Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 108
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 91(4): 274-279, ene. 2023. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506259

ABSTRACT

Resumen ANTECEDENTES: El síndrome de Klippel Trenaunay es una enfermedad congénita rara, caracterizada por malformaciones capilares y venosas, sobrecrecimiento de miembros y en algunos casos malformaciones linfáticas. Quienes lo padecen tienen un riesgo incrementado de hemorragia y tromboembolismo. CASOS CLÍNICOS: Tres pacientes primigestas con diagnóstico de síndrome de Klippel Trenaunay con complicaciones del embarazo que finalizaron mediante cesárea con el nacimiento de sus hijos sanos, de término, en todos los casos. CONCLUSIONES: Las embarazadas y con síndrome de Klippel-Trenaunay tienen un riesgo significativo de que sus síntomas se agraven, de tener hemorragia durante el nacimiento y de eventos tromboembólicos, incluso después del nacimiento. La atención individualizada y multidisciplinaria ayudará a mitigar las complicaciones asociadas y a conseguir desenlaces óptimos.


Abstract BACKGROUND: Klippel Trenaunay syndrome is a rare congenital disease characterized by capillary and venous malformations, limb overgrowth and in some cases lymphatic malformations. Sufferers have an increased risk of hemorrhage and thromboembolism. CLINICAL CASES: Three primigravid patients diagnosed with Klippel Trenaunay syndrome with pregnancy complications that were terminated by cesarean section with the birth of their healthy, full-term children in all cases. CONCLUSIONS: Women with Klippel-Trenaunay syndrome and pregnancy are at significant risk for aggravation of their symptoms, hemorrhage during birth, and thromboembolic events, even after birth. Individualized, multidisciplinary care will help mitigate associated complications and achieve optimal outcomes.

2.
Ginecol. obstet. Méx ; 91(1): 64-70, ene. 2023. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1430453

ABSTRACT

Resumen INTRODUCCIÓN: La epidermólisis bulosa engloba a un grupo de enfermedades caracterizadas por una fragilidad extrema de la piel y membranas mucosas, consecuencia de la formación de ampollas posterior a un traumatismo mínimo. Hay tres tipos principales de epidermólisis. Se comunica el caso para hacer notar las implicaciones del cuidado al momento del nacimiento, y las consideraciones anestésicas. CASO CLÍNICO: Paciente de 25 años en su segundo embarazo con epidermólisis bulosa distrófica recesiva. El nacimiento fue electivo mediante cesárea, con anestesia regional. CONCLUSIONES: Debe tenerse especial cuidado durante las intervenciones terapéuticas a fin de evitar la formación de bulas o exacerbar las existentes. Las fuerzas de fricción son más dañinas que las de compresión. La planeación multidisciplinaria es necesaria para un desenlace sin complicaciones.


Abstract BACKGROUND: Epidermolysis bullosa encompasses a group of diseases characterized by extreme fragility of the skin and mucous membranes, resulting in the formation of blisters after minimal trauma; There are three main types of epidermolysis. The case is presented to highlight the implications of care both at the time of birth, as well as anesthetic considerations. CLINICAL CASE: A 25-year-old patient in her second pregnancy with recessive dystrophic epidermolysis bullosa. The birth was elective by caesarean section under regional anesthesia. CONCLUSIONS: Special care must be taken during therapeutic interventions to avoid the formation of bullae or exacerbate those already present. Friction forces are more damaging than compression forces. Multidisciplinary planning is necessary for a smooth outcome.

3.
Ginecol. obstet. Méx ; 91(2): 126-132, ene. 2023. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1448323

ABSTRACT

Resumen ANTECEDENTES: El síndrome de Andersen Tawil es una canalopatía multisistémica genética, muy rara, sin alteración cardiaca estructural, heredada de manera autosómica dominante y causada por mutación en el gen KCNJ2. Este síndrome se caracteriza por una triada de parálisis muscular periódica, cambios en el electrocardiograma y estructurales corporales. El rasgo distintivo es la taquicardia ventricular bidireccional, las contracciones ventriculares prematuras y raramente taquicardia polimórfica tipo torsade de pointes. En la actualidad se carece de guías para el peri y postparto y para la prevención de arritmias. CASO CLÍNICO: Paciente de 21 años, embarazada, con síndrome de Andersen Tawil diagnosticado a esta edad, con base en los antecedentes de síncope de repetición y debilidad en las extremidades desde los 11 años. Recibía tratamiento con un beta-bloqueador y un desfibrilador automático implantable. La ecocardiografía fetal a las 23 y 33 semanas de gestación reportó una comunicación interventricular apical de 1.6 mm. A las 39 semanas de embarazo se practicó una cesárea electiva, con evolución posoperatoria satisfactoria. El estudio molecular dirigido al recién nacido descartó el síndrome de Andersen Tawil congénito. CONCLUSIÓN: En pacientes con síndromes de arritmia congénita, el embarazo puede ser seguro siempre y cuando un grupo de especialistas esté pendiente para tomar decisiones de atención y tratamiento durante todo el proceso del embarazo y puerperio.


Abstract BACKGROUND: Andersen Tawil syndrome is a very rare genetic multisystemic channelopathy without structural cardiac alteration, inherited in an autosomal dominant manner and caused by mutation in the KCNJ2 gene. This syndrome is characterised by a triad of periodic muscle paralysis, electrocardiogram and body structural changes. The hallmark is bidirectional ventricular tachycardia, premature ventricular contractions and rarely polymorphic torsade de pointes tachycardia. Currently there is a lack of guidelines for peri- and postpartum and arrhythmia prevention. CLINICAL CASE: 21-year-old pregnant patient with Andersen-Tawil syndrome diagnosed at this age, based on a history of repeated syncope and weakness in the extremities since the age of 11. She was being treated with a beta-blocker and an implantable cardioverter defibrillator. Fetal echocardiography at 23 and 33 weeks gestation reported an apical ventricular septal defect of 1.6 mm. Elective caesarean section was performed at 39 weeks of pregnancy, with satisfactory postoperative evolution. Molecular study of the newborn ruled out congenital Andersen-Tawil syndrome. CONCLUSION: In patients with congenital arrhythmia syndromes, pregnancy can be safe as long as it is managed by a group of experts to make decisions and optimise care throughout the pregnancy and postpartum period.

4.
Rev. cuba. salud pública ; 48(1): e2108, ene.-mar. 2022.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1409278

ABSTRACT

Desde hace varias décadas se debate con frecuencia el tema de la cobertura y acceso a los servicios de salud. El objetivo de la presente comunicación es contribuir al debate partiendo de las experiencias concretas del Sistema Nacional de Salud de Cuba en las últimas seis décadas. Se realizó una revisión bibliográfica y de documentos oficiales del Sistema Nacional de Salud cubano. Se presenta una síntesis breve de la experiencia cubana. Se puede decir que Cuba alcanzó la cobertura universal alrededor de 2010-2015 con el modelo del médico y enfermera de la familia(AU)


For several decades, the issue of coverage and access to health services has been frequently debated. The objective of this communication is to contribute to the debate based on the concrete experiences of the Cuban National Health System in the last six decades. A bibliographic and official document review of the Cuban National Health System was carried out. A brief synthesis of the Cuban experience is presented. It can be said that Cuba reached universal coverage around 2010-2015 with the model of the family doctor and nurse(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Primary Health Care , Public Health , Universal Access to Health Care Services , Cuba
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 89(10): 760-769, ene. 2021. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1394363

ABSTRACT

Resumen OBJETIVO: Describir la atención, tratamiento, desenlaces perinatales y complicaciones asociadas con la colestasis intrahepática del embarazo. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de serie de casos, retrospectivo y observacional de pacientes embarazadas, con diagnóstico de colestasis intrahepática atendidas en el Instituto Nacional de Perinatología entre los meses de enero de 2016 a diciembre de 2020. Se evaluaron las características obstétricas, los datos demográficos, clínicos, bioquímicos y de tratamiento, la finalización del embarazo y los desenlaces perinatales. RESULTADOS: Se analizaron 67 casos de colestasis intrahepática que arrojaron una incidencia de 0.57%. La edad promedio de las pacientes fue 29.0 ± 6.8 años, 30 de 67 eran primigestas, 12 tuvieron el antecedente de colestasis intrahepática en el embarazo previo y 7 de óbito. El inicio de la enfermedad fue en el tercer trimestre en 41 de 67 pacientes. En los estudios de bioquímica 32 de 67 tuvieron valores de ácidos biliares entre 10 y 39 μM/L; 12 de las 67: 40-99 μM/L y 23 más de 100 (μM/L). Se administró tratamiento con ácido ursodesoxicólico a 63 de 67 y ante la falta de respuesta se agregó rifampicina. El promedio de semanas de gestación fue 35.6 ± 2.0 semanas con peso promedio de 2397 ± 572 g. Se encontró líquido amniótico con meconio en 10 neonatos y restricción del crecimiento en 20 de 67; se registraron 2 óbitos. CONCLUSIONES: Este es el primer estudio efectuado en México que describe la incidencia de la enfermedad y se utiliza la determinación de los ácidos biliares para establecer el diagnóstico. Los desenlaces perinatales coinciden con lo reportado en la bibliografía.


Abstract OBJECTIVE: To describe the care, treatment, perinatal outcomes and complications associated with intrahepatic cholestasis of pregnancy. MATERIALS AND METHODS: A retrospective and observational case series study of pregnant patients with a diagnosis of intrahepatic cholestasis seen at the National Institute of Perinatology between January 2016 and December 2020. Obstetric characteristics, demographic, clinical, biochemical and treatment data, pregnancy termination and perinatal outcomes were evaluated. RESULTS: Sixty-seven cases of intrahepatic cholestasis were analyzed, yielding an incidence of 0.57%. The mean age of the patients was 29.0 ± 6.8 years, 30 of 67 were primigravidases, 12 had a history of intrahepatic cholestasis in the previous pregnancy and 7 had an abortion. The onset of the disease was in the third trimester in 41 of 67 patients. In biochemistry studies 32 of 67 had bile acid values between 10 and 39 μM/L; 12 of 67: 40-99 μM/L and 23 more than 100 (μM/L). Treatment with ursodeoxycholic acid was administered to 63 of 67 and rifampicin to 4 patients. The mean number of weeks of gestation was 35.6 ± 2.0 weeks with a mean weight of 2397 ± 572 g. Amniotic fluid with meconium was found in 10 neonates and growth restriction in 20 of 67; there were 2 recorded abortions. CONCLUSIONS: This is the first study carried out in Mexico in which the incidence of the disease is described, and the determination of bile acids is used to establish the diagnosis. Perinatal outcomes coincide with those reported in the literature.

6.
Gac. méd. Méx ; 156(5): 396-404, sep.-oct. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1249937

ABSTRACT

Resumen Introducción: Desde el primer reporte de la enfermedad respiratoria causada por SARS-Cov-2 a finales de 2019, en Wuhan, China, hasta el 8 de junio de 2020, habían sido afectadas 6 931 000 personas en el mundo y 113 619 en México, donde se carece de informes que describan el comportamiento tomográfico de esta enfermedad a lo largo de su evolución y su correlación con los datos clínicos del paciente. Objetivo: Identificar, describir y clasificar las manifestaciones en las imágenes de tomografía de tórax de pacientes con neumonía causada por SARS-CoV-2. Método: Se incluyeron pacientes hospitalizados con infección por SARS-CoV-2 confirmada mediante PCR-TR y en quienes se realizó tomografía simple de tórax. Resultados: Los patrones tomográficos más comunes fueron opacidad de vidrio despulido, consolidación, empedrado y patrón mixto, con distribución periférica, subpleural y afectación bilateral hasta en 95 %. Se identificaron bandas subpleurales que distorsionaban la arquitectura hasta en 62 % de los pacientes, con un promedio de siete días de evolución. El aumento del eje transverso de la arteria pulmonar constituyó el hallazgo extrapulmonar más frecuente. Conclusión: Conocer el comportamiento de este tipo de neumonía permite la familiarización con los patrones tomográficos característicos, con el fin de coadyuvar a la detección y tratamiento oportunos.


Abstract Background: From the first report of the respiratory disease caused by SARS-Cov-2 towards the end of 2019, in Wuhan, China, to June 8, 2020, 6,931,000 people had been affected in the world, and 113,619 in Mexico, where there is a lack of literature describing the tomographic behavior of this disease throughout its evolution and its correlation with patient clinical data. Objective: To identify, describe and classify the manifestations detected on chest computed tomography images of patients with pneumonia caused by SARS-CoV-2. Method: Hospitalized patients with RT-PCR-confirmed SARS-CoV-2 infection and who underwent a plain chest tomography were included. Results: The most common tomographic patterns were ground glass opacity, consolidation, cobblestone pattern and mixed pattern, with peripheral and subpleural distribution and bilateral involvement in up to 95 %. Subpleural bands that distorted the architecture were identified in up to 62 % of patients, with an average of seven days of evolution. The most common extrapulmonary finding was an increase in pulmonary artery transverse axis. Conclusion: Knowing the behavior of this type of pneumonia allows becoming familiarized with the characteristic tomographic patterns, in order to aid timely detection and treatment.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Young Adult , Tomography, X-Ray Computed , COVID-19/diagnostic imaging , Retrospective Studies , COVID-19/complications
7.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 66(4): 00017, oct-dic 2020.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1252061

ABSTRACT

RESUMEN Objetivo. Presentar los resultados perinatales de dos pacientes con diagnóstico de sarcoma de Ewing y rabdomiosarcoma alveolar. Metodología. Se revisaron dos casos de pacientes con diagnóstico de sarcoma atendidas en el Instituto Nacional de Perinatología de la Ciudad de México. Resultados. Caso 1 femenino de 22 años, con embarazo de 23,0 semanas y tumoración en región glútea izquierda de 20 cm, dolor y dificultad para deambular. La radiografía de tórax informó múltiples nódulos pulmonares y la resonancia magnética, tumor en región glútea con compromiso extenso. El diagnóstico fue sarcoma de Ewing metastático en etapa IV. El manejo consistió en tratamiento sintomático con resolución del embarazo a las 28 semanas. Caso 2 femenino de 22 años con embarazo de 12,0 semanas y diagnóstico de síndrome medular metastásico. Se realizó descompresión T9-11. Se evidenció ausencia de frecuencia cardiaca fetal, por lo que se realizó manejo médico de aborto diferido.


ABSTRACT Objective: To present the perinatal results of two patients diagnosed with Ewing's sarcoma and alveolar rhabdomyosarcoma. Methodology: Two cases of patients with a diagnosis of sarcoma treated at the National Institute of Perinatology in Mexico City were reviewed. Results: Case 1, a 22-year-old female, with a 23.0-week pregnancy and a 20-cm tumor in the left gluteal region, pain and difficulty walking. The chest radiograph revealed multiple pulmonary nodules and the magnetic resonance imaging revealed a tumor in the gluteal region with extensive involvement. The diagnosis was stage IV metastatic Ewing sarcoma. Management consisted of symptomatic treatment with resolution of the pregnancy at 28 weeks. Case 2, a 22-year-old female with a 12.0-week pregnancy and a diagnosis of metastatic spinal cord syndrome. T9-11 decompression was performed. Absence of fetal heart rate was evidenced, so medical management of deferred abortion was performed.

8.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 35(2)abr.-jun. 2019.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508236

ABSTRACT

El libro a que se refiere esta reseña es el titulado Método clínico en Atención Primaria de Salud, de la autoría de Roberto Álvarez Sintes, como autor principal y cinco coautores, todos especialistas de segundo grado en Medicina General Integral, es a mi juicio, el primer gran mérito de los autores y el libro, además de que todos son también profesores auxiliares, entre otros créditos como docentes o como investigadores. Esto estuvo en los propósitos del creador de la especialidad, Fidel. Así lo propuso. Debió generalizarse, pero no se siguió dando prioridad a esta política de desarrollo de la especialidad, hoy son numerosos los que se han desplazado a otra. Fue para mí muy grato encontrar el libro dedicado a mi primer Maestro a pie de obra, cuando era estudiante de medicina, el más transcendental educador médico que haya producido Cuba, el Prof. Fidel Ilizástigui Dupuy. También es un valor agregado del libro el prólogo, firmado por el Prof. Alfredo Darío Espinosa Brito, Clínico Internista y Salubrista, que siempre escribe con rigor de científico y estilo de literato. El texto se desarrolla en tres capítulos. En el primero, titulado Método Clínico en la Práctica de Medicina Familiar, se llama la atención, una vez más, pero es necesario insistir, en que los exámenes complementarios son exactamente eso, un complemento a la vez que parte del método clínico. El autor recuerda lo dicho por otro maestro de la medicina, el Prof. Luis Rodríguez Rivera: … hace 60 años los internistas se dedicaban principalmente al diagnóstico por la pobreza de los recursos de exámenes complementarios y terapéuticos y ahora quizás deban hacerlo por la riqueza y complejidad de esos mismos recursos. Álvarez Sintes defiende la aplicación integral del método clínico, en la forma que muchos lo impugnan con argumentos absurdos (se pierde tiempo, los exámenes que indico me dan el diagnóstico, etc.). Bien empleado, el método asegura lograr la empatía médico-paciente, establecer la confianza mutua, humanizar la relación, respetar la autonomía del paciente, tener en cuenta el contexto social, cultural, familiar, económico de la comunidad y el ambiente que influyen sobre el paciente. Insiste en la importancia de dominio de las habilidades en el ejercicio del método clínico. Los conocimientos pueden encontrarse en libros, revistas, conferencias y otros soportes, las habilidades solo se adquieren y se perfeccionan en el trabajo. Este capítulo se completa con otros conceptos y proposiciones. Es una lección magistral. El capítulo 2, de Darío García Núñez y María San Juan Boch, nos habla en los primeros párrafos del rescate del uso del método clínico. Sí, de eso también se trata, se ha pretendido sustituir el método por tecnologías diagnósticas. Este texto abunda en razones para condenar esta idea. El que escribe esta reseña ha afirmado que la más poderosa tecnología de la medicina es el método clínico. Posiblemente lo pensé la vez que conocí los ejercicios o experimentos de George Engel en Estados Unidos de América y Miguel A. Moreno en Cuba, donde alumnos de la asignatura Medicina Interna alcanzaban a diagnosticar correctamente un alto porcentaje de casos estudiados por ellos solo utilizando el relato del paciente, interrogando y haciendo examen físico. Esto mismo en manos de especialistas llegaba al 90 por ciento y más. Los autores advierten que Hoy más que nunca la medicina obedece a los dictados del mercado, que imponen al galeno una conducta ajena a su esencia. Es una importante advertencia en la que no veo que se insista, algunos por considerar que esto no ocurre en Cuba y sí en otros países. Creo que entre nosotros se manifiesta en la prescripción de numerosos fármacos a un paciente, también más exámenes complementarios de los necesarios (se evidencia por el porcentaje de los negativos o normales), y por la inmediata incorporación a su práctica de lo novedosos en diagnóstico o terapéutica. Insistiendo en algo ya expresado reproduzco un párrafo breve de este capítulo: El interrogatorio es la herramienta fundamental para determinar los problemas de salud de nuestros pacientes. De 50 al 75 por ciento de los diagnósticos se hacen médicamente en forma indagatoria. El capítulo 3 es de la autoría de Roberto Álvarez Sintes, Griselda Hernández Cabrera, Indira Barcos Pita y Evelyn González Ramírez. Su título es atractivo y aparece como una de las primeras publicaciones sobre el tema Prevención cuaternaria y Método Clínico en Cuba. Álvarez Sintes ha antecedido a este texto con dos artículos en revistas. La definición de prevención cuaternaria de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA, siglas en inglés), en su Diccionario de Medicina General y de Familia de 2003, dice así: Acción implementada para identificar un paciente o a una población en riesgo de sobremedicalización, protegerlos de intervenciones médicas invasivas y proponerles procedimientos de cuidados ética y medicamente aceptables. El texto ofrece una detallada explicación de la prevención cuaternaria (P4), sus fundamentos teóricos y prácticos. La proposición es inobjetable, abunda evidencia sobre el imperioso desarrollo de la tecnología diagnóstica y terapéutica, medicalizando la sociedad y dando espacio a un paradigma tecnocrático, biologista y médico hegemónico. Hace algunos años (1996) Luis Rodríguez Rivera escribió La práctica clínica actual y el legado humanitario de Hipócrates. ¿Dónde fallamos?1 en donde el capítulo que comentamos expone las más importantes fallas. Una conclusión que se extrae de todo el libro: Es más necesario el perfeccionamiento en el uso del método clínico para la consulta médica y la elaboración de hipótesis diagnósticas en la época actual que hace medio siglo, a pesar de -o debido a- los avances tecnológicos de la medicina. También para el mejor cuidado de los enfermos debemos prestar atención a la prevención cuaternaria (P4)(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Primary Health Care , Quaternary Prevention
9.
Rev. cuba. salud pública ; 45(1)ene.-mar. 2019.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508500

ABSTRACT

Catalina Eibenschutz Hartman Foto: Carlos Ramos Mamahua La Jornada. Ciudad de México, 09/03/2018 Catalina Eibenschutz falleció en Ciudad de México el pasado 5 de marzo de 2018. Pronto hará un año de este doloroso suceso. Ahora escribo de una persona que podemos recordar como una gran amiga y defensora de Cuba y su Revolución, como la infatigable defensora de los excluidos y como paradigma de una militante de la medicina social. Catalina se graduó de médico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Poco después viajó a Cuba, vino como colaboradora internacionalista en los servicios de salud cuando todos los días médicos de la burguesía abandonaban el país, los que no querían Revolución, los que tenían miedo a la guerra y al terrorismo contrarrevolucionario. Estuvo varios años entre nosotros. En el Instituto de Endocrinología trabajó en el laboratorio y se graduó como especialista en esa rama. Allí se ganó el afecto y el respeto de sus compañeros de trabajo, luego este se extendería a los salubristas y defensores de la medicina social. Fue también entre nosotros profesora de bioquímica, en la Universidad de La Habana. Volvió a México en 1969, trabajó en Centro Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en 1976 llega a la Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco). Es allí donde comenzó su indetenible labor en el campo de la medicina social: profesora, investigadora, funcionaria, consultora pública, trabajando con frecuencia, incluso, fuera de su país. Figura destacada de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES), llegó a fungir como su Coordinadora General durante un periodo. Se destacó también en los congresos de la Asociación Internacional de Políticas de Salud (IAHP, siglas en inglés). Acompañó en presentaciones colectivas a personalidades como Saúl Franco, José Carlos Escudero, Jaime Brehil, Sergio Arouca, Vicente Navarro y Giovanni Berlinguer. Trabajó con los nicaragüenses en los primeros años del Gobierno Sandinista. El texto de la autoría de Eibenschutz que se acompaña en esta sección de Clásicos lo presentó en un encuentro sobre Medicina Social en Managua en 1982. En 2002 recibió el Premio Matilde Montoya, que se otorga a médicos destacados en México. La UAM (X) la eligió Profesora Distinguida en 2013. Rendimos así tributo a una querida amiga y destacada luchadora social de Nuestra América(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Public Health , Famous Persons
10.
Rev. cuba. salud pública ; 45(1)ene.-mar. 2019.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-991134

ABSTRACT

Se presentan teorías, tesis y programas de salud pública de alcance internacional. Se toma 1851 como el año inicial del debate internacional sobre salud, con la Primera Conferencia Sanitaria Internacional efectuada en París. Se enfatiza la importancia de tomar en cuenta el cambiante contexto histórico (1851-2017) en que se estudia el tema. Se discute la diversa nomenclatura en torno a salud internacional, y por lo extenso del asunto, solo se comentan la fragmentación institucional de entidades que intervienen en el asunto, lo concerniente a los programas verticales, sus propósitos, la realidad de Salud para Todos y la Atención Primaria de Salud y la estrategia de acceso y cobertura universal de los servicios de salud, con énfasis en América Latina y Cuba(AU)


This article addresses public health theories, thesis and programs of international scope. As starting year of the international debate on health is taken 1851, when the First International Sanitary Conference was held in Paris. It is emphasized the importance of taking into account the changing over time historical context in which the issue is studied (1851-2017). It is discussed the diverse nomenclature used related to international health, and due to the vastness of this issue, in the article is only commented the institutional fragmentation of the entities involved, the vertical programs, its purposes, the reality of the terms Health for All and Primary Health Care, and the strategy of the health access and universal coverage of health services, with emphasis in Latin America and Cuba(AU)


Subject(s)
Humans , Primary Health Care , Health Programs and Plans/trends , Public Health , Global Health , Universal Access to Health Care Services , Cuba , Latin America
11.
Rev. cuba. salud pública ; 44(3)jul.-set. 2018.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1042984

ABSTRACT

El texto alude al contenido de la geografía como ciencia, sus espacios y de la existencia en la superficie del planeta del animal humano. Analiza como este animal humano, el hombre, a pesar de su inteligencia realiza prácticas no inteligentes entre ellas, guerras, terrorismo, adicciones y su acción depredadora y contaminante. Estas últimas han sido objeto de estudio por la geografía, que ha avanzado hasta desarrollar la geografía humana y la geografía de la salud. Destaca la existencia y vigencia de esta última, que se ocupa, entre otros, de los cambios en los patrones de fecundidad, migraciones, urbanismo patogénico, barrios insalubres, carencia de agua potable, inseguridad alimentaria y vial, todos riesgos y agresiones a la salud que el biologicista ve convertirse en epidemias de obesidad, estrés, violencia y desigualdades. En la preparación de los salubristas, debe incluirse el estudio de estos problemas desde la visión más amplia que proporciona la geografía de la salud(AU)


The text refers to the contents of Geography as a science, its areas and the existence in the planet of the human animal. It analyzes how this human animal (man), although its intelligence carry out non smart things as wars, terrorism, addictions with their consequent predatory and pollutant actions. These last have been studied by Geography as a science developing specialties as Human Geography and Health's Geography. It is remarkable the existence and validity of Health's Geography that deals with the changes in fertility patterns, migrations, pathogenic urbanism, unhealthy neighborhoods, lack of drinkable water, food and road insecurity, among others that represent risks and aggressions to health and that the specialist in this field analyzes as potential outbreaks of obesity, stress, violence and inequality. In the training of health workers should be included the study of this problems from the wide view that Health's Geography offers(AU)


Subject(s)
Humans , Health , Geography, Medical , Geography
12.
Educ. med. super ; 32(2): 0-0, abr.-jun. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-989716

ABSTRACT

Relato de perfil histórico a manera de crónica que describe como comenzó y alcanzó importante papel la presencia en Cuba de personal profesional de la salud que trabajó como colaboradores internacionalistas en momentos en que se producía lo que llamamos el "éxodo médico", o sea la emigración inducida por los enemigos de la Revolución creando problemas en la cobertura y calidad de los servicios de salud. La fuente principal para identificar nombres, nacionalidad y lugar de trabajo fue un artículo en la revista Tribuna Médica de Cuba, órgano oficial del Colegio Médico Nacional, el conocimiento del autor de no pocos de éstos internacionalistas y consultas realizadas con colegas que conocieron de estas circunstancias. Se distinguen los voluntarios que por decisión personal vinieron a Cuba y los que aceptaron voluntariamente venir en el marco de las relaciones intergubernamentales de sus países con Cuba. Entre los primeros todos los de países de América y de Europa Occidental. Los segundos de Europa Oriental(AU)


Historical profile report as a chronicle that describes how the presence in Cuba of professional health personnel who worked as internationalist collaborators at a time when what we call the "medical exodus", that is, emigration, began and reached an important role. induced by the enemies of the Revolution creating problems in the coverage and quality of health services. The main source to identify names, nationality and place of work was an article in the magazine Tribuna Médica de Cuba, official organ of the National Medical Association, the author's knowledge of not a few of these internationalists and consultations with colleagues who knew about these circumstances . Volunteers who came to Cuba by personal decision and those who voluntarily agreed to come within the framework of the intergovernmental relations of their countries with Cuba are distinguished. Among the first all of countries of America and Western Europe. The seconds of Eastern Europe(AU)


Subject(s)
Humans , Foreign Professional Personnel/history , International Cooperation/history , Cuba
13.
Rev. cuba. salud pública ; 44(2)abr.-jun. 2018.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1042982

ABSTRACT

Aproximadamente desde el 2010 coloqué entre los temas priorizados para mis lecturas y debates en clases, conferencias, artículos y libros lo relativo a la pseudociencia, el fraude científico y las diferentes formas de manipulación de información sobre todo en relación con los turbios manejos (corrupción) de la gran industria farmacéutica (Gran Pharma) y la práctica sin control, impulsada a veces por mandatos administrativos de la llamada medicina natural y tradicional (MNT) o alternativa. Me sentí en la obligación como paciente, médico, profesor y autor frecuente, de denunciar y explicar lo negativo que conocía sobre lo mencionado, fuera de Cuba y entre nosotros. Otros científicos lo han hecho. Fueron numerosos los que participaron en el debate auspiciado por Juventud Técnica, coordinado por Osvaldo de Melo.1Luis Carlos Silva tiene varias publicaciones sobre el tema, también Jorge A. Bergado. La lista es larga. Estos autores cubanos acompañan a notables personalidades extranjeras que se han pronunciado contra la pseudociencia y en participar contra la corrupción en la industria farmacéutica. Destaco a la Dra. Marcia Angell, que fuera editora en The New England Journal of Medicine, autora de La verdad acerca de la industria farmacéutica. Como nos engañan y qué hacer al respecto".2) Otro luchador contra estas poderosas empresas es Juan Gérvas, que en España mantiene en jaque a los corruptos. Publicamos un artículo suyo en la Revista Cubana de Salud Pública.3 Este largo preámbulo explica porque me ha parecido oportuno reproducir un texto que recibí todavía en tiempo de vacaciones (01.09.17). Utilizo la versión del diario El País de fecha 31 de agosto de 2017, de donde reproduzco la información que es de interés divulgar, que dice: Plantas, vitaminas, minerales, probióticos, medicina ayurvédica, medicina tradicional china, homeopatía, naturopatía, respiración profunda, yoga, taichí, chi kung, acupuntura, quiropráctica, osteopatía, meditación, masajes, oraciones, dietas especiales, relajación progresiva, imagen guiada. El joven oncólogo estadounidense Skyler Johnson enumera algunos de los pseudotratamientos -sin ninguna prueba científica de su eficacia- a los que se encomiendan muchos pacientes de cáncer. Es la mal llamada medicina...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Complementary Therapies , Scientific Misconduct/ethics , Pseudoscience
14.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-901566

ABSTRACT

Los muy diferentes y contradictorios conceptos, mensajes o gestos en los discursos del Sr. Trump desde que emergió como candidato a la nominación presidencial de los Estados Unidos de América son ya bien conocidos y censurados. Ahora se hace necesario prestarle atención a pesar de lo incongruente, negativo y agresivo que lo caracteriza, ya que se trata de un ejecutivo de gran poder que no parece considerar ni el daño que puede hacer, ni la oposición que genera. Lo que se propone, no avanzando mucho aún en los asuntos relativo a política migratoria, servicios de salud, cambio climático y relaciones con Cuba, son en todos estos epígrafes posiciones de fuerza y agresiones, que conducen a daños de diverso tipo contra personas, instituciones y países, de gran perjuicio en lo que a la salud humana concierne. En todos estos aspectos la administración anterior, presidida por Barak Obama, se orientó en dirección contraria, aunque sin avanzar a verdaderas soluciones, el espíritu imperial se dejó sentir. Sin embargo, la embestida sobre lo que Obama alcanzó, embestida que pretende borrar todo lo hecho por esa administración, parece tener una carga de odio racial: borrar los resultados de un presidente negro de los Estados Unidos de América, que derrotó en dos ocasiones a un candidato blanco, rico, protestante y de la extrema derecha. A esto tenemos que enfrentarnos los cubanos todos. Sin miedo, sin concesiones. El principal campo de batalla es el de las ideas, así nos lo enseñó Fidel. También lo económico, cultural y la importante seguridad nacional y defensa. Tenemos poderosas armas estratégicas. Un escudo invulnerable es la historia de la Revolución que como también nos dijera Fidel, empezó en el 68 del siglo XXI y continua hoy, resistiendo y venciendo, sobre el principio de la unidad del pueblo y su Partido. A esta defensa le acompaña el ataque con la poderosa espada de la ética, que se incluye en el concepto de Revolución, y debemos manejar como en los míticos de leyendas e historias del Cid Campeador con sus espadas Colada y Tizona, o con las de la epopeya del Rey Arturo, Escalibur, que nunca fueron vencidas. Son la Historia y la Etica de la Revolución y del Partido, nutridos con el trabajo político, científico, técnico, educativo y artístico de todo el pueblo, nuestras armas absolutas para resistir y vencer. En todos los sectores, y el de la salud que tanto ha logrado ya, deberán rebasar lo que se hizo y obtener hecha realidad aquella idea de salud para todos, o la de nuevo impulso de la cobertura universal de un Sistema Nacional Único de salud estatal socialista. Así piensa un trabajador de 57 años dedicados al trabajo salubrista y de ideología marxista, martiana y fidelista(AU)


Subject(s)
Humans , Ethics/history , History
16.
Rev. cuba. salud pública ; 43(3)jul.-set. 2017.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1042961

ABSTRACT

He leído en la edición del miércoles 2 de noviembre de 2016 del diario Juventud Rebelde, página 8, columnas 2-3, bajo el título Develan la primera piedra de una etapa superior un artículo que colmado de elogios, promesas de un gran futuro, augurios de desarrollo, nos informa sobre la construcción de una nueva fábrica de cigarrillos en la Zona de Desarrollo Especial del Mariel. Se describe que ocupará 10,8 hectáreas, dispondrá de una avanzada tecnología y duplicará las capacidades productivas de la empresa. Se añade que la planta garantizará los más elevados estándares de cuidado medioambiental, así como seguridad y salud del trabajo. En el diario Granma de la misma fecha, página 2, columnas 1-4, se añade en su noticia sobre el hecho, que cuando hoy la empresa produce 4000 millones de cigarrillos la nueva planta prevé una producción de 15 000 millones, lo que dará impulso a las exportaciones a la que se destinará el 20 por ciento de lo fabricado, el resto se reservará para el mercado nacional. La lectura de lo citado me mueve a escribir por varias razones: Primero: los dos textos citados...(AU)


Subject(s)
Humans , Occupational Health/standards , Tobacco Industry/economics , Tobacco Products
17.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 33(3)jul.-set. 2017.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1042899

ABSTRACT

En un artículo titulado Los laboratorios farmacéuticos se inventan enfermedades, aparecido en el diario El Mundo (España), atribuido al prestigioso farmacólogo catalán Joan Ramón Laporte, se dicen verdades que no se divulgan habitualmente a los consumidores de medicamentos, veamos algunas, luego añadiré mi comentario. Lo que se dice: Los medicamentos son la tercera causa de muerte tras el infarto y el cáncer, según estudios hechos en EE. UU. Cada año mueren 100 000 personas por errores de medicación, y 100 000 por efectos adversos. La implicación de los medicamentos en patologías comunes es muy importante. Los medicamentos producen enfermedades que no se distinguen de las otras. Te pueden producir un infarto de miocardio, o que te caigas y te rompas el fémur, o un ataque psicótico. Sólo en Cataluña hay entre 6 000 y 9 000 fracturas de cuello de fémur al año: entre el 13 y el 14 por ciento de ellas tiene que ver con el omeoprazol y medicamentos análogos. Dificulta la absorción del calcio y las personas que lo toman habitualmente desarrollan osteoporosis. Un 8,4 por ciento de las fracturas las producen medicamentos para dormir. Más de 3 000 tiene que ver con antidepresivo. La industria farmacéutica esta medicalizándolo todo. Los laboratorios se inventan enfermedades, convierten la tristeza en depresión, la timidez en fobia social o el colesterol en una enfermedad. Los lobbys farmacéuticos promueven más mentiras que medicamentos. Dicen que son más eficaces de lo que realmente son. Aunque los permisos de comercialización los otorga la Agencia Europa del Medicamento, cada país puede decidir si financia un determinado medicamento. En España se financian todas las novedades. Por ejemplo, hay seis medicamentos anti-neoplásicos que Gran Bretaña ha rechazado financiar y que aquí se financian. Cuando un medicamento sale al mercado, es tan poco conocido, porque se ha estudiado tan poco, que no estamos seguros de que no pueda tener efectos indeseados graves. En España nos polimedicamos. Hace 15 años se daban entre 12 y 13 recetas por persona y años. Ahora, casi 20. Por lo menos la mitad de los medicamentos que tomamos son innecesarios. Hay gente que durante toda su vida toma medicación para dormir, sin embargo al cabo de tres o cuatro semanas el cuerpo ya lo ha asimilado y es tan eficaz como el placebo. Los laboratorios no dan acceso público a los ensayos clínicos. Tampoco se lo dan al sistema de salud. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios aprueba medicamentos sin ver los datos de cada uno de los pacientes que han participado en los ensayos. El tiempo que se tarda en retirar un medicamento porque produce efectos indeseados graves ha pasado de seis o siete años en 2004, a 12 o 14 años hoy en día. Cuesta mucho más retirarlos, y esto es por la creciente influencia de la industria sobre los sistemas de salud, tal como ha denunciado el Consejo de Europa. De esto se publica y habla poco entre nosotros. Las investigaciones sobre efectos adversos son algo reciente, pero han demostrado verdades que eran negadas, entre otras que la medicina natural no genera efectos adversos.1,2 Los médicos prescriben, pero no educan al paciente respecto a lo que consumirán. En una ocasión, uno me dijo que advertir de efectos no deseados a un enfermo era invitarlo a no tomarlo. Cuando en nuestra prensa no especializada se elogia un nuevo producto terapéutico que se introduce en el país, nunca se advierte sobre lo que aquí destacamos. Da la impresión de que anunciamos algo mágico. Si es medicina natural, generalmente se recomienda para varias enfermedades. Parece necesario que las autoridades sanitarias revisen este tema y pongan orden en lo que censuramos. Siempre un paciente advertido y mejor educado sobre su enfermedad, observará y cumplirá mejor lo que se le indica y ayudará a la más rápida y mejor solución del problema(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Drug Industry , Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions/epidemiology , Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions/prevention & control
18.
Rev. cuba. salud pública ; 42(4)oct.-dic. 2016.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508485

ABSTRACT

He seguido con alto interés, por la importancia que concedo al método clínico en la práctica asistencial y salubrista, la producción de libros dedicados a este tema en los últimos 17 años. El primero La clínica y su método. Reflexiones sobre dos épocas data de 1999, su primera edición (Díaz Santos, Madrid) autoría de Luis Rodríguez Rivera, le siguió El arte y la ciencia del diagnóstico médico. Problemas seculares y problemas actuales de Miguel Ángel Moreno Rodríguez el año 2001 (Científico-Técnica, La Habana), luego de Afredo Espinosa Brito La clínica y la medicina interna. Pasado, presente y futuro de 2011 (Ecimed, La Habana), una segunda obra, notable como todas las que estoy mencionando, de Miguel Ángel Moreno Rodríguez: El método clínico. Lecturas y lecciones el 2012 (Ecimed, La Habana), y ahora nos llega El método clínico. Mi experiencia en...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Scientific and Technical Publications , Neurology
19.
Rev. cuba. salud pública ; 42(3)jul.-set. 2016.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1042951

ABSTRACT

Hace ya varias semanas los que trabajamos en la Revista Cubana de Salud Pública y en la Escuela Nacional de Salud Pública perdimos a una querida y admirada compañera, Andrea Sánchez Valdés, quien falleció en el Hospital General Calixto García en La Habana el 19 de enero de 2016. Había nacido en esta ciudad el 30 de noviembre de 1946. En su niñez y adolescencia, intuyo por la atención que prestaba a esos temas en su trabajo, que sufrió la doble discriminación a que las de su clase eran sometidas en esos años: negra y mujer. Estos y otros elementos la formaron como una revolucionaria integral. Fue alfabetizadora, miembro fundadora de los Comité de Defensa de la Revolución (adolescente), activa en la Federación de Mujeres Cubanas y sindicalista desde su incorporación al trabajo. Era invariable que donde estuviera desempeñara alguna tarea de su sección sindical. Alcanzó la militancia en el Partido Comunista de Cuba. En relación con estas organizaciones se destacó en el trabajo voluntario, las guardias cederistas y como donante voluntaria de sangre. Fue electa numerosas veces trabajadora de avanzada y vanguardia. Todo esto estuvo presente en sus distintos centros de trabajo, que fueron todos del área de la educación superior. Andrea obtuvo su primer puesto de trabajo en la Escuela de Estomatología de la Universidad de La Habana el 9 de junio de 1975, en el área de archivo y estadística; permaneció allí hasta el 30 de abril de 1980. Pasó a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, el 1 de mayo de 1980 donde trabajó hasta el 10 de noviembre de 2002; al día siguiente se incorporó a la Escuela Nacional de Salud Pública ...(AU)


Subject(s)
Public Health , Famous Persons
20.
Rev. cuba. salud pública ; 42(3)jul.-set. 2016.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-791552

ABSTRACT

Se conoce la contribución de Cuba a las luchas de liberación y movimientos revolucionarios armados, sobre todo en África. Menos conocido es la participación de personal de salud en estas luchas. El objetivo de este ensayo es presentar algunas experiencias poco conocidas de esta colaboración. Se realizó una revisión de publicaciones acreditadas y testimonios obtenidos por el autor en entrevistas. Se reconoce, a través de relatos de episodios específicos, un alto valor a la cooperación que personal cubano de salud ha prestado a movimientos progresistas en sus luchas de liberación. La política de la Revolución cubana de solidaridad sin restricciones con las mejores cusas de los pueblos se demuestra con absoluta certeza(AU)


Cuba´s contribution to the liberation struggles and to the armed revolutionary movements, particularly in Africa, is well known. However, the involvement of the health professionals in these struggles is barely known. The objective of this paper was to show some less known experiences of this kind of cooperation. Credited publications and testimonies collected by the author in interviews were reviewed. Accounts of specific episodes which recognized the high value of the Cuban health professionals´cooperation with the progressive movements in their liberation struggles were given. The unrestricted solidarity policy of the Cuban Revolution with the best causes of peoples was shown with full certainty(AU)


Subject(s)
Humans , Cooperative Behavior , Armed Conflicts/history , Medical Care , International Cooperation , Cuba , Africa
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL