Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 85(6): 380-390, mar. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-953719

ABSTRACT

Resumen OBJETIVO: exponer los conceptos más actualizados de diabetes y embarazo. MÉTODO: búsqueda en PubMed y Lilacs de artículos de revisión publicados en inglés o español entre los años 2001 y 2016 con los términos "diabetes mellitus", "diabetes gestacional", "diabetes y embarazo". RESULTADOS: se encontraron 525 artículos. El consenso total de los principales temas de diabetes y embarazo se concentra en las últimas 27 revisiones y 7 guías clínicas, que son la base de esta revisión. La diabetes gestacional se asocia con mayor riesgo de preeclampsia, de posibilidad de cesárea, macrosomía, distocia de hombros y mortalidad perinatal. Está demostrado que el primer paso en el tratamiento de la diabetes es la dieta adecuada y luego la insulina o metformina. La gliburida no debe indicarse para el control de la diabetes gestacional. CONCLUSIONES: la diabetes gestacional sigue siendo una de las principales complicaciones obstétricas con alta tasa de morbilidad materna, neonatal y pediátrica. El tratamiento debe enfocarse a la dieta como primera medida y, de ser necesario, una estrategia farmacológica de metformina e insulina como únicas opciones.


Abstract OBJECTIVE: To present the most up-to-date concepts of diabetes and pregnancy. METHOD: PubMed and lilacs search articles published in english or spanish between 2001 and 2016 with the terms "diabetes mellitus", "gestational diabetes", "diabetes and pregnancy". RESULTS: 525 articles were found. The overall consensus on the major issues of diabetes and pregnancy is concentrated in the last 27 reviews and 7 clinical guidelines, which are the basis of this review. Gestational diabetes is associated with an increased risk of preeclampsia, caesarean section, macrosomia, shoulder dystocia and perinatal mortality. It is proven that the first step in the treatment of diabetes is the proper diet and then insulin or metfomine. Glyburide should not be indicated for the management of gestational diabetes. CONCLUSIONS: Gestational diabetes continues to be one of the main obstetric complications with a high rate of maternal, neonatal and pediatric morbidity. Treatment should focus on diet as a first step and, if necessary, a pharmacological strategy of metformin and insulin as the only options.

3.
Rev. chil. urol ; 62(2): 265-6, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-216371

ABSTRACT

Paciente de 61 años de edad a quien se le realizó nefrectomía derecha en 1991 por tumor de polo superior (carcinorna renal de células claras). Comienza con terapia inmunomoduladora con control durante 1.5 año perdiéndose el paciente hasta 1995 en que vuelve a la consulta por tumoración palpable en hipocondrio izquierdo. Los estudios revelaron tumor sólido de 6 cm en región media y polo inferior del riñón izquierdo. Se comenzó tratamiento con interleukina y 5-fluoracilo con los controles necesarios por T.A.C. que mostraban reducción del tamaño tumoral. Actualmente continúa con la misma terapia más ciclos de vimblastina observando disminución importante del tamaiío tumoral que permitiría en un futuro realizar nefrectomía parcial o tumorectomía


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Kidney Neoplasms/surgery , Nephrectomy , Fluorouracil , Interleukins , Vinblastine
5.
Reproducción ; 11(2): 69-74, ago. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226722

ABSTRACT

Debido a la falta de correlación entre estudios básicos del semen, como espermatograma, y los resultados en fertilización asistida, se han desarrollado numerosos tests para evaluar la capacidad fecundante del semen. Entre ellos, la determinación de las formas morfológicamente normales ha tenido un gran desarrollo. Por este motivo, quisimos comparar retrospectivamente dos criterios de evaluación morfológica: Criterio Estricto (CE) y las normales dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cuando la morfología espermática se encuentra muy alterada ("patrón P", CE < 4 por ciento), la evaluación morfológica con criterio OMS podría tener un valor predictivo. En todos los demás casos, la discordancia promedio de 19,6 por ciento, indicaría la necesidad de la determinación morfológica con Criterio Estricto. En nuestro Centro, el Criterio Estricto se correlaciona con los resultados en fertilización asistida


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Sperm Motility/physiology , Semen/physiology , Fertilization in Vitro/standards , World Health Organization
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL