Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 50(2): 17-22, may-ago. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-884504

ABSTRACT

Introducción: En este estudio interesa investigar los niveles de estrés, ansiedad y depresión que tiene una población de estudiantes secundarios. Creemos importante estudiar esta temática, en particular porque al tratarse de preuniversitarios debe darse especial énfasis a la detección e intervención precoz sobre situaciones que podrían afectar su desarrollo personal, académico, familiar y social. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, con corte transversal y muestreo no probabilístico a criterio, realizado en estudiantes de educación media del Colegio Nacional "Santa Rosa", del Departamento de San Pedro. Para medir estrés, ansiedad y depresión, se utilizó el DASS-21, que consta de 21 ítems. Resultados: Se evidenció la existencia de al menos cierto nivel del estrés en el 43,5% de los estudiantes entrevistados, siendo de nivel extremo en 8,7% de los participantes. Se reportó algún grado de ansiedad en por lo menos el 71,7%, y algún grado de depresión en al menos 52,2% de los participantes. Discusión: Si bien los niveles de estrés encontrados en la presente investigación son menores a los reportados en la bibliografía, los valores de ansiedad y depresión superan los reportados por otros estudios en población similar. La investigación sobre los niveles de estrés, ansiedad y depresión en estudiantes preuniversitarios es un tema actual e innovador, que busca encontrar soluciones efectivas para hacer frente a estas condiciones que repercuten negativamente en la vida de los estudiantes.


Introduction: In this study it is interesting to investigate the levels of stress, anxiety and depression in a population of high school students. We believe that it is important to study this issue, particularly as they are pre-university students. Special emphasis should be placed on early detection and intervention on situations that could affect personal, academic, family and social development of high school students. Materials and methods: Observational, descriptive and cross-sectional study, with non-probabilistic and at criterion sampling, of students of the "Santa Rosa" National School, Department of San Pedro, enrolled in secondary education. To measure stress, anxiety and depression, we used the DASS-21, which consists of 21 items. Results: There was evidence of at least a certain level of stress in 43,5% of the students interviewed. Extreme level of stress was found in 8,7% of the participants. Some degree of anxiety was reported in at least 71,7% of the population, and some degree of depression in at least 52,2% of the participants. Discussion: Although the levels of stress found in the present study are lower than those reported in the literature, the values of anxiety and depression exceed those reported by other studies in a similar population. Research on the levels of stress, anxiety and depression in pre-university students is a current and innovative topic, which seeks to find effective solutions to address these conditions that have a negative impact on the lives of students.

2.
Acta otorrinolaringol ; 18(2): 55-62, oct. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508694

ABSTRACT

Para el año 2002 LA World Health Organization (WHO), estimó que aproximadamente unos 250 millones de personas sufrifrían de trastornos auditivos incapacitantes; que dos terceras partes de estas pesonas vivirían en países en vías de desarrollo, y que la mitad de estas pérdidas auditivas podrían ser evitables. Los programas de WHO, (Healthy People 200) iniciados en 1.990, tenían como objetivo fundamental lograr la identificación de pérdidas auditivas severas en niños antes del primer año de edad, sin embargo, los programas de Joint Comittee of Infant Hearing (1.994) fueron mas ambiciosos y redujeron la identificación del problema a los 6 meses de nacido. El propósito de este trabajo es mostrar los resultados de una encuesta epidemiológica aplicada en las Unidades de Educación Especial (UEE) del estado Sucre: Cumaná (UEE Cumaná), Carúpano (UEE Libertador) y Cumanocoa (UEE Cumanacoa y taller de educación especial Cumanacoa). El objetivo funadmental de esta encuesta era el de establecer las posibles causas que originaron el problema en la población de 3 a 25 años de edad que asisten a estos centros educativos, la edad a la cual se realizó el diagnóstico, el grado de perdida auditiva de los mismos, así como las características de su amplificación aural y escolaridad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Hearing Disorders , Hearing Loss , Otolaryngology , Venezuela
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 10(1): 31-34, mar. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324588

ABSTRACT

Se estudiaron 492 casos de niños con incompatibilidad inmunológica materno infantil por el sistema ABO. A todas las muestras se les efectuó la prueba directa e indirecta de Coombs; así como un eluido. En ambos grupos, los resultados positivos más altos fueron para los eluidos, con 319 casos en comparación con 194 casos de Coombs indirectos y 63 de Coombs directos. Consecuentemente los resultados negativos más frecuentes fueron para los Coombs directos con 429 casos a diferencia de 173 casos en eluidos y 298 en suero. Los estudios en los eluidos demostraron que el anticuerpo más frecuente fue el A,B, y 21 de anti B; así como 24 casos en los que el anticuerpo presente no correspondió a la incompatibilidad que existía entre la madre y el niño. Se concluye que es necesario hacer el eluido cuando el estudio en suero es negativo y hay sospecha de enfermedad hemolítica por ABO.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Erythroblastosis, Fetal , Blood Group Incompatibility , Blood Group Incompatibility/diagnosis , ABO Blood-Group System/analysis , ABO Blood-Group System/immunology , ABO Blood-Group System/blood , Pregnancy Complications, Hematologic/diagnosis , Costa Rica , Hematologic Diseases/diagnosis , Fetal Diseases , Perinatology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL