Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cienc. odontol ; 4(1): 23-41, ene.- jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499960

ABSTRACT

Caracterizar las estrategias de evaluación utilizadas por los docentes en la práctica profesional del Centro Integral del Adulto (CIA). Estudio descriptivo, de campo, no experimental y transeccional. La muestra estuvo constituida por 46 docentes de la FACOLUZ. Subdimensión conductismo: en la evaluación con énfasis en resulta dos observables y mensurables, dominio de los primeros pasos antes de progresar a niveles más complejos de desempeño, uso de refuerzos, de modelaje y práctica para asegurar una fuerte asociación estímulo-respuesta, se observó un valor promedio del 70 por ciento en las escalas más positivas. Cognoscitivismo: los mayores porcentajes se ubicaron en los niveles más altos. Constructivismo y ABP: se evidenció una condición similar a la anterior, lo que refleja la inserción de estrategias de evaluación en la práctica. Asimismo, se reveló una falta de consenso en la evaluación formativa, criterios para la auto y coevaluación. Humanismo: se reflejaron valores superiores al 80 por ciento en la sumatoria de las escalas totalmente de acuerdo y de acuerdo. La práctica profesional posee características que fortalecen el proceso de evaluación, sin embargo, devela debilidades que deben ser abordadas para lograr una mayor correspondencia con el modelo educativo, tendente a impulsar una evaluación integral con la participación de los actores involucrados en el proceso educativo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Educational Measurement , Learning , Professional Practice , Dentistry , Education , Venezuela
2.
Cienc. odontol ; 3(1): 7-16, ene.-jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499946

ABSTRACT

Caracterizar el plan de estudio vigentes de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia y los fundamentos teóricos-metodológicos que sustentan su modelo educativo. Parte del análisis histórico de los cambios estructurales y funcionales que ha transitado la institución, el cual devela un marco epistemológico que reafirma su compromiso social. El estudio fue documental y descriptivo. El estudio de las fuentes documentales de tipo analítico - expositivo. El plan de estudio se estructura en función de áreas y ejes cuniculares que muestran correpondencia con los elementos estructurales que conforman el diseño curricular. El plan posibilita la formación de talento humano cuya praxis apunta a la transformación cuali-cuantitativa, de la situación de salud bucal de la población. Reafirma el modelo educativo docencia-servicio-investigación e inserta conceptos como la bioética, la transculturalidad, la epidisciplinariedad y el uso de lenguas autóctonas de la región y el país. Finalmente, integra la teoría y la práctica en el marco de la estrategia de la atención primaria en salud.


Subject(s)
Curriculum , Education, Dental , Dentistry , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL