Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 8(3): 159-70, mayo-jun. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151609

ABSTRACT

Se realizaron una serie de estudios microbiológicos experimentales sobre un amplio grupo de frutos,verduras y hortalizas, la mayoría de los cuales se consumen crudos conforme a los hábitos alimentarios de nuestra región para determinar factores de riesgo que indiquen la posibilidad de transmisión del cólera a través del consumo de los mismos. En la investigación realizada se abordaron los siguientes temas: -Comportamiento de la cubierta de los vegetales a la permeación del bacilo del cólera. -Proliferación del vibrión en caso de ingresar al interior de los vegetales, estudios en jugos y tejidos. -Posibilidad de ingreso del vibrio-colerae (V.C.) a través de la raíz de la planta de lechuga. -Influencia del ph de los zumos vegetales y de las soluciones bufferes artificiales sobre el V.C. La experiencia del laboratorio señalaron como alimento de riesgo en caso de contaminación accidental profunda, a la lechuga, el apio, el puerro, y el jugo de naranja tangerina; en tanto que para el resto de los vegetales el riego resulta mínimo en condiciones de higiene adecuada


Subject(s)
Food Contamination , Fruit , Plants , Vibrio cholerae
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL