Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. cuba. cir ; 47(1)ene.-mar. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-507058

ABSTRACT

Se presenta el caso de una mujer de 40 años de edad, tratada por vías convencionales a causa de un carcinoma epidermoide infiltrante del canal anal, con patrón basaloide. La evolución ulterior permitió reconocer la aparición subsecuente de metástasis ganglionares en la región inguinocrural derecha 6 meses después. La ecografía Doppler del territorio iliofemoral indicó desplazamiento y compresión arterial femoral común con infiltración de la pared del vaso, que se trató efectivamente con excisión radical de la metástasis y reconstrucción vascular femoral con injerto venoso de safena. Se obtuvieron buenos resultados funcionales(AU)


The case of a 40-year-old female conventionally treated due to an infiltrating epidermoid carcinoma of the anal canal with basaloid pattern was presented. The further evolution allowed to recognize the subsequent appearance of ganglionic metastases in the right inguinocrural region 6 months later. Doppler echography of the iliofemoral territory indicated displacement and common arterial femoral compression with infiltration of the vessel wall that was effectively treated by radical excision of the metastasis and femoral vascular reconstruction with venous graft of the saphena . Good functional results were obtained(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Carcinoma, Squamous Cell/surgery , Blood Vessel Prosthesis Implantation , Anus Neoplasms/surgery , Vascular Neoplasms/secondary , Ultrasonography, Doppler/methods
2.
Rev. cuba. cir ; 46(3)jul.-sept. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-486438

ABSTRACT

Se evaluaron 44 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado que recibieron radioquimioterapia basada en platino para la inducción de la cirugía. Nueve pacientes (20,5 por ciento) tuvieron respuestas radiológicas completas y en 17 pacientes (38,6 por ciento) se logró una reducción mayor o igual que la mitad del diámetro inicial del tumor en su eje mayor. La respuesta radiológica completa o parcial fue predictiva de resecabilidad (p = 0,048) y se asoció a mejores respuestas patológicas (p = 0,031). Cuatro pacientes (9,9 por ciento) alcanzaron remisiones histológicas y 25 (31,3 por ciento), respuestas patológicas parciales. En 23 (74,1 por ciento) de 31 pacientes con afectación inicial se logró la esterilización patológica de los grupos ganglionares. Se alcanzaron resecciones completas en 39 pacientes (88,6 por ciento), la morbilidad fue aceptable y no se produjeron muertes posoperatorias. El tratamiento neoadyuvante fue útil en este grupo de pacientes, pues indujo la respuesta patológica y aumentó también las posibilidades de resecabilidad(AU)


Forty-four patients with locally advanced non-small cell lung cancer, who had received platinum-based radiochemotherapy for surgery induction, were assessed. Nine patients (20,5 per cent) had complete radiological responses and 17 patients(38,6 per cent) achieved a reduction higher than or equal to half of the tumor´s initial diameter in its greater axis. The complete or partial radiological response was predictive of resectability (p = 0,048) and associated to better pathological responses (p = 0,031). Four patients (9,9 per cent) reached histological remission whereas 25 (31,3 per cent) had partial pathological responses. Pathological sterilization of the ganglionary groups was observed in 23 (74,1 per cent) of 31 affected subjects. Complete resection was applied in 39 patients (88,6 per cent), morbidity was acceptable and no post-operative deaths occured. The neoadjuvant treatment was useful for this group of patients since it induced the pathological response and also increased the resectability possibilities(AU)


Subject(s)
Animals , Male , Female , Adult , Middle Aged , Carcinoma, Non-Small-Cell Lung/drug therapy , Carcinoma, Non-Small-Cell Lung/radiotherapy , Lung Neoplasms/drug therapy , Lung Neoplasms/radiotherapy , Neoadjuvant Therapy/methods
4.
Rev. cuba. oncol ; 15(2): 81-88, mayo-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299701

ABSTRACT

La cirugía tiroidea se basa en los modernos conocimientos anatómicos y principios técnicos que permiten reducir sus complicaciones. Con el fin de ilustrar las ventajas de una estrategia quirúrgica específica, se muestran los resultados en 503 enfermos operados por nódulos tiroideos entre 1992 y 1996 (ambos incluidos) por un cirujano. En todos se empleó una técnica reglada y segura basada en las peculiaridades anatómicas de los nervios laríngeos, las glándulas paratiroides y los medios de fijación del tiroides. En 88 pacientes (17,5 porciento) había un cáncer tiroideo. Se hicieron 317 hemitiroidectomías (63 porciento), 133 tiroidectomías totales (26,4 porciento), 30 istmectomías (6,0 porciento), y 12 tiroidectomías casi totales (2,4 porciento); en otros 11 enfermos se realizó tiroidectomía total, más linfadenectomía cervical. En 13 pacientes se encontró alguna variante anatómica. Sólo ocurrió una lesión recurrencial y un hipoparatiroidismo permanente (0,2 porciento en cada caso)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Thyroid Nodule/surgery , Thyroidectomy
5.
Rev. cuba. cir ; 38(1): 26-29, ene.-abr. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628165

ABSTRACT

Se realizó la ligadura del conducto cístico y extracción de cálculos en un paciente operado de urgencia, en el cual habían grandes dificultades técnicas para el abordaje de la vía biliar. Esto dio lugar a un estudio en animales, cuyos resultados fueron satisfactorios. Una vez sacrificados los animales se comprobó atrofia de la vesícula biliar sin complicaciones. El informe anatomopatológico destacó fibrosis. Se escogió un grupo de pacientes sintomáticos, que requerían colecistectomía y presentaban cirrosis hepática. Se les operó con aplicación de esta técnica por vía normal y laparoscópica. Los únicos requisitos técnicos fueron la ligadura del conducto cístico, extracción de cálculos y adecuada aspiración de la vesícula biliar. Se obtuvieron buenos resultados con un mínimo de disección, sin complicaciones, con una anestesia y tiempo quirúrgico mínimo y con una técnica fácil y asequible a cualquier cirujano y en cualquier medio. Este proceder beneficiaría a los pacientes cirróticos.


The ligation of the cystic duct and the extraction of gall stones were performed in urgently operated patient with great technical difficulties for the approach of the biliary tract: This led to conduct a study of animals with satisfactory results. Once the animals were sacrified it was observed gall bladder atrophy without complications. Fibrosis was stressed in the anatomopathological report. A group of symptomatic patients who required cholecystostomy and suffered from liver cirrhosis were chosen and operated on by using this technique by normal and laparoscopic pathway. The only technical requirements were the ligation of the cystic duct, the extraction of gall stones and the adequate aspiration of the gall bladder.

6.
Medicina (B.Aires) ; 57(1): 21-8, ene.-feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-199726

ABSTRACT

En varones de mediana edad se estudió la relación entre parámetros antropométricos asociados a la obesidad central y bioquímicos utilizados para evaluar el riesgo de aterosclerosis coronaria. En 31 varones de 30 a 65 años, "aparentemente sanos", se halló el Percentil 50 (P50) para el por ciento Graso (PG), 26,8 por ciento (utilizando los pliegues cutáneos) y P75 del Indice de Conicidad (IC), 1,26. Se seleccionaron 63 sujetos con diferentes valores de PG e IC. EL IC, ajustado para BMI y PG, mostró correlación con colesterol total (CT), triglicéridos (TG), CT/C-HDL, C-LDL/C-HDL, apolipoproteína B (ApoB), Apo B/C-HDL (P < 0,01), y colesterol LDL (CLDL) (P < 0,05). Los sujetos se dividieron en tres grupos: Grupo I; Controles, N = 19, por ciento G ó 27 por ciento y IC ó 1,26; Grupo II, Obesos sin predominio de obesidad central (POC), N = 15, PG > 27 por ciento y IC ó 1,26; Grupo III, N = 23, Obesos con POC, PG > 27 por ciento y IC > 1.26. El Grupo III vs. II tenía: CT 242 + 35 vs 205 + 40 mg/dl (P < 0,01), C-LDL 165 + 41 vs 138 + 36 mg/dl (P < 0.05) y CT/C-HDL 6,0 + 1,2 vs 5,1 + 1,2 (P < 0.05)respectivamente. El Grupo III vs I mostró diferencias significativas para todos los parámetros bioquímicos e indicadores estudiados, con excepción de C-HDL. En sujetos com IC > 1,26 vs. IC ó 1,26 aumentó la frecuencia de factores e indicadores de riesgo coronarios: CT ò 240 mg/dl, 59 por ciento vs. 12 por ciento (P < 0,001); C-LDL ò 160 mg/dl, 55 por ciento vs 18 por ciento (P < 0,001); Apo B > 120 mg/dl, 72 por ciento vs 26 por ciento (P < 0,001): CT/C-HDL > 4,5, 86 por ciento vs. 53 por ciento (P < 0,01); C-LDL/C-HDL > 3,0, 86 por ciento vs 47 por ciento (P < 0,001); Apo B/C-HDL > 2,6, 72 por ciento vs 47 por ciento (P < 0,05). La utilización de IC en relación con los factores e indicadores de riesgo lipoproteicos contribuirán en la práctica clínica a la detección de varones en riesgo para la enfermedad coronaria.


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Aged , Middle Aged , Anthropometry , Coronary Artery Disease/etiology , Obesity/complications , Body Constitution , Obesity/blood , Risk Factors
8.
Rev. argent. cir ; 68(3/4): 112-9, mar.-abr. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172492

ABSTRACT

Entre octubre de 1982 a diciembre de 1989 se diagnosticaron 116 tumores malignos de vesícula biliar (6 por ciento) del total de colecistectomías de los cuales 25 (2 por ciento) correspondieron a cánceres temprano de vesícula. Franco predominio del sexo femenino (92 por ciento) y con edad promedio de 69 años. Más del 40 por ciento presentaban diagnóstico preoperatorio de litiasis de más de 2 años. Todos se asociaron a litiasis vesicular. Se presenta una nueva estadificación desarrollada. Los síntomas y signos no aportaron datos concretos para el diagnóstico. En 4 casos (26 por ciento) de estudios ecográficos se detectaron anormalidades de la pared vesicular. Solamente un caso fue diagnosticado preoperatoriamente. El aspecto macroscópico de la vesícula fue granular en casi el 90 por ciento. Todos los pacientes fueron tratados con colecistectomías excepto en un caso con cirugía radial. Excepto un paciente que falleció por progresión de un cáncer de colon asociado, seis por otras causas no neoplásicas, el resto está vivo libre de enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Gallbladder Neoplasms/surgery , Cholelithiasis , Cholelithiasis/complications , Gallbladder Neoplasms , Gallbladder Neoplasms/diagnosis , Neoplasm Staging/standards
9.
Rev. argent. cir ; 66(1/2): 26-32, ene.-feb. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136600

ABSTRACT

Presentamos un trabajo de investigación clínica de protección de anastomosis colo-colónica, colo-rectal, y colo-anal, con la colocación endoluminal de un preservativo que se fija al cabo proximal y se desliza al cabo distal para proteger el sitio anastomótico durante los primeros 10 o 15 días, impidiendo durante ese tiempo el contacto de la materia fecal con la línea de sutura. Cumplido dicho plazo el preservativo se elimina espontáneamente por el ano. Colocamos el protector en 39 anastomosis: 12 colo-cólicas, 25 colo-rectales y 2 colo-anales, sin morbi-mortalidad. En el 90 por ciento las cirugías fueron programadas y en el 10 por ciento restante de urgencia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Anastomosis, Surgical/methods , Colonic Neoplasms/surgery , Contraceptive Devices, Male/statistics & numerical data , Rectal Neoplasms/surgery , Anastomosis, Surgical/classification , Anastomosis, Surgical/adverse effects , Diverticulitis, Colonic/surgery , Prostheses and Implants/trends , Suture Techniques/instrumentation , Suture Techniques/standards
11.
Rev. argent. cir ; 54(1/2): 42-8, ene.-feb. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63724

ABSTRACT

Se analizan 94 observaciones de cáncer de vesícula, asociados en todos los casos a litiasis biliar o colesterolosis. Se observó que la frecuencia de aparición del cáncer aumenta en forma directamente proporcional a la edad del paciente y a la antigüedad de la litiasis. Es importante destacar que en más del 80% de los casos se hallaron en la mucosa adyacente a los tumores focos de hiperplasia, hiperplasia atípica, displasia y carcinoma in situ. Se señala la importancia de un estudio histológico realizado en base a numerosos cortes para una correcta estadificación. La clasificación propuesta por Nevin tiene gran valor pronóstico. Se considera que la evolución de los pacientes depende más del estadio del tumor, que de la amplitud de la resección realizada


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Adenocarcinoma/complications , Cholecystitis/complications , Cholelithiasis/complications , Gallbladder Neoplasms/complications , Gallbladder Neoplasms/pathology , Gallbladder Neoplasms/surgery , Hyperplasia , Neoplasm Staging
12.
Prensa méd. argent ; 72(14): 486-8, sept. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26964

ABSTRACT

Se comentan 6 casos de cáncer gástrico temprano. Se refieren las caracteristicas anatomopatológicas, asi como la incidencia, el riesgo potencial, y los procedimientos diagnósticos y quirúrgicos y los resultados obtenidos


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Stomach Neoplasms/pathology
13.
Acta gastroenterol. latinoam ; 15(2): 123-5, abr.-jun. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27662

ABSTRACT

Se presentan 35 casos de cáncer de vesícula en ancianos, de los cuales, 9 (25.7%) fueron operados con el diagnóstico de colecititis aguda. En base a estos hallazgos, señalamos la alta incidencia de la asociación de colecistitis aguda y cáncer de vesícula, siendo la litiasis vesicular un factor predominante en la patogenia del cáncer. Considerando que el cáncer de vesícula se halló en el 6.1% de las colecistectomías, se aconseja realizar el tratamiento quirúrgico en todo litiásico diagnosticado


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Cholecystitis/complications , Gallbladder Neoplasms/etiology , Acute Disease , Age Factors , Cholecystectomy , Cholecystitis/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL