average overal gain for the pregnancy of 7.9 kg. The 34 second group had an average gain of 4.1 kg. None of the newborn of the women studied had low birthweight. Although it was found that the energy intake of the women was relatively low (6.95 Mj/d or 1,662 kcal/d), the data indicate that their need for supplementary energy intake was met and that their energy intake was sufficient to support the intrauterine development of the fetus. It was also noted that what is more fundamental for this development is an increase in energy intake from one trimester to the next, rather than the overall energy intake for the entire pregnancy


Subject(s)
Maternal Nutrition , Rural Population , Costa Rica , Nutritional Status
15.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 101(3): 263-72, sept. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-37894

ABSTRACT

Se describe el proceso de ablactación de un grupo de niños (44 de un mes, 50 de tres meses y 37 de seis meses de edad) en el asentamiento rural de Puriscal, Costa Rica. Desde el nascimiento hasta los seis meses, cada, mes fueron revisados médicamente y sometidos a mediciones antropométricas; al mismo tiempo, se midió el consumo de alimentos y leche materna. La frecuencia de lactancia materna fue en alta en los primeros seis meses; incluso, durante ese período 13% de los niños la recibieron en forma exclusiva. Las madres conseguian la ablactación definitiva mediante alguma de estas tres formas: introducción del biberón y luego pequeñas cantidades de alimentos; introducción de alimentos y luego ablactación definitiva directa, o bien pasando por una etapa intermedia de uso del biberón. En general, el consumo de energía y proteínas fue más bajo de lo recomendado conjuntamente por la FAO y la OMS; sin embargo, el crecimiento de los niños es adecuado y esto podría significar que las recomendaciones nutricionales para este grupo de edad son elevadas. No obstante, para fines de comparación con otros grupos, se señala la necesidad de tomar en cuenta que esta población es sana, sus condiciones ambientales son favorables y la incidencia de infecciones es baja


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Breast Feeding , Infant Nutrition , Weaning , Costa Rica , Rural Population
16.
Rev. costarric. cienc. méd ; 6(2): 17-27, jun. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581078

ABSTRACT

Este estudio aporta información descriptiva sobre los hábitos alimentarios del preescolar y de la madre rural costarricense durante el embarazo y la lactancia. También señala prácticas asociadas a los períodos pre y postnatales. La investigación se realizó en 22 comunidades rurales costarricenses. En cada localidad se seleccionaron al azar madres con niños en edad preescolar; los datos fueron recolectados a través de visitas domiciliarias. Los resultados indican una baja prevalencia de lactancia materna, así como la introducción temprana de alimentos sólidos a la dieta del niño de un año. Además, se describen cambios tanto de la alimentación del preescolar durante períodos de enfermedad como la de la madre durante el embarazo y lactancia. También se describen aspectos relacionados con la salud materna tales como cuidados durante el embarazo y planificación familiar. Ademaás, los hallazgos permiten, en cierto grado, conocer el nivel de educación nutricional de las madres rurales del país. Esta información facilitará la evaluación en términos de conocimiento, actitudes y prácticas, de programas educativos y de asistencia en salud, a desarrollarse en las zonas rurales de Costa Rica.


Subject(s)
Child Nutrition , Feeding Behavior , Infant Nutrition , Maternal Nutrition , Nutritional Sciences , Rural Health , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL