Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
3.
Rev. MVZ Córdoba ; 14(2): 1690-1696, mayo-ago. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621896

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la presencia de anticuerpos a B. canis en perros domésticos y callejeros del municipio de Villavicencio, Colombia. Materiales y métodos. Se utilizó la prueba de aglutinación rápida en placa con antígeno menos mucoide (M-) en 201 muestras de suero. En dos animales seropositivos se realizó intento de aislamiento por hemocultivo en medio selectivo para Brucella (oxoid®). En un animal seropositivo, con crecimiento bacteriano con características morfológicas sugestivas a B. canis se realizó histopatología de testículo, bazo e hígado. Resultados. La seropositividad general fue de 1.49% y correspondió a tres caninos machos, dos de los cuales presentaron signos clínicos de epididimitis y orquitis (unilateral). El cultivo y la histopatología no fueron concluyentes para el diagnostico de B.canis. Conclusiones. La seropositividad fue baja y sugiere que la población estudiada no ha estado en contacto con la bacteria. La presencia de reactores puede estar asociado con falsos positivos. El no aislamiento de la bacteria no indica que la enfermedad no exista por lo que se requiere de nuevos estudios.


Subject(s)
Dogs , Brucellosis , Serologic Tests , Colombia
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(5): 402-406, 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313263

ABSTRACT

A pesar de la gran prevalencia del CCU, en Chile se tiene poca información de resultados en el área institucional. El propósito de este estudio es presentar resultados de tratamiento en HH de Talcahuano. Se analiza 142 pacientes con CCU tratados con radioterapia externa y/o intracavitaria c/s cirugía entre febrero 1995 y junio 1998. Todas las pacientes fueron tratadas en la Unidad de Radioterapia de HH de Talcahuano. El seguimiento fue de 100 por ciento, no se excluyen pacientes del estudio y todas las pacientes tienen a lo menos 28 meses de seguimiento con una mediana de 38 meses. Todas las pacientes tratadas en una unidad de Co60 Theratron 80. La distribución por Etapas FIGO fue: I= 29, II=61, III= 41, IV= 10. No etapificado = 1. La mediana de la edad fue de 57 años, promedio 52,7 años (rango 26-88). En 48 por ciento de los casos no había PAP previo al diagnóstico. La etaficación clínica nuestra, comparada con la de los Ginecólogos referentes fue concordante en 69 por ciento (98/142), en 8 por ciento, (12/42) de los casos la etapificación nuestra fue mayor, y en 10,5 por ciento (15/142) menor. En 12 por ciento (17/142) no se especifica etapa anterior a su ingreso. El tratamiento se inició con un retraso promedio de 5,35 meses desde el inicio de la sintomalogía. Las causas de retraso en el inicio de la terapia fueron tanto de parte de los pacientes como de los médicos. En el 90 por ciento (128/142) y en menos de 1 por ciento (1/142) el diagnóstico fue adenoescamoso. En 25 por ciento (36/142), pacientes la hemoglobina (Hb) de presentación fue menos de 11 g, por lo que se indicó corrección pretratamiento. La sobrevida actuarial a 5 años fue: Etapa I= 92 por ciento, II= 68,3 por ciento, III= 33,3 por ciento. IVa= 0/5, IVb= 0/5. El lugar de la falla se definió como loco regional (L/R)= 40, lumboaórtica (L/A)= 4 y distante (D)= 14, con la siguiente distribución por etapa en la categoría falla L/R: I= 2, II= 13, III= 16, IV= 9. Complicaciones se encontraron en 33/142 (23 por ciento) pacientes: 25/142 (17 por ciento) rectitis actínica, 5/142 (3 por ciento) cistitis actínicas, 2/142 (1 por ciento) enteritis actínicas, 1/142 (0,7 por ciento), incontinencia urinaria, 1/142 (0,7 por ciento) edema vulvar y 3/142 (2 por ciento) artrosis de cadera (no corregidas). No hubo mortalidad derivada de tratamiento


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Carcinoma, Squamous Cell/surgery , Hysterectomy , Uterine Cervical Neoplasms , Palliative Care , Carcinoma, Squamous Cell/diagnosis , Carcinoma, Adenosquamous , Disease-Free Survival , Hospitals, State , Hysterectomy , Neoplasm Staging , Postoperative Complications , Uterine Cervical Neoplasms
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(3): 189-94, 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162453

ABSTRACT

Se presentan 82 casos de cáncer de endometrio tratados entre 1971 y 1994. Doce pacientes fueron etapificadas clínicamnete y 70 de acuerdo a la etapificación quirúrgica propuesta por la FIGO en 1989. Treinta y cinco recibieron tratamiento complementario básicamente radioterapia a abdomen total, pelvis e intravaginal dependiendo del resultado de la profundidad de la lesión endometrial, citología abdominal o compromiso extrauterino. Treinta y dos pacientes no necesitaron terapia complementaria por enfermedad masiva abdominal. Cincuenta y nueve pacientes están sin evidencia de enfermedad (SEE) 77,6 por ciento. El promedio de recurrencia resultó de 22,3 por ciento. Las pacientes etapificadas clínicamente (n=12) tuvieron 41,6 por ciento de recurrencias. La mortalidad global resultó de 15,8 por ciento


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Endometrial Neoplasms/surgery , Endometrial Neoplasms/classification , Neoplasm Recurrence, Local/epidemiology , Neoplasm Staging
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL