Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 16(2): 2564-2575, mayo-ago. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621987

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la presencia de microorganismos del género Salmonella sp. en el ambiente acuático de los ejemplares Crocodylus intermedius y testudines en la Estación de Biología Tropical Roberto Franco (EBTRF). Materiales y métodos. En este estudio se utilizó la metodología estándar para aislar e identificar microorganismos del género Salmonella sp., a partir de muestras de agua y sedimento de 52 estanques (nEstanques Crocodylus=25; nEstanques testudines=27); se procedió a serotipificar los aislamientos por el método convencional de Kaufmann-White y se realizaron pruebas de sensibilidad a antimicrobianos por la técnica de Kirby Bauer. Resultados. Se determinó la presencia de Salmonella sp., en un 33% del total de estanques muestreados. El 29% de los aislamientos de Salmonella sp. serotipificados, correspondió al serogrupo B; los serogrupos C, C1, C2 y D1 presentaron menores porcentajes. Con las pruebas de sensibilidad a antimicrobianos se determinó que el 100% de los aislamientos fueron sensibles a norfloxacina. Conclusiones. La ocurrencia de Salmonella sp., en los estanques de la EBTRF fue del 33%, con la mayor presencia del serogrupo B, donde se encuentran especies con características ampliamente zoonóticas. Con los resultados obtenidos es necesario el seguimiento de las normas de bioseguridad establecidas en la estación para el manejo de las poblaciones allí mantenidas y evitar de esa manera la ocurrencia de cuadros zoonóticos.


Subject(s)
Animals , Salmonella , Serotyping , Zoonoses
2.
Actual. pediátr ; 10(3): 118-121, sept.2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347494

ABSTRACT

Para evaluar el efecto de lahormona de crecimiento (GH) en los niños con sépsis se incluyeron 23 pacientes consepsis a quienes fueron asignados 2 grupos:uno que recibió GH despues del tratamiento convencional y otro grupo que solo recibión tratamiento convencional.Conclusión:el uso de GH en niños con sepsis mejora el balance nitrogenado, aumenta los niveles de IGF-1, disminuye los requerimientos de oxígeno y la estadía hospitalaria


Subject(s)
Humans , Child , Human Growth Hormone , Sepsis
3.
Rev. colomb. gastroenterol ; 5(2): 103-8, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221474

ABSTRACT

En una revisión de las cirugías de via biliar realizadas en el Hospital de la Samaritana entre los años de 1986 y 1989 se encontraron cuatro casos de dilatación quística del colédoco con distintas formas de presentación y que se manejaron quirúrgicamente. Se hizo una revisión de la bibliografía mundial concordando con el aumento en el número de casos debido principalmente a la facilidad diagnóstica y de visualización de la vía biliar con las que contamos actualmente. En esta revisión encontramos tres pacientes de sexo femenino y uno de sexo masculino que oscilaron en un promedio de edad de 34 años edad máxima de 48 y mínima de 21. El cuadro clínico de presentación se caracterizó principalmente por dolor ictericia y masa. Se clasificaron de acuerdo con Todani: tipos: I, dos casos, II, un caso y Ia un caso. Solamente se pudo resecar el tipo II, mientras que a los otros se les practico derivación en Y de Roux. Este estudio es una revisión de cuatro casos recopilados en el periodo de tiempo descrito que junto con la bibliografía consultada nos indican que el manejo quirúrgico de esta entidad es primordialmente derivativa y que la incidencia cada dia va a ser mayor gracias a los métodos diagnósticos (colangiografía endoscópica y transparieto hepática). Tanto el procedimiento quirúrgico como sus resultados hasta el momento han sido satisfactorios, presentandose malignidad solamente en uno de los casos, lo que concuerda con la literatura mundial, sin embargo el criterio para el manejo sigue siendo quirúrgico, derivativo en la mayoría de los casos, ya que la reseccion


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Choledochal Cyst/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL