Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
In. White, Kerr L; Frenk, Julio; Ordoñez, Cosme; Paganini, José Maria; Starfield, Bárbara. Investigaciónes sobre servicios de salud: una antología. Washington, D.C, Organización Panamericana de la Salud, 1992. p.893-900, tab. (OPS. Publicación Científica, 534).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-370764
2.
In. White, Kerr L; Frenk, Julio; Ordoñez Carceller, Cosme; Paganini, José Maria; Starfield, Bárbara. Health services research: An anthology. Washington, D.C, Pan Américan Health Organization, 1992. p.811-817, tab. (PAHO. Scientific Públication, 534).
Monography in English | LILACS | ID: lil-371001
3.
Rev. cuba. enferm ; 7(1): 44-50, ene.-jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-100578

ABSTRACT

El presente artículo describe una metodología curricular a distancia del Departamento de Enfermería de la Universidad del Valle. Dicha modalidad permitió alcanzar el título de licenciatura en Enfermería a más de 500 profesionales, sin dejar su trabajo y ubicadas en diferentes ciudades del país. Los antecedentes hacen referencia a los programas en la Región Sur Occidente de Colombia y a los resultados de evaluación, que permitieron ofrecer un nuevo curriculum de Enfermería, más acorde a las necesidades tanto de la comunidad como de la región y del país. Se enfatiza en 2 aspectos principales que fundamentan el modelo educativo: aprender prestando un servicio y solución a los problemas de la atención en salud de la institución, a su vez, alcanzar la calidad del modelo de aprendizaje que estimule la creatividad, el análisis crítico y facilite el trabajo activo del educando. Finalmente se resume el método empleado y los resultados en términos de la experimentación y de la implementación del modelo en 5 universidades de la nación


Subject(s)
Education, Nursing , Colombia
4.
In. Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería. Memorias / Memorias. s.l, Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería, 1990. p.281-302, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-110685
5.
Invest. educ. enferm ; 7(1): 29-51, mar. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-82350

ABSTRACT

El proposito del presente estudio es determinar el efecto del programa de enfermeria II ciclo, a distancia, por medio del seguimiento de las egresadas que realizaron su complementacion en los centros regionales de las ciudades de Cali, Buga y Popayan; y establecer comparaciones entre los grupos y el grupo presencial o control del Departamento de Enfermeria de la Universidad del Valle. El establecer relaciones entre los promedios de utilizacion de conocimientos basicos y las actividades profesionales propiamente dichas, permite la actualizacion y mejoramiento del plan de estudios. En esta forma el programa puede modificarse tendente a favorecer tanto el crecimiento personal como de la profesion, pero acorde con las necesidades de la comunidad a la cual presta sus servicios. Este estudio de seguimiento, forma parte del modelo evaluativo que incluye otros factores o categorias de variables. A saber: la comunidad en terminos de la morbimortalidad y los recursos; el profesorado de acuerdo al uso y produccion de tecnicas educativas; el costo beneficio del programa bajo la modalidad a distancia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Education, Nursing/economics , Colombia , Education, Nursing/standards , Education, Nursing , Education, Nursing/trends
6.
Educ. méd. salud ; 19(4): 403-25, 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32711

ABSTRACT

En Cali, Colombia, se llevó a cabo un estudio con objeto de poner a prueba y aplicar un modelo de evaluación para programas a distancia de enfermería frente a los programas en presencia. El artículo describe el modelo de evaluación que parte de la medición de los factores de entrada, como se transforman en el proceso y la confrontación de los resultados por medio de la medición de los efectos esperados según los objetivos propuestos. La información acerca de los factores de entrada de obtuvo mediante un cuestionario sobre salud, una encuesta para los profesores, pruebas de pareamiento de las estudiantes y registros de la relación insumos/costos; para el proceso se utilizaron las pruebas de rendimiento académico en los tres cursos enunciados en el diseño, los formatos de evaluación y la ficha del estudiante. Los registros académicos, la encuesta a las egresadas y el formato de observación de las actividades de enfermería constituyeron los otros tres instrumentos que permitieron la medición de los efectos del programa. Como conclusión del estudio se vio que los objetivos del programa se lograron. El modelo de enfermería a distancia probado experimentalmente ofrece calidad en la instrucción que facilita el aprendizaje. La evaluación del proceso permitió determinar y solucionar los problemas curriculares, del aprendizaje y administrativos. Los módulos de aprendizaje se han adaptado para la fase de expansión del programa debido a la mayor heterogeneidad de las estudiantes. A su vez, los instrumentos para recolectar la información de la evaluación se han simplificado con base en el estudio experimental


Subject(s)
Humans , Education, Nursing , Educational Measurement , Nurses/supply & distribution , Colombia
7.
In. OPS; OMS, ed. Antologia de experiencias en servicio y docencia en enfermeria en America Latina. , OPS. OMS, 1980. p.121-30, tab. (OPS. Publicacion Cientifica, 393).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-116939

ABSTRACT

Se hace una breve resena del Programa Complementario de Licenciatura de Enfermeria a Distancia, que ofrece el Departamento de Enfermeria de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. El proposito del Programa es permitir que las enfermeras generales puedan seguir estudios sin desplazarse de la institucion donde laboran, experimentando un modelo educativo que permita, de acuerdo con sus resultados, extenderlo a otros niveles de la ensenanza de enfermeria. La metodologia enuncia el proceso administrativo centrado en la etapa de planificacion ya cumplida, y los logros obtenidos hasta el momento.


Subject(s)
Humans , Female , Male , Education, Nursing/methods , Licensure, Nursing , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL