Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 48(3): 295-300, Agosto 8, 2016. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-797453

ABSTRACT

Introduction: Injuries caused by high-energy war weapons are frequent in Colombia. This type of weaponry produces highly complex injuries to the musculoskeletal system that is challenging for health professionals. Objectives: To describe various combat related injuries in Colombia and treatment. Methodology: This is a series of cases from a retrospective cohort including Colombian civilians, police and army personnel wounded in combat areas between January 2012 and March 2013. Demographic variables, injury characteristics, treatment, length of hospital stay, morbidity and mortality were all analysed. Results: 219 patients were admitted, 92% males (n=202). Average age was 26 ± 12 years. Mechanisms of trauma included explosive devices (44%), gunshot wounds (36%) and anti-personnel mines (16%). Limb injuries were identified in 72% (n=159). There were 120 soft tissue lesions, 82 limb fractures of which 14 fractures occurred in the spine and pelvis. 34 patients sustained injuries caused by anti-personnel mines, 35% of whom required limb amputation. Overall 73% patients were treated at Intensive Care Units (ICU). Mortality rate was 2.7%. Conclusion: Orthopaedic injuries due to war weapons are complex, require a comprehensive approach, and one or multiple surgical interventions. In our series, mortality rate was low but the severity of the injuries produced permanent disabilities such as limb amputation.


Introducción: Las lesiones de alta energía causadas por armas de guerra son frecuentes en Colombia. Este tipo de armamento produce lesiones muy complejas en el sistema musculoesquelético que son un reto para los profesionales de salud. Objetivos: Describir las lesiones relacionadas con el conflicto armado en Colombia. Metodología: Se trata de una serie de casos a partir de una cohorte restrospectiva que incluye civiles, policías y militares heridos en combate entre Enero 2012 y Marzo 2013. Se analizaron variables demográficas, características de la lesión, tratamiento, tiempo de hospitalización, morbilidad y mortalidad. Resultados: Se admitieron 219 pacientes, 92% hombres (n=202). La edad promedio fue 26 ± 12 años. El mecanismo de trauma incluyó explosivos (44%), heridas por arma de fuego (36%) y minas anti-persona (36%). En 72% de los casos hubo compromiso de extremidades (n=159). Hubo 120 lesiones de tejidos blandos y 82 fracturas en extremidades. Además hubo 14 fracturas en columna y pelvis. 34 pacientes tuvieron lesiones por mina anti-persona, de los cuales 35% requirieron amputación. En general, 73% requirieron hospitalización en la unidad de cuidados intensivos y la mortalidad fue del 2.7%. Conclusión: Las lesiones ortopédicas por armas de guerra son complejas, requieren un abordaje multidisciplinario y una o más intervenciones quirúrgicas. En esta serie la mortalidad fue baja, pero la severidad de las lesiones produjo discapacidad permanente como es el caso de los amputados.


Subject(s)
Humans , Therapeutics , Colombia , Armed Conflicts , Amputation, Surgical , Military Personnel , Orthopedics , Warfare , Bone and Bones , Fractures, Bone , Weapons
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 26(2): 113-119, jun. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639122

ABSTRACT

Introducción: tradicionalmente, las fracturas diafisarias de húmero se han manejado de forma conservadora; sin embargo, las lesiones expuestas tienen un tratamiento diferente desde el punto de vista quirúrgico. Las fracturas expuestas de húmero secundarias a accidentes de tránsito o a traumas de alta energía se asocian a otras lesiones en la extremidad como, por ejemplo, compromiso nervioso o vascular, que pueden comprometer la viabilidad de la misma. El objetivo de este estudio es describir las lesiones, las complicaciones y los resultados funcionales secundarios a fracturas expuestas de la diáfisis del húmero en una serie de pacientes. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos de los pacientes mayores de 18 años que ingresaron con diagnóstico de fractura diafisaria de húmero expuesta según la clasificación de Gustilo-Anderson al Hospital Universitario del Valle, Cali, entre 1998 y 2007. Resultados: se evaluaron las fracturas diafisarias de húmero en un periodo de 10 años, encontrando 159 fracturas expuestas. La mayoría fueron secundarias a heridas por proyectil de arma de fuego y fueron tratadas principalmente de forma ortopédica. Las fracturas expuestas grado IIIB y IIIC se manejaron con fijación externa. Los pacientes no realizaron un control adecuado por la consulta externa. Discusión: las fracturas expuestas grado III fueron llevadas a manejo quirúrgico con fijación externa como medida de control de daño obteniendo resultados funcionales aceptables en los pacientes evaluados. Para mejorar la calidad de la intervención en los pacientes con fracturas expuestas de húmero, es necesario realizar un protocolo unificado de manejo.


Subject(s)
External Fixators , Fracture Fixation , Humeral Fractures , Radial Neuropathy
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 22(2)jun. 2008. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-638986

ABSTRACT

Objetivo: describir la experiencia de los últimos 7 años con fijadores articulados utilizados en el manejo del trauma severo de codo, posterior a la liberación de contracturas articulares y en luxaciones abandonadas. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos de pacientes a quienes se les colocó un fijador articulado de codo entre los años 2000 y 2007. Se revisaron las historias clínicas de 20 pacientes y se registraron los datos en un formulario diseñado para tal fin. Al final del tratamiento se aplicó el índice funcional para codo de la Clínica Mayo para realizar una evaluación objetiva. Resultados: el tiempo promedio con el fijador fue de 3,2 meses (0,7 a 9). Once pacientes asistieron al último control y se les aplicó el índice funcional encontrando los siguientes resultados: excelente en el 63,6% de los casos, bueno en el 27,2% y regular en el 9%. Los arcos de movilidad articular pasaron en promedio de 35,4 a 84,8º y de 70,8º a 133º en flexoextensión y en pronosupinación respectivamente. Trece pacientes requirieron uno o varios procedimientos complementarios durante la colocación del fijador. En 7 pacientes (35%) se presentaron complicaciones; la más frecuente fue la infección en el tracto de los clavos (osteítis). Conclusiones: el fijador articulado de codo proporciona una alternativa viable para el manejo de lesiones complejas agudas o crónicas y como protección de los tejidos blandos cuando se realiza liberación de contracturas. La ventaja del fijador, al tener un diseño acorde con la biomecánica de la articulación, es que permite un inicio temprano de la movilidad.


Subject(s)
Elbow , External Fixators , Joint Instability , Joint Dislocations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL