Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bogotá; s.n; nov. 1993. 74 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190079

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, con tres esquemas de analgesia epidural en el Servicio Ginceo-Obstétrico del HRSB, con 60 pacientes en trabajo de parto espontáneo o inducido, con clasificación ASA I o II, distribuídas en tres grupos de 20 pacientes cada uno así: grupo control: Bupivacaína 0.125 por ciento: 10 ml + fentanyl:50 mcg y grupo alfentanyl: bupivacaína 0.125 por ciento: 10 ml+alfentanyl: 500 mcg. Los objetivos fueron: observar la calidad de la analgesia con una escala de 4 puntos, el grado de bloqueo motor con el Test de Bromage, la frecuencia de partos instrumentados y cesáreas los tiempos del primero y segundo estadíos del trabajo de parto, la latencia y duración de acción de la analgesia y el bienestar neonatal con el Test de Apgar al minuto y a los 5 minutos del nacimiento, en cada grupo de estudio. El 68.3 por ciento de las pacientes eran primigestantes y el 31.7 por ciento eran multigestantes. La calidad de la analgesia, el grado de bloqueo motor, el tiempo del primero y el segundo estadíos del trabajo de parto y la duración de la analgesia tuvieron comportamientos similares, sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. La latencia de la analgesia fue menor cuando se utilizó narcótico, principalmente alfentanyl (p<0-05). El puntaje de Apgar a los 5 minutos fue mayor o igual a 8 y los casos de baja Apgar al minuto se debieron a causa obstétrica


Subject(s)
Analgesia, Epidural , Parturition/instrumentation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL