Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 25
Filter
1.
Hacia promoc. salud ; 25(2): 109-123, julio 01, 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1134007

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Capacitar a un grupo interdisciplinario de estudiantes de pregrado como promotores universitarios de salud y evaluar los resultados. Metodología: Investigación acción participativa con 13 estudiantes de pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador durante el periodo 2012-2014. El proceso se desarrolló en cuatro fases: 1) capacitación en promoción de salud del grupo; 2) diagnóstico de la situación de salud general de los estudiantes; 3) diseño, planificación e implementación de un proyecto ejecutado por los estudiantes capacitados; y 4) evaluación de la intervención. En cada fase se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas para el diagnóstico y evaluación de resultados. Resultados: Fase 1: 100% de los estudiantes completaron el proceso de capacitación. Fase 2: se identificó como principales problemas de salud en la población estudiantil universitaria a los relacionados con salud mental (estrés, ansiedad, depresión), alimentación inadecuada y violencia. Fase 3: Se diseñó y ejecutó un proyecto de intervención a partir del diagnóstico realizado, que benefició a 2916 pares. Fase 4: Como resultado de la intervención, el 76,2% de los beneficiarios manifestaron enfrentar los problemas cotidianos, 90,6% lo consideraron importante para su desarrollo personal espiritual, afectivo y corporal, 94% mejoró las relaciones con sus compañeros, 68,9% aprendieron sobre sus derechos y 38% reconocieron que modificaron sus hábitos de vida. Conclusiones: La metodología implementada otorgó a los estudiantes herramientas para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos interdisciplinarios de promoción de salud. La investigación-acción posibilita transformaciones de las realidades en salud en entornos universitarios y es factible de ser aplicada en otros contextos.


Abstract Objective: To train an interdisciplinary group of undergraduate students as university health promoters and evaluate their results. Methodology: Participatory action research with 13 undergraduate students of the Pontificia Universidad Católica de Ecuador during the period 2012-2014. The process was developed in four phases: 1) training in health promotion of the group; 2) diagnosis of the general health situation of the students; 3) design, planning and implementation of a project executed by trained students; and 4) evaluation of the intervention. Qualitative and quantitative techniques were applied in each phase for the diagnosis and evaluation of results. Results: Phase 1: 100% of the students completed the training process; Phase 2: The main health problems in the university student population were identified as related to mental health (stress, anxiety, and depression), inadequate diet and violence; Phase 3: An intervention project was designed and executed based on the diagnosis made, which benefited 2916 peers; Phase 4: As a result of the intervention, 76.2% of the beneficiaries stated that they faced daily problems, 90.6% considered it important for their personal spiritual, emotional and corporal development, 94% improved relations with their peers, 68, 9% learned about their rights and 38% acknowledged that they modified their life habits. Conclusions: The methodology implemented gave students tools to design, execute and evaluate interdisciplinary health promotion projects. Action research enables transformations of realities in health in university settings and is feasible to be applied in other contexts.


Resumo Objetivo: Capacitar a um grupo interdisciplinares de estudantes de formatura como promotores universitários de saúde e avaliar os resultados. Metodologia: Pesquisa ação participativa com 13 estudantes de formatura da Pontifícia Universidade Católica do Equador durante o período 2012-2014. O processo de desenvolvimento em quatro fases: 1) capacitação em promoção de saúde do grupo; 2) diagnóstico da situação de saúde geral dos estudantes; 3) design, planificação e execução dum projeto executado pelos estudantes capacitados; e 4) avaliação da intervenção. Em cada fase se aplicação técnicas qualitativas e quantitativas para o diagnóstico e avaliação de resultados. Resultados: Fase 1: 100% dos estudantes terminaram o processo de capacitação. Fase 2: Identificouse como principais problemas de saúde na população estudantil universitária aos relacionados com saúde mental (estresse, ansiedade, depressão), alimentação inadequada e violência. Fase 3: Desenhou-se e executou um projeto de intervenção a partir do diagnóstico realizado, que beneficiou a 2916 pares. Fase 4: Como resultado da intervenção, o 76,2% dos beneficiários manifestaram enfrentar os problemas cotidianos, 90,6% o consideraram importante para seu desenvolvimento pessoal espiritual, afetivo e corporal, 94% melhorou as relações com seus colegas, 68,9% aprenderam sobre seus direitos e 38% reconheceram que modificaram seus hábitos de vida. Conclusões: A metodologia executada deu aos estudantes ferramentas para desenhar, executar e avaliar projetos interdisciplinares de promoção de saúde. A pesquisa-ação possibilita transformações das realidades em saúde em entornos universitários e é possível de ser aplicada em outros contextos.


Subject(s)
Young Adult , Health Promotion , Universities , Public Health , Social Participation
2.
Hacia promoc. salud ; 25(2): 109-123, julio 01, 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1121885

ABSTRACT

Objetivo: Capacitar a un grupo interdisciplinario de estudiantes de pregrado como promotores universitarios de salud y evaluar los resultados. Metodología: Investigación acción participativa con 13 estudiantes de pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador durante el periodo 2012-2014. El proceso se desarrolló en cuatro fases: 1) capacitación en promoción de salud del grupo; 2) diagnóstico de la situación de salud general de los estudiantes; 3) diseño, planificación e implementación de un proyecto ejecutado por los estudiantes capacitados; y 4) evaluación de la intervención. En cada fase se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas para el diagnóstico y evaluación de resultados. Resultados: Fase 1: 100% de los estudiantes completaron el proceso de capacitación. Fase 2: se identificó como principales problemas de salud en la población estudiantil universitaria a los relacionados con salud mental (estrés, ansiedad, depresión), alimentación inadecuada y violencia. Fase 3: Se diseñó y ejecutó un proyecto de intervención a partir del diagnóstico realizado, que benefició a 2916 pares. Fase 4: Como resultado de la intervención, el 76,2% de los beneficiarios manifestaron enfrentar los problemas cotidianos, 90,6% lo consideraron importante para su desarrollo personal espiritual, afectivo y corporal, 94% mejoró las relaciones con sus compañeros, 68,9% aprendieron sobre sus derechos y 38% reconocieron que modificaron sus hábitos de vida. Conclusiones: La metodología implementada otorgó a los estudiantes herramientas para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos interdisciplinarios de promoción de salud. La investigación-acción posibilita transformaciones de las realidades en salud en entornos universitarios y es factible de ser aplicada en otros contextos.


Objective: To train an interdisciplinary group of undergraduate students as university health promoters and evaluate their results. Methodology: Participatory action research with 13 undergraduate students of the Pontificia Universidad Católica de Ecuador during the period 2012-2014. The process was developed in four phases: 1) training in health promotion of the group; 2) diagnosis of the general health situation of the students; 3) design, planning and implementation of a project executed by trained students; and 4) evaluation of the intervention. Qualitative and quantitative techniques were applied in each phase for the diagnosis and evaluation of results. Results: Phase 1: 100% of the students completed the training process; Phase 2: The main health problems in the university student population were identified as related to mental health (stress, anxiety, and depression), inadequate diet and violence; Phase 3: An intervention project was designed and executed based on the diagnosis made, which benefited 2916 peers; Phase 4: As a result of the intervention, 76.2% of the beneficiaries stated that they faced daily problems, 90.6% considered it important for their personal spiritual, emotional and corporal development, 94% improved relations with their peers, 68, 9% learned about their rights and 38% acknowledged that they modified their life habits. Conclusions: The methodology implemented gave students tools to design, execute and evaluate interdisciplinary health promotion projects. Action research enables transformations of realities in health in university settings and is feasible to be applied in other contexts.


Objetivo: Capacitar a um grupo interdisciplinares de estudantes de formatura como promotores universitários de saúde e avaliar os resultados. Metodologia: Pesquisa ação participativa com 13 estudantes de formatura da Pontifícia Universidade Católica do Equador durante o período 2012-2014. O processo de desenvolvimento em quatro fases: 1) capacitação em promoção de saúde do grupo; 2) diagnóstico da situação de saúde geral dos estudantes; 3) design, planificação e execução dum projeto executado pelos estudantes capacitados; e 4) avaliação da intervenção. Em cada fase se aplicação técnicas qualitativas e quantitativas para o diagnóstico e avaliação de resultados. Resultados: Fase 1: 100% dos estudantes terminaram o processo de capacitação. Fase 2: Identificou- se como principais problemas de saúde na população estudantil universitária aos relacionados com saúde mental (estresse, ansiedade, depressão), alimentação inadequada e violência. Fase 3: Desenhou-se e executou um projeto de intervenção a partir do diagnóstico realizado, que beneficiou a 2916 pares. Fase 4: Como resultado da intervenção, o 76,2% dos beneficiários manifestaram enfrentar os problemas cotidianos, 90,6% o consideraram importante para seu desenvolvimento pessoal espiritual, afetivo e corporal, 94% melhorou as relações com seus colegas, 68,9% aprenderam sobre seus direitos e 38% reconheceram que modificaram seus hábitos de vida. Conclusões: A metodologia executada deu aos estudantes ferramentas para desenhar, executar e avaliar projetos interdisciplinares de promoção de saúde. A pesquisa-ação possibilita transformações das realidades em saúde em entornos universitários e é possível de ser aplicada em outros contextos.


Subject(s)
Humans , Health Education , Social Participation , Health Promotion
3.
Medwave ; 20(7): e7996, 2020.
Article in English, Spanish | LILACS | ID: biblio-1122647

ABSTRACT

Se sabe que la amiodarona, un potente antiarrítmico, causa toxicidad pulmonar. La neumonitis intersticial crónica es la presentación más común. Sin embargo, la toxicidad pulmonar aguda es rara y provoca una mayor mortalidad. Se presenta un paciente de 61 años con fibrilación auricular persistente que, tras tratamiento por un mes con amiodarona vía oral a dosis baja de impregnación de 400 miligramos al día, desarrolló toxicidad pulmonar aguda secundaria al antiarrítmico confirmada por radiografía y tomografía. Su caso tuvo resolución después de la suspensión del fármaco y tratamiento con esteroides.


Amiodarone, considered a potent antiarrhythmic, is known to cause pulmonary toxicity. Chronic interstitial pneumonitis is the most common presentation. However, acute pulmonary toxicity is rare and has a higher case fatality rate. We present a 61-year-old patient with persistent atrial fibrillation who, after a one-month treatment with oral amiodarone at a low dose impregnation of 400 mg/day, develops acute pulmonary toxicity, with radiographic and tomographic resolution after antiarrhythmic suspension and steroid treatment.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Amiodarone/adverse effects , Lung Diseases/chemically induced , Anti-Arrhythmia Agents/adverse effects , Atrial Fibrillation/drug therapy , Acute Disease , Dose-Response Relationship, Drug , Amiodarone/administration & dosage , Anti-Arrhythmia Agents/administration & dosage
4.
Ter. psicol ; 37(3): 241-254, dic. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1059121

ABSTRACT

Resumen Las variables familiares y emocionales están relacionadas con el desarrollo y mantenimiento de distintos trastornos psicopatológicos. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre variables emocionales (regulación de emociones, optimismo y tolerancia a la frustración) y familiares (estilos parentales percibidos) con respuestas obsesivo-compulsivas. En cuanto al método, los participantes fueron 473 adolescentes (249 chicos y 224 chicas) con edades comprendidas entre los 12 y 18 años (M = 14.84, DT = 1.83) que cursaban estudios de Educación Secundaria y Bachillerato. En resultados, la variable optimismo alcanzó el mayor peso explicativo de obsesión-compulsión, seguida de la atención a los síntomas, revelación del padre y tolerancia a la frustración. Las puntuaciones en ansiedad y depresión presentaron un alto porcentaje de varianza explicada. Se concluye que el optimismo, la atención adecuada a los síntomas, la tolerancia a la frustración y las relaciones de confianza entre padres e hijos podrían ser factores protectores en la aparición de pensamientos obsesivo-compulsivos.


Abstract Family and emotional variables are related to the development and maintenance of different psychopathological disorders. The aim of this study was to analyze differences between emotional variables (emotion regulation, optimism and tolerance to frustration) and family variables (perceived educational styles) with obsessive-compulsive responses. Method: Participants were 473 adolescents (249 boys and 224 girls) aged between 12 and 18 years old (M = 14.84, SD = 1.83) who were studying Secondary Education. Results: The optimism variable reached the highest explanatory weight of obsession-compulsion, followed by attention to symptoms, sharing of feeling with father and tolerance to frustration. The scores in anxiety and depression showed a high percentage of variance explained. Conclusions: Optimism, adequate attention to symptoms, tolerance to frustration and relationships of trust between parents and children could be protective factors of obsessive-compulsive thoughts.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Anxiety , Parents , Emotions , Emotional Regulation , Obsessive Behavior
5.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 24(3)nov. 2010. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639068

ABSTRACT

A diferencia de otras actividades de gran riesgo, como operar un avión o dar anestesia, durante una cirugía no existen alarmas para el cirujano que declaren, de manera independiente, una emergencia. Al no estar caracterizadas las emergencias no existen rutinas estandarizadas publicadas en la literatura universal para el afrontamiento sistemático de un evento adverso intraoperatorio. Esto conduce a omisiones, latencias prolongadas y procedimientos lineales y no paralelos que pueden comprometer el desenlace. Hemos desarrollado una herramienta en forma de algoritmo que contempla múltiples dimensiones del manejo de una emergencia y que impide la improvisación en un momento de peligro inminente, previniendo de esta manera la materialización del evento adverso o el agravamiento del mismo. El proceso empodera a cualquier miembro del equipo de la sala de cirugía a activar la alarma que inicia una cascada de eventos que obligan a una revisión del estado del acto quirúrgico. Una vez declarada la emergencia se toman acciones, algunas en paralelo y otras en serie, que incluyen pero no se limitan a: a) el llamado de un par que refuerce el equipo quirúrgico durante el resto del procedimiento; b) la información a los familiares del paciente sobre la situación, en tiempo real; c) la solicitud de los medios diagnósticos que pueden ser utilizados para caracterizar la emergencia; d) la evaluación de la necesidad posoperatoria de admisión a la unidad de cuidados intensivos para el manejo y la estabilización del paciente y, en caso afirmativo, la movilización de pacientes en la unidad de cuidados intensivos para crear un espacio, en caso de no haber disponibilidad de camas y su reserva; e) solicitud de reserva adicional de productos al banco de sangre y banco de huesos; f) solicitud del apoyo técnico a radiología y la notificación a quienes depende de estos y otros equipos compartidos para otras cirugías en el programa, dada la prolongación del tiempo quirúrgico que es típica de las complicaciones; g) notificación a proveedores de instrumental y ayudantía quirúrgica especializada de las nuevas necesidades y requerimiento de tiempo de acompañamiento. La verificación experimental de la utilidad de este algoritmo representa un desafío metodológico, sin embargo, nuestra experiencia práctica inicial sugiere que este abordaje es promisorio.


Subject(s)
Disaster Alarm and Alert System , Algorithms , Emergency Plans , General Surgery , Intraoperative Complications , Intraoperative Period
6.
GEN ; 63(1): 65-67, mar. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664397

ABSTRACT

La Estrongiloidiasis es una parasitosis intestinal de distribución mundial, generalmente paucisintomática que puede producir ocasionalmente cuadros intestinales severos, así como enteritis invasiva e hiperinfección en pacientes inmunosuprimidos e inmunocompetentes. La biopsia gástrica y duodenal es poco empleada, su sensibilidad aumenta en la hiperinfección (hasta un 90%), aún si se compara con los métodos coprológicos convencionales, por lo que la endoscopia puede ser considerada como un marcador de severidad, permitiendo establecer el diagnóstico y las características endoscópicas de las lesiones en el tracto gastrointestinal. El presente caso trata de paciente masculino de 52 años, quien consultó por dolor epigástrico, concomitantemente flatulencias y eructos fétidos, nauseas, vómitos y diarreas líquidas autolimitadas. Examen físico: dolor en marco colónico izquierdo y epigastrio. Hallazgos paraclínicos de eosinofilia, se realiza endoscopia que reporta: Gastropatía Antral Nodular y biopsia con diagnóstico de infestación gástrica por Ss. Se indica tratamiento con Albendazol 400mg/d por 3 días, mejorando la sintomatología. La infestación por Ss en mucosa gástrica es un hallazgo infrecuente.


Strongyloidiasis(Ss) is an intestinal parasitosys of global distribution, usually causing few symptoms although can occasionally cause severe intestinal manifestations, as well as invasive enteritis and hyperinfection in immunosuppressed and immunocompetent patients. Gastric and duodenal biopsies are rarely used, their sensitivity increases in the presence of hyperinfection (up 90%), even when compared with the conventional coprologic methods, so endoscopy can be seen as a marker of severity, allowing to establish the diagnosis and characteristics of lesions in the gastrointestinal tract. The following case is about a 52-year-old male with epigastric pain, flatulence and belching, nausea, vomiting and acute watery diarrhea. At physical examination there was pain at the epigastrium and left hemiabdomen. Para - clinical findings revealed eosinophilia; endoscopy report: Antral Nodular gastropathy with the biopsy reporting Ss gastric infestation. Treatment with Albendazole 400mg / d for 3 days was indicated, improving the symptoms. Gastric mucosal infestation by Ss is a rare finding.

7.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(3): 170-176, sept. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619356

ABSTRACT

Se ha denominado reemplazo total de cadera (RTC) con técnica mínimamente invasiva (MIS) a la artroplastia primaria con herida menor de 10 cm. Encontramos en la literatura mundial grandes estudios estadísticamente significativos que demuestran que mediante esta técnica se disminuyen las pérdidas sanguíneas, hay menor necesidad de transfusiones, menor dolor posoperatorio y menor estancia hospitalaria. Hoy en día, en nuestro país no contamos con estudios comparativos que soporten lo encontrado en la literatura. Con base en nuestro direccionamiento estratégico y la búsqueda del mejoramiento continuo de los procesos, y utilizando el instrumental apropiado descrito en la técnica original, comparamos los resultados de técnica MIS frente a incisión convencional para RTC en la Fundación Santa Fe de Bogotá entre abril de 2005 hasta octubre de 2006. Resultados: 132 pacientes en total, 90 pacientes del grupo con técnica convencional y 42 pacientes del grupo MIS. En el grupo de técnica convencional la edad promedio fue 63 años, 20 hombres y 70 mujeres. Abordaje posterior en 89 caderas y anterior en una. El tiempo quirúrgico promedio fue de 165 min, con sangrado promedio de 780 cc. La estancia hospitalaria promedio fue de 5,6 días. En el grupo MIS la edad promedio fue 67 años, 11 hombres y 31 mujeres. Abordaje posterior en todas las caderas. Tiempo quirúrgico promedio de 110 min, con sangrado promedio de 380 cc. La estancia hospitalaria promedio fue de 4,2 días. Conclusiones: en el grupo de pacientes de técnica MIS observamos gran disminución del tiempo quirúrgico y de los requerimientos anestésicos, así como de los días de estancia hospitalaria. Este es un informe a corto plazo de la implementación de una nueva técnica quirúrgica en nuestra institución. Debemos acumular un número mayor de pacientes con el fin de poder establecer conclusiones y recomendaciones estadísticamente significativas.


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Hip , Minimally Invasive Surgical Procedures , Colombia
8.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(1): 25-30, mar. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619334

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto de conductas de autocontrol, mejoramiento continuo de la calidad y monitorización de la adherencia en tiempo real a los procesos, sobre los desenlaces clínicos en términos de seguridad y eficacia. Para lograrlo se evaluaron las tendencias de los desenlaces de dos cirujanos ortopedistas durante cuatro años consecutivos, quienes realizaron reemplazos articulares protésicos en cadera y rodilla. Se evaluaron: número de intervenciones/año, tiempo quirúrgico, sangrado, estancia hospitalaria y eventos adversos. Los resultados finales fueron comparados con un trabajo realizado durante la fase de levantamiento de los procesos, pasando de un 45,2% de eventos adversos (oliguria en las primeras 24 horas, luxación protésica intrahospitalaria de los componentes articulares, reacción medicamentosa e infección) a un 10% para el reemplazo de cadera y un 7% para el reemplazo de rodilla. Se observó una tendencia progresiva a la disminución del tiempo quirúrgico en los dos cirujanos evaluados; así como del sangrado y los días de estancia hospitalaria. El número de pacientes intervenidos por año también aumentó sustancialmente. Se concluyó que al trabajar en gestión por procesos clínicos (autocontrol, mejoramiento continuo de la calidad y monitorización de la adherencia en tiempo real a los procesos) con cirujanos dedicados a la práctica subespecializada de ortopedia y, específicamente, reemplazos de cadera y rodilla, se logran mejores desenlaces en pacientes sometidos a artroplastias. El impacto más importante es que para ambos procesos la estandarización basada en herramientas de gestión disminuyó sustancialmente los eventos adversos posoperatorios.


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Hip , Arthroplasty, Replacement, Knee , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions , Hip Prosthesis , Knee Prosthesis , Quality of Health Care , Colombia
9.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 19(3): 27-33, sept. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619264

ABSTRACT

Presentamos un diagnóstico inicial para gestión clínica de las complicaciones en los tres primeros meses del post-operatorio de reemplazo total de rodilla (RTR). De marzo de 2003 a noviembre de 2004 se realizaron 78 reemplazos primarios de rodilla. El promedio de edad fue de 66 años y el 76% fueron mujeres. Se obtuvieron los datos de seguimiento a tres meses de 61 pacientes. Seis pacientes (9,84%) cursaron con complicaciones. Se presentaron dos infecciones del sitio quirúrgico (3,28%), y un granuloma por sutura (1,64%). Una paciente (1,64%) cursó con una fractura peri-protésica de fémur, una (1,64%) con trombosis venosa profunda y una (1,64%) con hemartrosis. Tres pacientes (4,92%) fueron reintervenidos quirúrgicamente. El RTR en nuestra institución presenta una tasa de complicaciones superior al estándar reportado en la literatura científica y se establece de esta manera como un proceso prioritario para la intervención en gestión clínica.


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Knee , Knee Prosthesis , Observational Studies as Topic
10.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 18(4): 94-99, dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619234

ABSTRACT

La Sección de Cirugía Reconstructiva de Cadera y Rodilla del Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB) está participando desde marzo de 2003 en el GLORY (Global Orthopaedic Registry), una base de datos observacional, multinacional, que tiene por objetivo registrar en forma prospectiva los desenlaces de pacientes llevados a reemplazo total electivo y primario de cadera (RTC) y/o rodilla (RTR). El objetivo de este trabajo es presentar de manera comparativa los datos de RTR de nuestra Sección y los del resto del mundo, tomando como fuente los reportes trimestrales del GLORY. Los datos principales son: admisión hospitalaria del paciente el día de cirugía (91% vs 71%); tipo de abordaje (anteromedial: 100% vs 89%); tipo de anestesia (general 85% vs 42%,); fijación de componente femoral (cemento 100% vs 90%, poroso 0% vs 9%); fijación de componente tibial (cemento 100% vs 94%, poroso 0% vs 5%); tipo de profilaxis antitromboembólica (medias de compresión graduada 88% vs 59%, HBPM 74% vs 58%, pentasacárido 59% vs 1%), duración de la hospitalización (4.5 vs 4 días); complicaciones (ninguna 85.3% vs 90.9%, infección 0% vs 0.4%, fractura 2.9% vs 0.1%, evento cerebro vascular 2.9% vs 0.1%, evento tromboembólico venoso 0% vs 1.3% y otros 8.8% vs 3.4%).


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Knee , Decision Making , Demographic Indicators , Demography
11.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 18(2): 56-63, jun. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619213

ABSTRACT

Durante la fase de levantamiento de la línea de base de un proyecto de gestión clínica en la Fundación Santa Fe de Bogota, medimos la prevalencia de eventos adversos en el reemplazo total de cadera primario. Este objetivo se logró realizando un estudio observacional analítico con un diseño de corte transversal , tomando un período de tres años (1997-a 2001). De las 308 artroplastias realizadas en este período, el 45.2% presentaron uno o mas eventos adversos. Los eventos mas frecuentes fueron : oliguria de las primeras 24 horas (18,5%), luxación intrahospitalaria de los componentes articulares (5,8%), y total (11,6%), reacción medicamentosa (10,7%) e infección o sospecha de ésta en (2,9%). Encontramos que la prevalencia de eventos adversos fue mayor que la reportada por los centros que ejercen liderazgo en la literatura universal, y discutimos la utilización de la gestión clínica como estrategia para disminuir la frecuencia de estos eventos.


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Hip , Cross-Sectional Studies , Prevalence
13.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 12(2): 124-8, ago. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-222016

Subject(s)
Humans , Bone Banks , Tissue Banks
15.
16.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 7(3): 207-20, nov. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221728

ABSTRACT

La infección por VIH (virus de inumnodeficiencia humana) y el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), representan la más seria epidemia de este siglo. En los Estados Unidos se ha calculado que 1 en cada 96 adultos entre 25 y 49 años en VIH positivo. En grandes centros de trauma, como el de la Universidad de Miami, se han reportado prevalencias de VIH positivo de más del 5 por ciento dentro de los pacientes que son atendidos en urgencias. En Colombia, la situación es menos alarmante, pero la diseminación de la enfermedad es progresiva. En un futuro cercano todas las personas relacionedas con la prestación de salud, estarán de una u otra forma en contacto con pacientes infectados. Por otro lado, la forma de tratamiento de las diferentes entidades ortopédicas y de trauma, podría ser diferente en los pacientes afectados por la enfermedad. El conocimiento más claro de está enfermedad y de sus implicaciones en nuestra especialidad, nos ayudará a conocer las posibilidades y los límites en el manejo de nuestros pacientes. En esta primera parte(de dos), analizaremos los aspectos generales de la enfermedad, modos de transmisión, fisiopatología, epidemiología y métodos de diagnóstico


Subject(s)
Humans , Acquired Immunodeficiency Syndrome/diagnosis , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/transmission , AIDS Serodiagnosis
17.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 7(3): 221-34, nov. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221729

ABSTRACT

Los riesgos a que el Ortopedista y demás miembros del equipo quirúrgico están expuestos al tratar pacientes con infección por VIH son claros. La transmisión percuánea es la más posible. El 14 por ciento de los residentes de ortopedia y cerca del 3 por ciento de los especialistas sufren pinchazos accidentales en cirugia cada año, en diferentes centros de salud de los Estados Unidos. La posibilidad de que la enfermedadsea transmitida, después de uno de estos accidentes al operar un paciente infectado se ha calculado en 0.42 por ciento. El análisis de estos y otros datosestadísticos ha llevado a estimar una rata de seropconversión teórica de alrededor del 1 por ciento por año, dentro del grupo de ortopedistas. En la actualidad, no existe tratamiento profiláctico ni vacuna para la infección. Las medidas de prevención son simples y efectivas, todos debemos conocerlas y aplicarlas. Estas, a su vez, llevarán a evitar casos de contaminación del médico al paciente. En esta segunda parte nos referimos a las implicaciones específicas de la infección por VIH en Ortopedia (Riesgos prevención, tratamiento post exposición y características propias de los pacientes ortopédicos infectados)


Subject(s)
Humans , Health Personnel , Orthopedics , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Acquired Immunodeficiency Syndrome/transmission
18.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 6(2): 125-37, jul. 1992. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221911

ABSTRACT

Las prótesis cementadas para el reemplazo total de cadera despertaron en loa años sesenta un gran entusiasmo; éste dismimuyó notoriamente cuando al final de la siguiente década se publicaron estudios que mostraban índices altos de aflojamiento de los dos componentes a largo plazo. Se pasó entonces a un interés desmesurado por las prótesis no cementadas. Con la introducción de técnicas modernas de cementado y con publicaciones que demuestran mejor fijación inicial de los tallos cementados en relación a los no cementados, se aprecia un resurgimiento del cemento como material de fijación para el componente demoral. Los componentes acetabulares no cementados, por su parte, son superiores a los fijados con cemento. Este uso selectivo del cemento en el componente femoral, combinado con copas no cementadas ha dado origen a los denominadores RTC hídridos. De gran difusión en el momento por sus excelentes resultados. Presentamos en este trabajo nuestra experiencia preliminar con 83 RTC híbridos realizados en el Hospital Universitario de San Ignacio hasta Junio de 1991. Nuestros resultados iniciales son muy satisfactorios. Recomendamos esta técnica para la mayoría de RTC preimarios en pacientes de 50 a 80 años de edad


Subject(s)
Humans , Arthroplasty, Replacement, Hip , Hip Prosthesis
19.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 6(1): 9-10, mar. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221993

Subject(s)
Research
20.
Med. crít. venez ; 6(2): 90-4, abr.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100680

ABSTRACT

Se evaluó prospectivamente la efectividad de la punción venosa axilar como técnica de abordaje venoso central, durante el período comprendido entre agosto de 1988 y agosto de 1990. Se realizaron un total de 216 punciones, de las cuales el 85,2% resultaron exitosas. El tiempo promedio de abordaje fue de 6,8 minutos, siendo realizados el 79,4% de las punciones en menos de 6 minutos. Hubo un total de 28 complicaciones, y la más frecuente fue la punción de la arteria axilar (42,6%). En seis pacientes se formaron hematomas sin ninguna consecuencia para ellos. En un solo caso se evidenció infección del catéter y tres pacientes sufrieron de tromboflebitis. se demostró que la punción venosa axilar es un procedimiento seguro, facil de realizar con un alto porcentaje de éxito y con ventajas ante otras técnicas, por lo cual se aconseja como una alternativa, en el abordaje venoso central


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Axillary Vein/surgery , Catheterization , Postoperative Complications/surgery , Veins/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL