Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(4): 217-224, dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619363

ABSTRACT

Con el progreso de las técnicas quirúrgicas, y el advenimiento de nuevos medicamentos para el tratamiento de los distintos tipos de tumores malignos, se han planteado nuevos esquemas quirúrgicos para la enfermedad metastásica de columna vertebral. Sin embargo, existe la controversia sobre la extensión de la cirugía y el tipo de procedimiento indicado en cada caso. Entre los aspectos considerados para la decisión quirúrgica se encuentran las compresiones a los elementos neurales y el dolor. La vertebroplastia ha ido ganando adeptos para el tratamiento del dolor en pacientes con fracturas vertebrales patológicas asociadas a osteoporosis. La experiencia informada en pacientes con metástasis vertebrales es escasa. El presente trabajo es un estudio observacional retrospectivo, serie de casos, realizado entre julio de 2003 y octubre de 2006, en el Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá, en el cual se informa el resultado del tratamiento aplicado a cuatro pacientes con enfermedad metastásica de columna vertebral, que consultaron por dolor axial y radicular, utilizando una técnica quirúrgica diseñada por el autor, que incluye descompresión selectiva y vertebroplastia a cielo abierto. Se describen las indicaciones y la técnica quirúrgica, con un resumen de los cuatro casos. En todos los pacientes se consiguió el control del dolor tanto axial como radicular. Dos de ellos fallecieron 6 y 18 meses después del procedimiento. Los dos restantes se encuentran vivos, 39 y 3 meses después de practicado el procedimiento, con su dolor original controlado. No se presentaron complicaciones neurológicas ni muertes relacionadas con el procedimiento. En dos casos se presentaron extravasaciones del medio de contraste: una hacia el canal medular y otra hacia el sistema venoso pulmonar, sin causar tromboembolismo. Ninguna de ellas causó patología adicional en los pacientes, y no requirieron tratamiento adicional. La vertebroplastia a cielo abierto, con la técnica descrita por el autor, es una alternativa viable para el tratamiento de pacientes con enfermedad metastásica de columna vertebral en pacientes cuidadosamente seleccionados.


Subject(s)
Neoplasm Metastasis , Observational Studies as Topic , Retrospective Studies , Spinal Neoplasms , Vertebroplasty , Colombia
2.
MedUNAB ; 4(10): 45-58, 2001. ilus, mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-344792

ABSTRACT

El dolor lumbar es un problema de Salud Pública. Es un síntoma subvalorado en la práctica médica actual, lo cual ocasiona, obviamente, un subtratamiento. Los estudios epidemiológicos realizados en Colombia ponen de presente que como síntoma no dista mucho de lo que significa en otras latitudes. Infortunadamente la actitud tanto de los pacientes como de los tratantes hace que su atención sea deficiente. Esto es especialmente válido en pacientes con dolor crónico. La falta de entendimiento tanto del síntoma como de la patología subyacente y la carencia de protocolos de tratamiento han hecho que en nada cambien los resultados finales de tratamiento. En los últimos años los avances en el conocimiento de su Epidemiología e Historia Natural, y el mejor entendimiento de su patofisiología basado en el desarrollo de la investigación, han brindado un amplio espectro en la comprensión global del problema. Basado en su análisis y en la experiencia propia, se propone un cambio de conceptualización, de actitud y de acción frente a esta verdadera endemia mundial; cambio que involucra a todos los actores del problema, desde el paciente, su base, hasta los estamentos políticos que diseñan los programas de atención en Salud, pasando obviamente por los profesionales de la salud, responsables de la atención adecuada de los primeros


Subject(s)
Diagnosis , Low Back Pain , Pain , Primary Treatment
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL