Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 20(2): 75-80, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88903

ABSTRACT

El VBH es un factor de alto riesgo en el frecuente compromiso hepático del trasplantado renal. Como en otros inmunosuprimidos, estos suelen cursar con ictericias leves, tendencia progresiva, gran poder replicativo e infectivo. También, además de una alta incidencia de HC en los trasplantados en relación a los dializados y en particular cuando el HBsAg se halla presente, sorprende la pobre correlación entre los niveles enzimásticos y el grado de actividad de la lesión hepática. En un estudio retro y prospectivo se presentan 52 pacientes sobre 73 trasplantados revisados. Hubo 32 hombres y 20 mujeres, con un promedio de edad de 34 años, tiempo mínimo de diálisis de 2 meses y máximo de 7 años, tiempo de injerto desde 6 meses hasta 15 años 94,9 años de promedio). Se trasplantaron 31 riñones cadavéricos y 21 vivos. El HBsAg resultó + en 20 (9 seroconviertieron), el HBeAg fue + en 4 (con 2 seroconversiones), hiperbilirrubinemia en 5 hiperfosfatasemia alcalina 9 x 2 veces o más) en 11, transaminasas elevadas (ALAT) (x 3 veces o más) en 20 casos. Se comprobó HBsAg + con ALAT x 3 en 9 ocasiones y HBeAg + con ALAT x 3 en 3 casos. Se realizó una PBH por alteraciones enzimáticas y/o antigenemia + en 15 enfermos y hubo 5 autopsias. Los hallazgos histológicos más improtantes consistieron en: 5 hepatitis virales agudas, 2 HCA, 2 HCP, 5 con infiltración grasa y 4 con colestasis. El grupo más afectado fue el de los 5 pacientes con HBsAg + (2 de ellos además con el HBeAg +) y ALAT elevada al menos x 3...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hepatitis B Surface Antigens/analysis , Kidney Transplantation , Liver Diseases/etiology , Liver Diseases/pathology , Prospective Studies , Retrospective Studies , Transaminases/blood , Hepatitis B virus/pathogenicity
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 15(4): 225-31, oct.-dic. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34325

ABSTRACT

Se presentan 3 casos de hepatitis viral aguda a forma colestática. Se comentan las dudas, dificultades y conducta observada para tratar de certificar este no siempre fácil diagnóstico, por el virus A en uno de ellos y presumiblemente por no-A, no-B en los 2 restantes. Lo más llamativo del laboratorio radica en la escasa movilidad de las transaminasas o en su abrupto descenso en un corto plazo mientras la bilirrubinemia y los parámetros de colestasis ascienden. Por las características particulares del primer paciente, a los 17 meses de iniciado el cuadro no es demostrable la existencia de una afección sistémica oculta. Al respecto, para el caso de una enfermedad de Hodgkin por ejemplo, se menciona lo inusual que sería observar valores tan elevados de la bilirrubina y de la fosfatasa alcalina durante un pródromo tan prolongado


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholestasis/etiology , Hepatitis A/complications , Hepatitis C/complications , Hepatitis, Viral, Human/diagnosis , Bilirubin/blood , Cholesterol/blood , Transaminases/blood
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 15(1): 55-62, 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-1601

ABSTRACT

Los tumores malignos ocurren con mayor frecuencia en los transplantados renales en relación a la población general y entre ellos el sarcoma de Kaposi (SK) representa aproximadamente el 3%. Es una rara neoformación vascular de etiología, que pareciera responder a una estimulación antigénica crónica del tejido injertado, a una depresión de la inmunidad celular, a la acción oncogénica directa de los agentes inmunosupresores, a la activación de virus oncogénicos o a una predisposición genética entre otros posibles factores. Con esta patología, se presenta la evolución clínica de 2 transplantados, renales, con localización digestiva del SK y remisión de las lesiones en uno de ellos tras la suspensión de la medicación inmunosupresora. Se menciona la relación de este tumor con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que manifestándose en un 75% de homosexuales, muestra una mortalidad del 30% por el SK. El caso 1 padeció una hemorragia digestiva y la endoscopía alta evidenció el típico nódulo del SK en el esófago. Esta paciente cursó además con una severa infección de etiología mixta por Streptococcus faecalis y Cryptococcus neoformans con compromiso neurológico. Fue nuevamente endoscopizada a los 4 meses de suspendida la azatioprina comprobándose la desaparición de la lesión esofágica en coincidencia con la curación de las cutáneas. En el 2do. paciente el compromiso digestivo sospechado en vida, fue recién detectado en la autopsia. Se insiste en la importancia de la inmunosupresión como factor predisponente para la aparición del SK y de infecciones en estos transplantados. Es primordial recordar que en los portadores de lesiones mucocutáneas toda hemorragia digestiva debe ser primariamente atribuida a un SK y también, que la suspensión de la medicación inmunosupresora constituy el tratamiento más efectivo para este tumor


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Digestive System Neoplasms/etiology , Immunosuppressive Agents/adverse effects , Kidney/transplantation , Sarcoma, Kaposi/etiology , Graft Rejection
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL