Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 89
Filter
3.
Panama; OPS/OMS; 2014. 86 p. Tab. (DCE-183).
Non-conventional in Spanish | LILACS, REPincaP | ID: biblio-1358919

ABSTRACT

El EDPAN 2013 es una herramienta importante y de gran valor para los evaluadores y gestores de riesgos involucrados con la seguridad alimentaria. Permite a los reguladores de seguridad de los alimentos de Panamá, entre otros, Identificar alimentos o grupos de alimentos que deberían ser monitoreados; herramienta de manejo de riesgo para desarrollar prioridades para posibles intervenciones y recomendar si una acción de salud pública es necesario o no; herramienta para identificar posibles tendencias en exposición dietética a substancias químicas en la población en general o en grupos específicos y evaluar la efectividad de decisiones sobre manejo de riesgo tomadas previamente; es un complemento costo efectivo para otras actividades de inocuidad de alimentos.


Subject(s)
Public Health , Risk , Food , Dietary Exposure , Food Supply
4.
La Habana; Agencias Naciones Unidas;Ministerio de Comercio Exterior; 2013. 53 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-972200

ABSTRACT

El presente Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD), acordado con el Gobierno de Cuba, define la respuesta colectiva del Sistema de Naciones Unidas a las prioridades nacionales para el período 2014-2018. Este ciclo de cooperación se enmarcará en el proceso de actualización del modelo económico, contribuyendo a las prioridades de desarrollo acordadas con las autoridades cubanas. Desde su enfoque de género, poblacional y territorial, este marco acompañará al país en sus estrategias de desarrollo centradas en el ser humano que buscan de manera sostenible mejorar la calidad de vida de la población y el desmpeño económico...


Subject(s)
United Nations , Environment , Cuba , Sustainable Development Indicators
5.
Belo Horizonte; Puc Minas; 2007. 415 p.
Monography in Portuguese | LILACS, ColecionaSUS | ID: biblio-942719
6.
La Habana; Universidad de La Habana;Programa Naciones Unidas para el Desarrollo;Programa de Desarrollo Humano Local; 2006. 323 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS, PAHO-CUBA | ID: biblio-1044482
7.
Managua; SNPMAD;PNUD; nov. 2002. 56 p. tab, mapas, ilus.(Gestión Local del Riesgo... Un Camino Hacía el Desarrollo Municipal, 2).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-501251

ABSTRACT

El documento proporciona los conceptos y metodologías implementadas de forma que facilite la multiplicación de procesos de gestión del riesgo en los municipios del país. Y de esta forma fortalecer de esta manera la capacidad de decisión, planificación y ejecución de medidas para prevenir, mitigar o reducir los riesgos en el municipio


Subject(s)
/methods , /policies , /prevention & control , Damage Assessment Methodologies , Public Awareness , Public Health
9.
Managua; SNPMAD;PNUD; 2002. 44 p. ilus, mapas, tab, graf.(Gestión Local del Riesgo...Un Camino Hacía el Desarrollo Municipal, 3).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-501253

ABSTRACT

El documento proporciona los conceptos y metodologíasque facilitan la multiplicación de los procesos de gestión del riesgo en los municipios del país. Así como una metodología de trabajo sencilla y práctica para el análisis de riesgos, a fin de convertir la información en una herramienta util para la elaboración de planes de desarrollo


Subject(s)
/methods , /prevention & control , Geographical Localization of Risk , Public Health , Risk Areas Delimitation , Risk Management , Risk Map , Disaster Risk Zone
10.
Managua; PNUD; 2002. 222 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-361433

ABSTRACT

Presenta segundo informe de desarrollo humano de Nicaragua 2002: las condiciones de la esperanza. Este informe es una imagen del pais desde el propio sentir de las personas. Pretende ser una contribucion para un mayor conocimiento acerca de las aspiraciones que tienen los nicaraguenses, profundizar en las condiciones que señalan para el logro de esas aspiraciones y las caracteristicas que les gustaria encontrar en el pais para hacer realidad esos anhelos. Se refiere al futuro, pero no con el intento de predecirlos, tampoco de indicar cual deberia ser, busca principalmente apoyar la reflexion sobre ese mañana, que la sociedad nicaraguense construye con su accion cotidiana. Los hallazgos que se presentan son el resultado de un proceso de investigacion y consultas


Subject(s)
Economic Development , Human Development , Population , Social Planning , Nicaragua
12.
Managua; PNUD; 2000. 9 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-348935

ABSTRACT

En el documento se resume la consecuencia sobre la violencia social, política y económica en la vida cotidiana de los hogares nicaragüenses. Refleja encuesta realizada en 1998 por ENDESA donde se incluyó por primera vez un módulo específico sobre la violencia doméstica y relaciones en el hogar (8,500 mujeres respondieron a esta sección). Dicha encuesta revela que al menos una de tres mujeres nicaragüenses ha sufrido alguna violencia física o sexual por parte de su esposo o compañero. Aborda también la violencia en los jóvenes lo cual los lleva a la desintegración familiar, según estadísticas de encuestas ENDESA 1999, unos 220,000 niños y niñas no viven con ninguno de sus padres. Además incluye el tema de la pobreza. Por úlitmo menciona las perspectiva y aspiraciones de la juventud que desean vivir en una sociedad democrática, donde estos jóvenes quieren participar en la toma de decisiones que impliquen cambios y transformaciones para la población en todo su conjunto


Subject(s)
Adolescent , Battered Women , Family Health , Human Development , Nicaragua , Poverty , Violence , Domestic Violence/statistics & numerical data , Domestic Violence/prevention & control , Domestic Violence/psychology
13.
Caracas; Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa; 1999. 155 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-335415

ABSTRACT

El Grupo Temático de Género es una importante iniciativa para garantizar el seguimiento y cumplimiento de los Acuerdos, Cumbre y Compromisos contraidos en dicha materia por el país, y de esa manera promover la equidad y la incorporación de la mujer al desarrollo de nuestro sociedad.


Subject(s)
Interpersonal Relations , Prejudice , Sex , Spouse Abuse , United Nations Development Programme , Violence , Venezuela
16.
La Paz; PNUD; ene. 1998. 259 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-231744

ABSTRACT

El presente informe tiene como principales ejes de análisis la equidad, la competitividad y la institucionalidad del país, con un fuerte énfasis en el plano departamental y municipal. Se pone de relieve una educación renovada, moderna y pertinente a las necesidades diferenciadas de Bolivia. La educación será el principal resorte para lograr el salto cualitativo que requiere dar el país en el mundo


Subject(s)
Humans , Conservation of Natural Resources , Education , Human Development , Poverty Areas , Poverty/prevention & control , Bolivia , Cultural Characteristics
19.
PNUD.
Santiago; CEPAL; 1997. 122 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-219817
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL