Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 35(3)jul.-sep. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-617267

ABSTRACT

El oligohidramnios u oligoamnios es la disminución del líquido amniótico a cifras patológicas con un índice de líquido amniótico (ILA) menor o igual a 5 cm, y constituye un alto riego fetal y secundariamente materno. OBJETIVO: demostrar a través de un ensayo clínico controlado la efectividad de la hidroterapia materna parenteral en oligoamnios aislados, en el aumento del ILA y consecutivamente su repercusión en esos resultados perinatológicos. MÉTODOS: se realizó un ensayo clínico controlado para valorar la efectividad de la hidroterapia materna parenteral (HMP) en gestantes con oligoamnios aislado, de 28 sem o más de embarazo, en el Hospital Ginecoobstétrico Docente de Guanabacoa, entre el 1ro de enero del 2000 y el 31 de diciembre de 2004. La muestra fue de 141 oligoamnios aislados y se dividió en 2 grupos: grupo estudio: 56 y el grupo control: 85. Al grupo estudio se le aplicó HMP con 2000 mL de solución salina isotónica al 0,9 por ciento, y con el grupo control se mantuvo conducta expectante. RESULTADOS: el oligoamnios aislado es más frecuente en el embarazo a término. Al administrar HMP aumenta el ILA en un 43 por ciento (grupo estudio) y solo en un 22 por ciento de los casos del grupo control. Igualmente, se logra aumentar la edad gestacional en 2 sem desde el diagnóstico. Fue mayor el parto transpelviano en el grupo estudio; la principal causa de cesárea fue el sufrimiento fetal agudo en ambos, principalmente en el grupo control. En el grupo estudio no hubo recién nacidos con Síndrome de distress respiratorio ni bronconeumonía congénita. CONCLUSIONES: la HMP parece ser efectiva en el manejo del oligoamnios aislado, lo cual disminuye la morbilidad y mortalidad perinatal y secundariamente el bienestar materno.


Oligohydramnios or oligoamnios is the amniotic fluid decrease to pathological figures with a high amniotic fluid rate (AFR) less or similar to 5 cm, and it is a fetal high risk, and secondarily maternal. OBJECTIVE: To demonstrate through a controlled clinical assay the effectiveness of parenteral maternal hydrotherapy (PMH) in isolated oligoamnios, in increase of AFR, and consecutively its repercussion on those perinatal results. METHODS: We made a controlled clinical assay to assess effectiveness of PHM in pregnants with isolated oligoamnios of 28 weeks or more of pregnancy in Gynecology and Obstetrics Teaching Hospital of Guanabacoa municipality from January 1, 2000 to December 31, 2004. Sample included 141 isolated oligoamnios and it was divided in two groups: study group with 56 patients and control-group with 85 patients. In study group, we administered PHM with 2000 mL of 0,9 percent isotopic saline solution, and in control-group there was an expectant behavior RESULTS: Isolated aligoamnios is more frequent in term pregnancy. Administration of PHM increases AFR in 43 percent (study group), and only in 22 percent of cases from control- group. Likewise, it was possible to increase gestational age in two weeks from diagnosis. In study group, transpelvic pregnancy; main cause of cesarean section was the acute fetal suffering in both groups, mainly in the control one. In study group there were not newborns presenting with neither respiratory syndrome nor congenital bronchopneumonia. CONCLUSIONS: PMH looks to be effective in management o isolated oligoamnios, decreasing perinatal morbidity and mortality, and secondarily, maternal wellbeing.

2.
Rev. habanera cienc. méd ; 7(1)ene.-mar. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629724

ABSTRACT

La búsqueda de alternativas que promuevan el mejoramiento continuo de la calidad en la formación de los recursos humanos de las Ciencias de la Salud es una tarea priorizada del Ministerio de Salud Publica. Una de las formas de garantizar lo anterior es el establecimiento de Sistemas de acreditación y evaluación para cada uno de los niveles de formación. Los resultados en la formación académica de postgrado en nuestro país han mostrado el iderazgo de la formación de especialistas en y para el sistema de salud de Cuba y el mundo, con la proyección internacionalista como eje central en la formación prestación de los servicios. No existe hasta hoy un sistema de evaluación de las especialidades en la Salud Publica que acredite la calidad del proceso y del especialista como resultado. Se hace el análisis de documentos publicados o no relacionados con esta temática y se identifica un conjunto de variables que pueden ser tenidas en cuenta como puntos de partidapara el establecimiento del Sistema de Evaluación y Acreditación de las Especialidades en Ciencias de La Salud, el cual debe contemplar la complejidad del proceso, dado en última instancia por los elementos comunes del modelo del especialista y el perfil profesional donde coexisten elementos que particularizan e identifican cada especialidad o grupo de ellas.


The search for alternatives to promote the continuous improvement of the quality in the formation of the human resources for the Health Sciences is a priority task for the Ministry of Public Health. One of the ways to guarantee this is the establishment of Accreditation and Evaluation Systems for each of the levels of academic formation. The results in the academic formation of postgraduate courses in our country have shown the leadership in the formation of specialists within the Health System in Cuba and in the rest of the world and for it, with the internationalist projection as the core in the formation and provision of services. So far, it does not exist an evaluation and accreditation system of specialties in Public Health that accredits the quality of the process and the specialist as a result. An analysis of documents, published or not, related to this subject is done, and a set of variables that can be taken into account as starting point for the establishment of the Evaluation and Accreditation System for the specialties in Health Sciences are identified. This analysis must consider the complexity of the process ultimately given by the common elements of the specialists model and the professional profile where elements distinguishing and identifying each specialty or group of them can coexist.

3.
Rev. cuba. salud pública ; 33(3)jul.-set. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-477819

ABSTRACT

La información científica disponible a través de los medios digitales crece geométricamente, su inadecuada selección tributa negativamente al desarrollo de las investigaciones y a la credibilidad del nuevo conocimiento. El presente artículo tiene el propósito de mostrar el impacto negativo que puede tener la facilidad que brindan las opciones de copiar, cortar y pegar en el proceso de la investigación científica cuando son mal empleadas. Se realizó el análisis del contenido de la primera versión del acápite de la Introducción a 50 proyectos de investigación de maestrías. Se tomaron en cuenta aspectos esenciales como son: el planteamiento adecuado del problema de investigación, sus antecedentes, fundamentación teórica y necesidad de investigarlo. En cada uno de estos aspectos se evaluó el uso de copiar, cortar y pegar la documentación utilizada. Se puede concluir que, con frecuencia no despreciable, el análisis, síntesis, abstracción y generalización del pensamiento científico son sustituidas por el proceso de copiar, cortar y pegar, también surgen problemas éticos que se manifiestan en la omisión de las fuentes de información. Se recomienda la búsqueda de alternativas metodológicas que permitan enseñar con calidad el uso de las opciones de copiar, cortar y pegar en el contexto investigativo y a la vez combatir su mal uso en los informes presentados por los estudiantes en cada momento de su formación.


Available scientific information on digital media increases geometrically. The incorrect selection of this information negatively contributes to the development of research and the credibility of the new acquired knowledge. The present paper was aimed at showing the possible negative impact of the options called copy, cut and paste on the process of scientific research when they are misused. The contents of the first draft of the section Introduction to 50 research projects included in Master´s courses at national and international levels were reviewed. Essential issues were taken into consideration like the adequate statement of the research problem; its antecedents, theoretical substantiation and needs for research. The use of copying, cutting and pasting in the documentation was evaluated in each of these aspects. It was concluded that the analysis, synthesis, abstraction and generalization of the scientific thinking are often replaced by the process of copying, cutting and pasting and that ethical problems exist when information sources are omitted. The article recommended the search for methodological alternatives that will allow properly teaching the use of copy, cut and paste options in the research context, and at the same time fighting the misuse of these options in the reports submitted by students in the course of their formation.

4.
Rev. cuba. salud pública ; 32(3): 0-0, jul.-sep. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-703481

ABSTRACT

La formulación de objetivos es una tarea compleja para cualquier profesional ya sea en el ámbito de la dirección, universitaria o de salud pública, del proceso docente o de la investigación científica. En el contexto universitario y de los servicios de salud es común que un mismo profesional tenga que desarrollarse en las tres áreas mencionadas. El presente artículo brinda los elementos mínimos necesarios que es importante conocer acerca de los objetivos en los diferentes contextos haciendo énfasis en sus similitudes y en los aspectos propios que los identifican. El lector tiene la posibilidad de encontrar en un mismo texto un documento que le informe en general de la categoría de objetivo en la dirección estratégica, en el proceso docente y en la investigación científica, lo que le posibilita, además, ahorrar tiempo y orientar adecuadamente la búsqueda de información en el caso de tener la necesidad de profundizar en el tema.


The formulation of objectives is a complex task for any professional either in the university or public health management, the educational process to the scientific research fields. In the context of university and healthcare service, it is likely that a professional will have to deal with the three mentioned areas. The present article provides the minimal required elements that must be known about the objectives within different contexts, making emphasis on their similarities and their identifying aspects. The reader can find in the same text a document that provides him with general information about the category of objectives for strategic management, for educational process and for scientific research. This makes it possible to save time and properly guide the information search in case of someone should go deeper into the topic.

5.
Educ. med. super ; 18(2)abr.-jun. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388357

ABSTRACT

Se analiza un grupo de definiciones de proyecto, expuestas en la literatura especializada, y se extraen conceptos esenciales para la gestión y dirección de proyectos en general y la movilización de recursos en particular, en el contexto de la Universidad médica y los servicios de Salud


A group of project definitons exposed in the specialized literature is analyzed and essential concepts for the project management, in general, and for the mobilizaiton of resources, in particular, in the context of the medical university and of the health services, are extracted.


Subject(s)
Health Services , Project Formulation
6.
Rev. habanera cienc. méd ; 3(10)2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412001

ABSTRACT

Una de las características de la Excelencia Académica de las universidades del mundo y en Cuba es contar con un alto porcentaje de su claustro que ostente la categoría de Doctor o Doctora en Ciencias. La universidad médica en nuestro país, ha priorizado históricamente la formación de especialistas médicos y estomatólogos por lo que el número de profesores con grado de Doctor o Doctora en Ciencias es aún insuficiente y se ha propuesto alcanzar esa excelencia en su claustro. Se realizó un estudio descriptivo en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana en el curso académico 2001-2002 con la finalidad de identificar las características científico-investigativas de los especialistas de Excepcional Rendimiento Académico como masa crítica a tener en cuenta para obtener este propósito. Se evidenció un alto desarrollo científico-investigativo de estos especialistas en su corta trayectoria laboral donde se dan las condiciones necesarias para desarrollar de forma priorizada programas de obtención de grados científicos, así como limitaciones dadas por la falta de tiempo y el insuficiente conocimiento en Metodología de la Investigación y Estadísticas que pueden conspirar en este empeño


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Education, Professional , Epidemiology, Descriptive , Schools, Medical , Faculty , Total Quality Management , Professional Competence , Qualitative Research
7.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412006

ABSTRACT

Los cambios y las transformaciones en la Atención Primaria de Salud (APS) que han venido desarrollándose en esta última etapa a partir de la implementación del modelo del Médico y la Enfermera de la Familia, tienen necesariamente que sustentarse en un cambio de paradigma en este nivel de atención y transitar de un paradigma eminentemente Biologicista a un paradigma Biosocial, con identidad propia, que determine en última instancia el quehacer profesional de todos los profesionales en este nivel de atención. Se realiza una investigación cualitativa con la finalidad de identificar los criterios de un claustro de profesores de la Atención Primaria sobre el desarrollo del paradigma Biosocial en la APS y de las investigaciones de contenido médico social como herramienta para la transformación. Se identifican por los profesores, los factores determinantes como son: el perfeccionamiento de la APS, la voluntad política del Estado cubano y en el MINSAP, el Análisis de la Situación de Salud como herramienta del quehacer profesional, así como la investigación como estrategia para la transformación. Se identifican limitaciones en las investigaciones médico-sociales dadas por la vigencia del paradigma biologicista, la falta de trabajo interdisciplinario y de conocimientos, y la composición y calidad del claustro


Subject(s)
Faculty , Health Services , Primary Health Care , Research
8.
Rev. habanera cienc. méd ; 2(7)2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-414187

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo con el propósito de identificar los aspectos que, relacionados a los resultados del trabajo de terminación de la especialidad de Medicina General Integral, apunten hacia el desarrollo del paradigma biosocial en la Atención Primaria de Salud (APS). La fuente de información utilizada fueron los (TTE) Trabajos de Terminación de la Especialidad ( TTE: es el informe final de la investigación realizada por el residente durante el período de la especialización), correspondientes a los cursos 1992 y 2001 y las variables fundamentales fueron: el nivel de atención, las acciones de salud, los sujetos de la investigación, las especialidades afines a la APS y la vinculación con las estrategias y programas del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Se concluye acerca del cambio que se observa en la investigación, el cual tributa hacia el establecimiento del paradigma biosocial, pero que aún es insuficiente para el desarrollo de éste(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Primary Health Care/methods , General Practice/education , Epidemiology, Descriptive , Research Report/standards
9.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-414186

ABSTRACT

Se realizó un análisis de contenido de los programas de formación que se han aplicado desde el inicio de la especialidad, seleccionando aquellos vigentes en los momentos en que se producen los cambios y que determinan los etapas de referencia. En ellos se estudiaron las modificaciones aprobadas en cada uno, utilizando una guía de análisis de contenido de documentos escritos, elaborada a partir del modelo descrito en el Programa de Formación de este especialista. En los resultados se aprecia con claridad cómo el modelo del primer programa mantiene vigencia en su contenido y que las diferencias principales están basadas en el modo de estructurarlo. Se recomienda la necesidad de profundizar en investigaciones pedagógicas que aborden el proceso para alcanzar este modelo(AU)


Subject(s)
Family Practice/methods , General Practitioners/education , Models, Educational
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL