Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 78(4): 116-119, dic. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-783054

ABSTRACT

El Síndrome de Jeune fue descrito en 1956 como Displasia Torácica Asfixiante (DTA). Su incidencia es de 1 por cada 100.000 recién nacidos vivos. En Venezuela el primer caso fue descrito por Urdaneta Carruyo en 1986. Forma parte de los síndromes con displasia/hipoplasia costal con/sin polidactilia. Es la insuficiencia respiratoria, por hipoplasia pulmonar, la causa más frecuente de muerte. En vista de ser un síndrome de presentación poco común con una alta mortalidad, se presenta un caso de una escolar de 11 años (diagnosticado desde los 10 meses), con tórax estrecho, braquimelia y rizomelia. Toracoplastia a los 9 años de edad en busca de una expansión torácica. Fallece a los 11 años de edad. Conclusiones: El síndrome de Jeune es una entidad poco frecuente que compromete la vida del paciente; tiene un patrón de herencia autosómica recesiva y requiere consejo genético a los padres y un equipo multidisciplinario para su abordaje y manejo.


Jeune Syndrome was described in 1956 as Thoracic dysplasia Asphyxiant (DTA). Its incidence is 1 per 100,000 live births. In Venezuela the first case was described by Urdaneta Carruyo in 1986. It is a member of the family of the short-rib polydactyly syndromes. Respiratory failure, secondary to pulmonary hypoplasia, it is the most common cause of death. Because DTA is a rare syndrome with a high mortality presentation, we were motivated to report the case of a 11 year old girl (diagnosed at 10 months of age), with a narrow thorax, and variable limb shortness. Thoracoplasty was performed at 9 years of age in order to achieve thoracic expansion. The patient died at 11 years of age. Conclusions: Jeune syndrome is a rare entity, which compromises the life of the patient; it has autosomal recessive inheritance pattern and requires genetic counseling to parents and a multidisciplinary management.

2.
Univ. med ; 53(1): 94-102, ene.-mar. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-665444

ABSTRACT

Se presenta el caso de una mujer de 30 años, que presentaba síntomas respiratorios y constitucionales de dos meses de evolución. Se documentó exudado linfocitario y proteinuria, y se descartó tuberculosis y neoplasia maligna. Se le practicó biopsia pleuraly de ganglio linfático, que reportaron sarcoidosis. Se tomó biopsia renal por presencia de proteinuria con pruebas serológicas negativas, y se encontró glomerulonefritis membranosa secundaria. Se inició tratamiento con prednisolona...


We describe the case of a 30 years old female with a two month history of respiratory symptoms and malaise. A lymphocytic pleural effusion and proteinuria were documented,tuberculosis and malignancy were ruled out. Biopsy of lymph nodes and pleura confirmed sarcoidosis. Due to non-nephrotic proteinuria with negative serology tests, kidney biopsy was performed, showing secondary membranous glomerulonephritis. Treatment with prednisolone was started...


Subject(s)
Glomerulonephritis , Kidney/injuries , Sarcoidosis/history , Sarcoidosis/prevention & control
3.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 20(3): 300-305, jun. 2010. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-631074

ABSTRACT

It was evaluated the effect of magnesium oxide (MgO) addition in diets for Holstein cows on milk production and quality. Nineteen Holstein cows in second third of lactation were assigned to two treatments (T), with 9 and 10 animals. Both treatments were similar for days in lactation and milk yield. Cows were assigned at random to two treatments (T) groups: T1 received 0.2% and T2 received 0.4% of MgO. The MgO (alkalinizing agent) was mixed with a commercial concentrate and offered in feed bunk with total diet, which consisted of 9 kg/d of concentrate plus alfalfa hay fed ad libitum. Total diet was offered three times a day (0600; 1200 and 1700 h). The experimental period was of 30 d, with other 30 for adaptation. Milk production (kg/d) and milk quality (fat, protein, and total solids) were evaluated. Data were analyzed using the statistical package SAS through of a randomized block design. Animals on T2 (0.40% MgO) produced 2.85 kg/d more milk (P<0.50) than those on T1 (0.20% MgO). The fat, protein and total solids content in milk were higher (P<0.05) in T1 than in T2. It is concluded that the addition of 0.4% MgO in diets for lactating dairy cows resulted in milk production increased, although there was a small reduction in milk quality, compared with 0.2% MgO supplementation.


Se evaluó el efecto de adición de óxido de magnesio (MgO) en dietas para vacas Holstein sobre la producción y calidad de la leche. Diecinueve vacas Holstein en el segundo tercio de lactancia fueron asignadas a dos tratamientos (T), con 9 y 10 animales. Ambos tratamientos fueron similares para días de lactancia y producción de leche. Las vacas fueron asignadas al azar a dos grupos o tratamientos (T): T1 recibió 0,2%, y T2 recibió 0,4% de MgO. El MgO (agente alcalinizante) se mezcló con un concentrado comercial y se ofreció en el comedero junto con la dieta total, la cual consistió de 9 kg/d del concentrado mas heno de alfalfa ad libitum. La dieta total se ofreció 3 veces al día (06000, 1200 and 1700 h). El periodo experimental fue de 30 d, con otros 30 d de adaptación. Se evaluó la producción de leche (kg/d) y la calidad de la leche (grasa, proteína, y sólidos totales). Los datos se analizaron por medio del paquete estadístico SAS en un diseño de bloques al azar. Los animales en T2 (0,4% MgO) produjeron más leche (2,5 kg/d; P<0,05) que aquellos en T1 (0,20% MgO). El contenido de grasa, proteína, y sólidos totales en leche fue más alto (P<0,05) en T1 que en T2. Se concluye que la adición de 0,40% de MgO en dietas para vacas lactantes incrementa la producción de leche, sin embargo puede haber una pequeña reducción en la calidad de la leche, comparado con la suplementación de 0,20% de MgO.

4.
Col. med. estado Táchira ; 13(2): 14-16, abr.-jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531091

ABSTRACT

Las fases hispatológicas de la Apendicitis Aguda se usan para la descripción de los hallazgos intraoperatorios por parte de los cirujanos. Siendo la fase en que se encuentra el apéndice importante para escoger el tratamiento subsecuente, actualmente no contamos con el estudio histopatológico en postoperatorio inmediato. Quisimos verificar si los hallazgos intraoperatorios coinciden con los histopatológicos. Se revisaron 160 casos con Diagnóstico de Apendicitis Aguda, en los años de 1999 y 2000, en el Hospital "Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz. Se agrupo los hallazgos intraoperatorios e histopatológicos en las cuatro fases clásicas de la Apendicitis, luego se compararon los grupos por cada una de las fases. Se usó el Test de Fisher. Donde hubo mayor coincidencia fue en el grupo de apéndices sin alteraciones. En el resto se evidencia una tendencia similar a subclasificar el estado de la Apéndice macroscópicamente lo cual hace al método poco viable para establecer tratamientos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Appendicitis/surgery , Appendicitis/diagnosis , Histology , Inflammation/complications , Postoperative Care/standards , Venezuela/epidemiology
5.
Col. med. estado Táchira ; 13(2): 11-13, abr.-jun. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531092

ABSTRACT

Se estudiaron 149 casos de pacientes operados con diagnóstico histológico de apendicitis aguda, en el HPPR durante el período 1999-2000. El objetivo del mismo fue determinar la existencia o no de una correlación entre las horas de evolución y el diagnóstico histopatológico. Se recolectaron los siguientes datos de las historias clínicas: horas de evolución del dolor abdominal y diagnóstico histológico. Se clasificaron los pacientes en cuatro grupos según el tiempo de evolución del dolor (12 horas o menos, 12 a 24 horas, 24 a 48 horas). La mayor parte de los pacientes (47 por ciento) consultaron entre las 24 y 48 horas de iniciado el dolor. Para los cuatro grupos el hallazgo histológico más frecuente fue apendicitis flegmonosa y hemorrágica (46,51 por ciento, 65,51 por ciento, 55,32 por ciento y 40 por ciento respectivamente). Se concluye que no hay relación directa entre las horas de evolución del dolor y la fase histológica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Appendicitis , Clinical Evolution , Appendix/anatomy & histology , Nutritional Status/physiology
6.
Arch. venez. farmacol. ter ; 22(2): 111-115, 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401952

ABSTRACT

Comparar la eficacia y tolerabilidad del cefadroxilo contra la oxacilina en el tratamiento de las infecciones de piel y tejidos blandos. Realizamos un estudio controlado aleatorizado, simple ciego, de grupos en paralelo, en donde se incluyeron un total de 98 pacientes divididos al azar en dos grupos para recibir cefadroxilo (47 pacientes) y oxacilina (51 pacientes). Se practicó examen clínico basal que incluyó evaluación local de la lesión con escala de inflamación estandarizada a 15 puntos, temperatura corporal y contaje leucocitario. Esta evaluación se repitió a las 48 horas, al 4to día y 10 de ser necesario. En la comparación de efectividad se consideraron parámetros de curación clínica y fracaso terapéutico, además de modificaciones en el score de inflamación, temperatura y contaje blando. Se comprobó curación definitiva en 95 por ciento de los casos con cefadroxilo, que fue superior al grupo tratado con oxacilina que presentó curación en el 86 por ciento. El fracaso terapéutico fue de 4 por ciento con cefadroxilo y 18 por ciento en el grupo de la oxacilina. La comparación intragrupal del día 0 Vs día 2 y día 0 Vs día 4, demostraron una reducción significativa en la escala de inflamación de los dos grupos de tratamiento. Ambos tratamientos lograron una mejoría clínica significativa del cuadro inflamatorio en 4 a 5 días, permitiendo el paso del tratamiento de la vía parenteral a la oral en ese lapso. La curación definitiva fue lograda en un promedio de 8 días. La temperatura corporal en ambos grupos descendió significativamente luego de 48 horas de tratamiento. El contaje blando mostró descenso notable y sostenido en los grupos, alcanzando significación en los días 2 y 4 de tratamiento. Solo dos pacientes en cada grupo fueron retirados por efectos adversos (cefadroxilo 4 por ciento y oxacilina 5 por ciento). El cefadroxilo fue más efectivo que la oxacilina en el tratamiento de infecciones leves a moderadas de piel y partes blandas, bajo los rangos de dosis planteadas para los medicamentos en estudio. Oxacilina mostró mayor porcentaje de fracaso en comparación al cefadroxilo. Sin embargo, los pacientes alcanzaron curación clínica con oxacilina, lo realizaron en un lapso de tiempo más corto. El cefadroxilo y la oxacilina fueron medicamentos seguros en el tratamiento de infecciones de piel y partes blandas, mostrando una proporción comparable y aceptable de efectos adversos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cefadroxil , Oxacillin , Skin Diseases , Soft Tissue Infections , Treatment Outcome , Medicine , Venezuela
7.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 35(2): 65-73, jul.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-228133

ABSTRACT

Se realizó un estudio exploratorio mediante interrogatorio a un grupo de operadoras de pantallas de visualización que laboraban de forma contínua en la introducción o captación de datos, con el objetivo de determinar la posible asociación de esta actividad laboral con alteraciones patológicas, la presencia de fatiga y estrés. Se observó relación entre las alteraciones de salud más frecuentes reportadas (fátiga, síntomas osteomioarticulares, trastornos oculares y nerviosos) y la existencia de condiciones ergonómicas deficientes, todo ello asociado a situaciones estresantes, lo cual coincide con hallazgos reportados por otros autores


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Occupational Exposure/adverse effects , Health Status , Occupational Risks , Data Display/adverse effects , Psychophysiologic Disorders/etiology , Working Conditions , Working Conditions
8.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 34(2): 124-9, jul.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185433

ABSTRACT

Se aborda la evaluacion de elementos del ambiente luminoso y termico en 63 puestos de trabajo debido a la preocupacion que ha generado la permanencia prolongada ante las pantallas de visualizacion de datos, tambien se determinan algunas dimensiones para analizar el diseno. Sobresalen como los aspectos con mayor incidencia negativa en las condiciones ergonomicas de estos puestos, los elevados valores de iluminancia, la existencia de luminancias inadecuadas y el uso de asientos no apropiados


Subject(s)
Occupational Health , Data Display/adverse effects , Visual Perception , Working Conditions
9.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(1): 109-22, ene.-mar. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92578

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de los peritajes del Hospital "Miguel Enriquez" duranmte el año 1986. Se obtuvo una muestra representativa del Dictamen No. 2 (Incapacidad Parcial Permanente) a la que se le aplicó una encuesta con el fin de conocer la situación laboral actual de los trabajadoras peritadas. Se determinaron los principales problemas de salud que las incapacitaron para el trabajo, así como la distribución de los dictámenes médicos según sexo, grupo de edad, categoria ocupacional, sector de la actividad económica, años trabajados, conclusión laboral y programas de rehabilitación entre otros. Se compararon los resultados con investigaciones precedentes. Se encontró mayor incidencia del sexo femenino tanto en la distribución porcentual como en las tasas de demandas, así como incumplimientos de las leyes y resoluciones que legislan acerca del tratamiento que deben recibir las incapacitadas por parte de las administraciones y el órgano de trabajo. Se hacen recomendaciones


Subject(s)
Humans , Female , Medical Examination , Work Capacity Evaluation , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL