Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
J. health inform ; 8(supl.I): 171-180, 2016. ilus, graf
Article in Portuguese | LILACS | ID: biblio-906230

ABSTRACT

Este artigo objetiva identificar, por meio da Mineração de Dados, informações que auxiliem nas estratégias para o enfrentamento da transmissão vertical da sífilis em Curitiba-PR. Trata-se de estudo transversal, exploratório,bibliográfico e documental. Foi construída uma base de dados, proveniente dos Sistemas de Informação em Saúde: SINAN, SINASC e SCNES, e utilizada a tarefa de classificação nos experimentos de Mineração de Dados. Dentre os fatores associados ao tratamento inadequado da gestante destacam-se aqueles relacionados à falha na assistência ao pré-natal: ausência de realização de pré-natal, diagnóstico realizado em tempo inoportuno, falta de sensibilização do parceiro para o tratamento e não realização de tratamento. Também foi possível identificar falhas nos registros, com preenchimento inadequado, inconsistente ou de baixa qualidade. Os resultados obtidos sugerem a necessidade de sensibilização e capacitação dos profissionais de saúde no que diz respeito à assistência ao pré-natal, bem como no registro de dados referentes a esta assistência.


This paper aims to identify, with Data Mining, characteristics and standards that can help to confront mother-to-child transmission of syphilis in Curitiba-PR. It is a transversal, exploratory, bibliographical and documentary study. A database was created, from three Health Information Systems - SINAN, SINASC e SCNES, and it was used classification task in experiments of Data Mining. Among the factors associated with pregnant women's inappropriate treatment there are those related to gaps in antenatal car: lack of realization of antenatal care, late diagnosis, lack of pregnant women's partner awareness of the treatment and not undertaking treatment. It was also possible to identify failure in records, with inadequate filling records, inconsistent or with poor quality. Results suggest the need for sensitization and training of health professionals related to antenatal care, including records relating to this assistance.


Subject(s)
Humans , Syphilis, Congenital , Risk Factors , Infectious Disease Transmission, Vertical , Data Mining , Socioeconomic Factors , Congresses as Topic
2.
Rev. ECM ; 8(1): 59-64, ago. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385756

ABSTRACT

No son muchos ni muy diversos los factores que se ven asociados a la presencia de hipotiroidismo funcional o el llamado "síndrome del enfermo eutiroideo" que se observaron bastante frecuencia en pacientes que por una u otra causa han ingresado a una unidad de cuidado intensivo, entre ellos se encuentra descrito el uso de algunos inotrópicos, el uso de esteroides, anticonvulsivantes como la difenihidantoína o infecciones de cualquier tipo, así como la misma causa de ingreso del paciente, ya que por sí misma se constituye en un evento estresante. Nos llamó la atención el realizar esta investigación ya que la bibliografía reportada a cerca de este trastorno es muy escasa, y más aun en la población pediátrica, lo que nos causó curiosidad ya que es un trastorno bastante frecuente y que probablemente en muchas de las ocasiones pase totalmente desapercibido para los clínicos. El objetivo principal de nuestra invaestigación fue evaluar la incidencia y los factores más asociados con la presentación de este trastorno así como evaluar fármacos usados, rango de edad de mayor presentación, tiempo transcurrido desde el ingreso del paciente a la unidad de cuidado intensivo y la presentación del trastorno, para tal efecto empleemos un cuestionario de recolección de datos con respuesta cerrada, se empleo un año para la recoleccióntotal de los pacientes. Para el análisis de los datos obtenidos se usó la prueba de chi cuadrado o el test exacto de fischer según necesidad. Al analizar los resultados obtenidos se evidenció que hay una alta incidencia de este trastorno similar a la reportada en la literatura en pacientes hospitalizados que presentaban trauma de cualquier tipo o shock de cualquier etiología que fueron las dos patologías de base que se analizaron en el trabajo. Que casi la totalidad de los pacientes a los que se les sospechó clínicamente el hipotiroidismo funcional se pudo corroborar con pruebas de laboratorio. Nos encontramos una asociación estadísticamente significativa entre el uso de una amplia variedad de medicamentos o terapias instauradas en la Unidad de Cuidado Intensivo; principalmente los que se han descrito en la literatura como relacionados a la presentación de hipotiroidismo funcional, probablemente debido al pequeño tamaño de la muestra. Pensamos que este es un trabajo importante y que servirá como base a futuros investigadores que estén interesados en este tema.


Subject(s)
Case-Control Studies , Euthyroid Sick Syndromes , Hypothyroidism
4.
Bogota, D.C; s.n; 1994. 51 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190168

ABSTRACT

Se presenta un informe preliminar, con datos parciales de un estudio de concordancia de prueba diagnóstica, comparado el patrón de oro gamagrafía renal con DMSA con los síntomas y signos y pruebas paraclínicas, en 13 pacientes con diagnóstico de pielonefritis. Los resultados hasta el momento encontrados sugieren que la presencia de fiebre mayor de 39 grado centígrados, leucocitosis mayor de 1500 y VSG mayor de 30 en el cuadro hemático, junto con un resultado ecográfico renal anormal, hacen sospechar con alta certeza, la presencia de pielonefritis. Dichos hallazgos, han sido comparados con la gamagrafía renal con DMSA la cual tiene una especialidad del 99 por ciento y sensibilidad del 91 por ciento según la literatura


Subject(s)
Child , Pyelonephritis/diagnosis
5.
Bogotá, D.C; s.n; mayo 1988. 32 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-189911

ABSTRACT

Se registraron 320 pacientes de Junio de 1985 a Junio de 1987 con leucemia en los centros hospitalarios, incluídos en el estudio, de los cuales se excluyeron 67 por no cumplir los criterios de inclusión, los 253 restantes se distribuyeron de la siguiente forma: 58.49 por ciento Leucemia Linfoide Aguda, 5.13 por ciento Leucemia Linfoide Crónica, 16.6 por ciento Leucemia Mieloide Aguda, 13.83 por ciento Leucemia Mieloide Crónica, 3.95 por ciento Leucemia no Linfoide Aguda, 0.39 por ciento Leucemia Indiferenciada, 0.79 por ciento Leucemia de Células Fundamentales y 0.79 por ciento Leucemia Mielomonocítica Crónica y 0.78 por ciento Eritroleucemia, con una Tasa Cruda de 5.39 X 100.000 habitantes. Todos estos datos correlacionaron constantemente con los encontrados en las diferentes series registradas. Se examinaron además otras variables y no se encontraron tampoco diferencias significativas. Se demostró la importancia y necesidad de constituir un registro poblacional de Cáncer en Bogotá.


Subject(s)
Leukemia/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL