Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 7(2): 56-62, jun.-dic. 2020. ilus.
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1343964

ABSTRACT

Las malformaciones del sistema venoso abdominal son alteraciones vasculares raras. La incidencia de esta afección se estima en uno de cada 30,000 nacimientos y se asocian con malformaciones gas- trointestinal, genitourinaria, ósea y cardiovascular. En el 2018 se ha registrado en la literatura mundial 39 casos de Abernethy tipo I y 22 casos de Abernethy tipo II. CASO CLÍNICO paciente femenino de 12 años con antecedente de hipertensión portal tratada hace 2 años, con historia de malestar general e ic- tericia, acudió a centro privado para realizarse estudios complementarios. Un ultrasonido Doppler por- tal evidenció una lesión isoecogénica al parénquima hepático en el aspecto inferior del lóbulo derecho. Se continuó la evaluación realizando una tomografía en la cual se observó: configuración anómala del sistema venoso portal; la vena esplénica y mesentérica superior se encuentran dilatadas, además se evidenció confluencia portoesplénica elongada, en la cual derivan dos trayectos portales, uno de ellos drenando la lobulación hepática antes descrita y la segundo se comunica con el sistema venoso portal hepático derecho, demostrando tortuosidad de su trayecto, con estenosis de su porción proximal. Los hallazgos antes descritos sugieren malformación vascular del sistema venoso portal-esplácnico, que causa derivación porto-sistémica en relación a malformación de Abernethy tipo II. En conclusión se recomienda el diagnóstico precoz. El examen preferente es el ecodoppler con posterior confirmación mediante angiotac abdominal. El tratamiento es sumamente importante pues su retraso puede devenir en lesiones irreparables hasta la insuficiencia hepática y muerte...(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Child , Veins/abnormalities , Vena Cava, Inferior/diagnostic imaging , Portal Vein
2.
Con-ciencia (La Paz) ; 4(2): 35-44, nov. 2016. ilus.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1178858

ABSTRACT

Los micronúcleos son utilizados como biomarcadores para determinar daño en el ADN. Este daño es causado por agentes genotóxicos y puede ser el origen de mutaciones o cáncer. Con el propósito de determinar el riesgo genotóxico debido al trabajo y hábitos nocivos (tabaco y alcohol), se analizaron muestras de 60 personas. Se colectaron células de la mucosa oral, se tiñeron y contaron micronúcleos en el microscopio. Las personas que participaron como voluntarios en este trabajo son varones y mujeres comprendidos entre 21 y 68 años que trabajan en curtiembres, laboratorios, oncología, radiología, en imprentas o que tienen hábitos nocivos. En todos los grupos se encontró micronúcleos, sin embargo, las personas que tiene hábitos dañinos y están expuestas a algunos otros factores de riesgo fueron las que tuvieron más cantidad de células afectadas Por otro lado, se encontró un mayor porcentaje de micronúcleos en mujeres y en personas mayores. Por tanto, se concluye que todas las actividades laborales mencionadas y los hábitos nocivos representan un riesgo para la integridad del genoma.


Micronuclei are used like biomarkers in order to determinate damage in the ADN. This damage is caused by genotoxic agents and they can be the origin of mutations or cancer. In order to determinate genotoxic risk due to work and harmful habits (tobacco and alcohol), 60 samples were analyzed. Cells of the oral mucosa were collected, dyed and their micronuclei were counted using a microscope. People who participated as volunteers in this study are men and women covered in a range from 21 to 68 years, who work in tanneries, laboratories, oncology, radiology, in printing houses or who have harmful habits. In all groups micronuclei were found, however, people who have unhealthy habits and are exposed to some other risk factors were those who had higher number of affected cells. On the other hand, a higher percentage of micronuclei in women and elder people was found. Therefore it is concluded that all work activities mentioned and harmful habits represent a risk to the genome integrity.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Cells , Mutation , Neoplasms , Radiology , Volunteers , Work , DNA , Biomarkers , Risk
3.
Rev. argent. radiol ; 75(3): 193-195, jul.-set. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634841

ABSTRACT

Presentamos el caso de una mujer de 56 años de edad, que acude al Servicio de Urgencias de nuestro centro por un cuadro de distensión y dolor abdominal difuso con edemas en extremidades inferiores. En los estudios de imagen realizados (ecografía y TC) se demostró la existencia de ocupación intraluminal de la vena cava inferior, por una masa que se extendía desde el drenaje de las venas renales hasta su confluencia en la aurícula derecha, con signos de obstrucción de las venas suprahepáticas. El diagnóstico anatomopatológico final fue de leiomiosarcoma con síndrome de Budd-Chiari asociado. El leiomiosarcoma de vena cava inferior es una patología poco frecuente y su asociación con síndrome de Budd-Chiari es aún más excepcional.


We report the case of a 56-year-old woman who presented at our Emergency Department with symptoms ofdiffuse abdominal pain and distention with lower-extremity edema. Imaging studies (ultrasound and computed tomography) showed an intraluminar inferior vena cava mass extending from the renal veins drain to their confluence at the right atrium, with signs of obstruction of the suprahepatic veins. The final pathology diagnosis was leiomyosarcoma with Budd-Chiari syndrome. The leiomyosarcoma of the inferior vena cava is an infrequent pathology and its association with Budd-Chiari syndrome is even rarer.

4.
Rev. mex. anestesiol ; 9(3): 149-53, jul.-sep. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-99034

ABSTRACT

Se estudian los efectos de la oxigenación, ventilación y agentes anestésicos inhalados, sobre el grado de asociación entre la determinación arterial y transcutánea de la PO2 y PCO2, manteniendo constantes la temperatura y la hemodinamia central y periférica. La anestesia fue inducida con tiopental y mantenida con halotano-óxido nitroso. En cada paciente se instaló un catéter arterial, catéter de Swan-Ganz, analizador transcutáneo de PO2 y PCO2, termómetro esofágico y cardioscopio; lo que nos permitió determinar la presión arterial media, PaO2 y PaCO2; presión venosa central y presión capilar pulmonar en cuña; PtcO2 y PtcCO2; temperatura y frecuencia cardiaca, en el control y durante el mantenimiento anestésico. En el control hubo buena correlación entre la determinación transcutánea y arterial de estos gases; sin embargo, durante el transanestésico disminuyó significativamente la correlación de la PO2 y en forma menos importante la de la PCO2. La temperatura y otras variable hemodinámicas no variaron en forma significativa del control al mantenimiento. Se concluye que la determinación transcutánea de gases no sustituye a la determinación arterial, ya que durante el transanestésico se presentan condiciones que pueden alterar significativamente la sensibilidad de los electrodos.


Subject(s)
Humans , Adult , Male , Female , Anesthesia, General , Anesthesia, Inhalation , Blood Pressure Determination , Blood Gas Monitoring, Transcutaneous , Halothane , Nitrous Oxide , Central Venous Pressure
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL