Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Fármacos ; 1(2): 60-3, 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28886

ABSTRACT

Se hace una revisión de alguna literatura al respecto, llegando a concluir que en el momento actual no se justifica dicha asociación por cuanto: Se hace más difícil el manejo del tratamiento por parte del paciente ya que tiene que utilizar más medicamentos y estos puede hacerlo pensar que se encuentra muy mal; se encubren efectos secundarios a largo plazo (Diskinesia tardía); los Antiparkinsonianos pueden dar un cuadro confusional y hasta psicótico que dificultan un diagnóstico diferencial; el síndrome extrapiramidal secundario tiende a desaparecer con el tiempo de usar el neuroléptico, sólo un 38.9% de los casos lo presentan y lo más útil es buscar la "ventana" de eficacia para cada caso particular o el cambio de neuroléptico; favorece la retención urinaria y el glaucoma precipitado por los neurolépticos; tienen efectos secundarios indeseables por sí solos y además aumentan el costo de la terapia. Los que apoyan el uso profiláctico se basan en que los cuadros extrapiramidales son muy aparatosos y conducen a que el paciente abandone todo el tratamiento; también argumentan el hecho de que hay pacientes ambulatorios que por la dificultad de acceso al Hospital al presentar estos efectos secundarios no tienen donde recurrir


Subject(s)
Humans , Antiparkinson Agents/therapeutic use , Costa Rica , Drug Therapy, Combination
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL