Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; 49(1): 218-233, Jan.-Apr. 2020. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1144348

ABSTRACT

SUMMARY Chalcones highlights as an important structure in medicinal chemistry and thus has been widely used as a template in the development of new drugs. In this study, we aim to determine the antibacterial, anti-Candida, and anti-Dengue potential of new chalcone-bearing 2,4-dihydroxyl and tetrahydropyranyl moieties. Antimicrobial activity assays showed that microorganism of the Staphylococcus genus (including methicillin-resistant strains) were susceptible to 2,4-dihydroxychalcones, with minimum inhibitory concentrations (MICs) ranging of 19.5 to 125 µg.mL-1. Compound 4e, which showed the highest bacteriostatic effect, also has bactericidal activity from of 80 µg.mL-1. The growth of oral isolates of Candida albicans was also efficiently inhibited with compound 4e (MIC: 15.6-32.3 µg.mL-1), which was fungicidal at 15.6 µg.mL-1. However, the presence of the tetrahydropyranyl moiety impaired both the antibacterial and antifungal effects. None of the chalcones tested were actives against Dengue virus serotype 2. In conclusion, the compound 4e showed good anti-Staphylococci and anti-Candida activity and may be a promising prototype for the development of new antimicrobial agents.


RESUMEN Las chalconas se destacan como una estructura importante en la química médica y, por lo tanto, se ha empleado como prototipo para el desarrollo de nuevos fármacos. En este estudio, nuestro objetivo fue determinar el potencial antibacteriano, anti Candida y anti-Dengue de las nuevas chalconas que poseen los grupos 2,4-dihidroxilo y tetrahidropiranilo. El ensayo de actividad antimicrobiana mostró que las bacterias del género Staphylococcus (incluidas las cepas resistentes a la meticilina) fueron sensibles a las 2,4-dihidroxicalconas estudiadas, con concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) que oscilan entre 19,5 y 125 µg.mL-1. El compuesto 4e, que tuvo el mejor efecto bacteriostático, también mostró un efecto bactericida a partir de la concentración de 80 µg.mL-1. El crecimiento de los aislamientos orales de Candida albicans también se inhibió eficientemente con el compuesto 4e (CIM: 15.6-32.3 µg.mL-1), que fue fungicida a una concentración de 15.6 µg.mL-1. Sin embargo, la presencia del grupo tetrahidropiranilo perjudicó la actividad antibacteriana y anti-fúngica de los análogos de la chalcona. Además, ninguno de los compuestos evaluados mostró un efecto contra el virus del dengue serotipo 2. En conclusión, el compuesto 4e muestra una buena actividad anti-estafilocócica y anti-Candida y puede ser un prototipo prometedor para el desarrollo de nuevos agentes antimicrobianos.


RESUMO As chalconas se destacam como uma importante estrutura na química medicinal e dessa forma tem sido empregada como um protótipo para o desenvolvimento de novos fármacos. Nesse estudo, nós objetivamos determinar o potencial antibacteriano, anti-Candida, e anti-Dengue de novas chalconas que possuem os grupos 2,4-dihidroxil e tetrahidropiranil. O ensaio de atividade antimicrobiana mostrou que bactérias do gênero Staphylococcus (incluindo linhagens resistentes a meticilina) foram sensíveis para as 2,4-dihidroxichalconas estudadas, com concentrações inibitórias mínimas (CIM) variando de 19,5 para 125 Dengue potential of new chalcone µg.mL-1. O composto 4e, o qual apresentou o melhor efeito bacteriostático, também mostrou efeito bactericida a partir da concentração de 80 µg.mL-1. O crescimento de isolados orais de Candida albicans foi também eficientemente inibido com o composto 4e (CIM: 15.6-32.3 µg.mL-1), o qual foi fungicida a concentração de 15,6 µg.mL-1. Entretanto, a presença do grupo tetrahidropiranil prejudicou a atividade antibacteriana e antifúngica dos análogos de chalcona. Adicionalmente, nenhum dos compostos avaliados mostrou efeito contra o vírus da dengue sorotipo 2. Em conclusão, o composto 4e apresenta boa atividade anti-estafilocóccica e anti-Candida, e pode ser um promissor protótipo para o desenvolvimento de novos agentes antimicrobianos.

2.
Rev. cuba. pediatr ; 68(3): 201-4, sept.-dic 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184541

ABSTRACT

El autor propone la inclusion de un breve ejercicio de lectura e interpretacion comp parte integrante del examen directo en psiquiatria infantil. Esta actividad arroja luz sobre la esfera cognitiva y la afectiva del nino y de la interaccion con sus progenitores. En los lectores muy buenos o termino medio puede casi siempre descartarse cualquier tipo de deficit cognitivo sin necesidad de realizar pruebas complementarias (psicometricas, pedagogicas, etcetera). En los malos lectores y/o interpretadores puede descubrirse el origen de sintomas que han sido achacados erroneamente a otras causas, asi como observar directamente las reacciones disfuncionales que se producen ante la frustacion del fracaso escolar, en el nino y sus familiares. Todo ello sera parte de la plataforma para disenar nuestras intervenciones terapeuticas


Subject(s)
Child , Child , Cognition Disorders , Learning Disabilities , Reading
3.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 28(1): 129-41, ene.-mar. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53271

ABSTRACT

Por la alta incidencia de niños con trastornos de aprendizaje que asistían a la consulta de Psiquiatría del hospital pediátrico docente "William Soler", nuestra sección de Psicopedagogía decidió realizar un trabajo que reflejase la metodología empleada con estos niños. Se solicitó a dos escuelas, una del Vedado (Plaza) y otra de los Pinos (Boyeros) que enviasen niños que, a juicio de los profesores y directores, presentasen dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y que estuviesen comprendidos entre los grados 1ro. y 3ro. De ellos fueron seleccionados 30 niños de cada escuela, a los cuales se les realizó un estudio longitudinal completo. La escuela del Vedado se tomó como grupo control y la de los Pinos como grupo estudio. La ayuda pedagógica sería brindada en forma individual una vez por semana, utilizando el método analítico-fónico-sintético, empleado por el Ministerio de Educación (MINED), y al que adicionamos alguna variante y el cual tiene como base de estudio el fonema. El niño debe discriminar auditivamente las distintas partes de la oración y representarlas mediante el esquema gráfico, quedando así consolidado el análisis auditivo llevado a cabo hasta el fonema, pudiendo discriminar de esta forma el orden en que se encuentra el mismo en la oración, sílaba y palabra. Una vez dominado el fonema, se presentará el grafema que le corresponde. El curso escolar en Cuba está dividido en cuatro etapas o períodos. Al inicio de esta investigación todos los niños se encontraban en 1ro y 2do períodos del 1er grado. Al finalizar la misma, en el grupo estudio un 17


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Learning Disabilities , Psychology, Educational/methods
4.
Rev. cuba. pediatr ; 58(3): 361-6, mayo-jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44216

ABSTRACT

Se emprende un estudio de confiabilidad del diagnóstico psiquiátrico inter-examinadores como recomendación del estudio piloto, previo al estudio epidemiológico de trastornos psiquiátricos en el niño que se realizó en el CNIC. Se controlan en el diseño ciertos factores relacionados con la técnica del examen y la nomenclatura. Se selecciona la muestra de sujetos (28) entre 30 niños de una escuela nacional, señalados por sus maestros como los de mejor y peor rendimiento académico Llama la atención que el acuerdo en la identificación de síntomas tales como ansiedad, tristeza, timidez y mal manejo de la agresividad, fue del 100%. Sin embargo, el acuerdo entre examinadores en relación con la existencia o no de enfermedad fue del 90%, lo que se explica por diferencias al hacer la síntesis integradora de síntomas para el diagnóstico. Se expresa que el acuerdo inter-examinadores aumentó con el número do entrevista, lo que ratifica la importancia de la información para la confiabilidad del diagnóstico


Subject(s)
Child , Humans , Interview, Psychological , Mental Disorders/diagnosis , Child Psychiatry
5.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 26(3): 339-44, jul.-sept. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27213

ABSTRACT

El grupo ejerce una influencia decisiva, ya sea negativa o positiva, sobre la salud mental del adolescente. El llamado "bonche" entre nosotros, es una interacción grupal semirritualizada, fundamentalmente sana, que sirve entre otras, a la necesidad de reconocimiento y aceptación entre los integrantes de un grupo. Por el contrario, el fenómeno conocido como "trajín", en el que el grupo se dirige contra un miembro de características psicológica predisponentes, agrediéndolo y acosándolo reiteradamente, conforma un fenómeno negativo para la salud mental de todos los miembros y, sobre todo, de la víctima. Además de la necesidad de tratamiento de la víctima, y con frecuencia, también del victimario principal o líder del trajín, creemos necesaria la intervención preventiva y educadora de las autoridades escolares, ya que es ese medio donde con mayor frecuencia se producen estos fenómenos


Subject(s)
Adolescent , Humans , Mental Health , Psychology, Adolescent
6.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 26(3): 413-25, jul.-sept. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27221

ABSTRACT

Se presenta un modelo nuevo de psicoterapia en el que se destacan la aplicación de conceptos modernos sobre comunicación y aprendizaje. El tratamiento es concebido como un proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco de una alianza terapéutica que moviliza los recursos del paciente y su capacidad de tomar decisiones. Los principios teóricos y técnicos del modelo están estrechamente relacionados con referentes empíricos observables, evitándose al máximo la subjetividad presente en muchos enfoques psicoterapéuticos. El modelo es más fácilmente evaluable, enseñable y comprobable que otros enfoque vigentes


Subject(s)
Humans , Psychotherapy/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL