Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 39(4): 370-373, oct.-dic 2019. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1144625

ABSTRACT

La enterocolitis necrosante en adultos (ECNA) es una enfermedad de etiología incierta, muy infrecuente, con apenas casos descritos en la literatura y con elevada mortalidad. Existe una fuerte correlación entre eventos vasculares e infecciosos implicados en la patogenia de necrosis intestinal masiva en esta entidad.


Necrotizing enterocolitis in adults (ECNA) is a disease of uncertain etiology, very rare, with very few cases described in the literature and with high mortality. There is a strong correlation between vascular and infectious events involved in the pathogenesis of massive intestinal necrosis in this entity.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Enterocolitis, Necrotizing/etiology , Mesenteric Ischemia/complications , Tomography, X-Ray Computed , Fatal Outcome , Enterocolitis, Necrotizing/diagnostic imaging , Mesenteric Ischemia/diagnostic imaging , Hemoperitoneum/diagnostic imaging
3.
Cir. Urug ; 74(1): 12-19, ene.-abr. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-448406

ABSTRACT

Con el objetivo de demostrar el aumento de la incidencia de úlcera gastroduodenal perforada en el Hospital Pasteur y su relación con factores socio económicos, se analizó la frecuencia de esta patología en los últimos 40 meses, así como la evolución de los indicadores socio-económicos que sobrevinieron a partir de la crisis financiera del año 2002. Se operaron 86 pacientes desde 1/2000 hasta 4/2003, 70 (81,4 por ciento) hombres, con una edad promedio de 49 (16-84), destacando un aumento del 83,35 por ciento en el año 2002, respecto del año anterior, lo cual resultó ser estadísticamente significativo. El 36,5 por ciento de los pacientes no presentaba síntomas previos, siendo la perforación el debut de su enfermedad ulcerosa. Se muestra la tendencia negativa de múltiples indicadores socioeconómicos en la misma fecha y basados en la literatura sobre el tema, se demuestra una relación causal entre ambos.


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Female , Adolescent , Middle Aged , Peptic Ulcer Perforation/epidemiology , Peptic Ulcer Perforation/etiology , Incidence , Risk Factors , Socioeconomic Factors
4.
Rev. venez. oncol ; 10(3): 123-31, jul.-sept. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238638

ABSTRACT

Doce pacientes femeninas fueron operadas en la Clínica Atías de Caracas, entre enero de 1993 y junio de 1997, por lesiones mamográficas no palpables, sospechosas o dudosas para malignidad. La edad promedio fue de 50 años. En el 66,6 por ciento de las pacientes, la mamografía fue indicada para pesquisa. La indicación quirúrgica fue: microcalcificaciones sospechosas en 75 por ciento y lesión densa espiculada en 25 por ciento. El método de localización fue planimetría en 4 casos, ultrasonido y azul de metileno en 4 casos, aguja tipo Kopans por mamografía en 2 casos, aguja por ultrasonido en 1 caso y estereotaxia y ultrasonido en 1 caso. En todos los casos se realizó confirmación radiológica del espécimen quirúrgico. Se realizó biopsia por congelación en la mitad de los casos. En 4 pacientes (33,33 por ciento) del total se diagnóstico cáncer. Dos resultaron carcinoma in situ (biopsia definitiva) y dos carcinomas infiltrantes (biopsia por congelación), de 11 y 7 mm respectivamente. En éstos dos ultimos se realizó la cirugía definitiva en el mismo acto operatorio


Subject(s)
Humans , Female , Ultrasonics , Biopsy , Breast/surgery , Breast/injuries , Breast Neoplasms/classification , Calcinosis/diagnosis , Carcinoma/classification , Mammography , Radiography
5.
Arch. Hosp. Vargas ; 36(3/4): 183-5, jul.-dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192511

ABSTRACT

Presentamos un caso de Paracoccidiodomicosis diseminada con manifestaciones neurológicas caracterizadas por convulsiones tónico-clónicas generalizadas y demostración de lesiones de ocupación de espacios cerebrales a través de la tomografía computarizada de cráneo (TC). Recibió tratamiento con trimetropin sulfametoxasol (TMO-SMX) y anticonvulsionantes con la desaparición de los síntomas. La TC de control realizada 6 meses después de tratamiento continuo demostró desaparición completa de las lesiones cerebrales. Se mantuvo el tratamiento con TMP-SMX durante 3 años con excelente tolerancia. En la forma visceral diseminada de la enfermedad existe invasión al sistema nervioso central (SNC) e un porcentaje apreciable de pacientes (12 por ciento), muchos de ellos asintomáticos. Sugerimos la exploración neurorradiológica de todos los casos de infección con signos clínicos sugestivos de invasión al SNC a fin de poder escoger una modalidad de tratamiento con penetración adecuada al líquido cefalorraquídeo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Central Nervous System/abnormalities , Paracoccidioidomycosis/therapy , Sulfamethoxazole/therapeutic use , Tomography, X-Ray Computed/methods , Trimethoprim/therapeutic use
6.
Ultrason. med ; 6(1): 17-21, ene.-jun.1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105951

ABSTRACT

Se estudiaron 30 pacientes en la Unidad de Tomografía y Ultrasonido del Centro Médico de Caracas, desde el 1§ de Marzo hasta el 1§ de Diciembre de 1988, los cuales fueron referidos con la clínica del nódulo tiroideo palpable por especialistas en Medicina Interna, Endocrinología, Cirugía General y Oncología. Se analizan los datos relativos a la edad, sexo, Gammagrama tiroideo y hallazgos sonográficos e los ultrasonidos tiroideos de acuerdo a protocolo pre-establecido. En nuestra serie de 30 pacientes, 20 casos correspondieron a Bocio Tiroideo (66,6%), 5 casos (16,6%) a Tiroiditis, 1 caso de Adenoma Folicular (3,3%), 1 caso a Quiste Simple Tiroideo (3,3%). A través del presente trabajo realizado en forma prospectiva se destaca el valor diagnóstico del ultrasonido en la evaluación imagenológica de la glándula tiroides, se estudia su frecuencia en ambos sexos, se compara su efectividad con respecto al Gammagrama tiroideo, se hacen conclusiones y se constatan las indicaciones de este método diagnóstico en la actualidad en los casos de patología tiroidea


Subject(s)
Ultrasonography , Thyroid Gland/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL