Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. pediatr ; 63(2): 87-93, mayo-ago. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100460

ABSTRACT

Los accidentes constituyen la primera causa de muerte de 1 a 49 años, tanto a nivel mundial como en Cuba. Esto motivó a realizar un estudio para conocer características de los accidentes ocurridos a 208 niños y adolescentes, en 6 instituciones educacionales de diferentes niveles de enseñanza, del municipio especial Isla de la Juventud, durante el curso escolar de 1986 a 1987. Los datos fueron recogidos mediante encuestas confeccionadas al efecto y se empleó el porcentaje como medida de frecuencia relativa. Los accidentes constituyeron causa de morbilidad y mortalidad en los educandos y fueron más frecuentes en el sexo masculino y en los grupos de adolescentes. Hubo mayor número de heridas e hincadas, así como accidentes moderados. La práctica de deportes fue la actividad más relacionada con la producción de accidentes y éstos ocasionaron ausencias a actividades docentes y laborales


Subject(s)
Humans , Accidents , Schools
2.
Rev. cuba. salud pública ; 15(1/2): 51-63, ene.-jun. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78407

ABSTRACT

Se analiza la mortalidad por accidentes en un período de 15 años (1970 a 1984) en nuestro país. Se distribuyeron los casos por sexo, grupos de edad y tipo de accidente. Los datos iniciales se procesaron y se obtuvieron las tasas y distribuciones porcentuales, la tendencia para los diferentes tipos de accidentes y los años potenciales de vida perdidos por estos. Se encontró que el sexo masculino fue 2 veces y media más afectado por todos los tipos de accidentes, excepto en los causados por fuego que es 1,4 veces más frecuente en las mujeres y las caídas accidentales, que son también ligeramente más frecuentes en éstas; el riesgo a morir por un accidente es mayor en las personas de 70 años y más; los accidentes qye ocasionaron mayor número de víctimas fueron los accidentes del tránsito (44% del total) y las caídas accidentales (19%). La mayor cantidad de años de vida perdidos en las 5 primeras causas de muerte corresponde a los accidentes (34%)


Subject(s)
Humans , Accidents , Epidemiology, Descriptive , Mortality , Cuba
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 26(2): 85-100, abr.-jun. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80740

ABSTRACT

Se realizó un estudio en adolescentes de 10mo grado pertenecientes al IPUEC "Victoria de Jiggiga" del municipio San Antonio de los Baños, provincia La Habana, durante el curso escolar 1983-1984. Nuestra metodología consistió en la realización de la prueba de esfuerzo con cargas crecientes que se inician con 30 W/2 min y 60 W/2 min, de tipo continuo escaleriforme y con un pedaleo de 60 rev/min. Se obtuvo la frecuencia cardíaca central (FCC) con el individuo en reposo en decúbito supino y, posteriormente, se obtuvo al minuto y 45 s de cada carga de trabajo y durante cada minuto del período de recuperación. La presión arterial fue obtenida en el momento previo a la prueba y al finalizar la misma, y se continuó su estudio posterior igual ala recogida de la FCC. Esto fue realizado en 3 etapas: al inicio del curso escolar en septiembre, en el mes de febrero y en el mes de mayo. La respuesta cardiovascular al esfuerzo físico fue mejorando hasta alcanzar sus mejores resultados al final del curso escolar, lo que representó una menor frecuencia cardíaca en reposo y en las cargas de trabajo. La tensión arterial (TA) tuvo también mejor comportamiento y el período de recuperación se acortó. Se hicieron conclusiones y comentarios en relación con la actividad física que realizan los estudiantes durante el curso escolar


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Work Capacity Evaluation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL