Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 58(4): 277-283, oct.-dic. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-477194

ABSTRACT

Objetivos: determinar la consistencia interna y la estructura de factores de la escala de Edinburgh para depresión posparto en mujeres embarazadas de Cartagena, Colombia. Materiales y método: se diseñó un estudio de validación de un instrumento de tamizaje sin patrón de oro (metodológico), de la escala de Edinburgh para depresión posparto con 200 mujeres gestantes letradas entre 18 y 42 años, con un promedio de 24,3 años (DE = 5,2), residentes de estrato económico bajo que asistían a consulta externa en una clínica pública de maternidad en Cartagena, Colombia. Se determinó consistencia interna (alfa de Cronbach) y la estructura factorial de la escala (análisis factorial exploratorio). Resultados: la escala mostró una consistencia interna de 0,78, una estructura tridimensional (ánimo deprimido, anhedonía y desesperanza y culpa) que explicaba el 59,9 por ciento de la varianza. Conclusiones: el estudio muestra que la escala de Edinburgh para depresión posparto posee una alta consistencia interna y una estructura tridimensional para el concepto de depresión en mujeres embarazadas de Cartagena, Colombia.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Depression , Depression, Postpartum , Pregnancy
2.
Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur ; 2(3): 67-73, jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318088

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la suplementación con una mezcla de antioxidantes (AO), sobre la lipoperoxidación y la potencia aeróbica máxima en un grupo de voluntarios que se expuso a una altitud de 3.660 m. 14 sujetos, varones, sanos, residentes de nivel del mar, edad 21 mas menos 2 años, fueron randomizados en un diseño de doble ciegoen 2 grupos. El grupo P (P:placebo, n=7); y el grupo A (A: Antioxidantes, n=7) que recibió una mezcla de AO.:Vitamina E (VitE) 400 UI y Vitamina C (VitC) 500mg. al día, vía oral durante 2 meses. El estudio se realizó en 2 etapas. Etapa I (antes del consumo de AO). Se midió la potencia aeróbica máxima (VO2 máx), a nivel del mar, el día previo al ascenso (1a ev), en altitud el 3er día de permanencia (2a ev) e inmediatamente al retornar a nivel del mar (3er ev). La prueba se realizó en cicloergómetro Bodyguard 990 y el VO2 máx se midió del aire espirado con el erogoespirómetro portátil K4 Cosmed. Etapa II (después de 2 meses de consumo de AO). Se repite medición de potencia aeróbica en mismas oportunidades (4a ev, 5a ev, 6a ev). Se midió además malondialdehído (MDA) como índice de lipoperoxidación, enzimas antioxidantes y vitamina E (VitE) en reposo y después de esfuerzo máximo en la 4a, 5a y 6a evaluación. Los resultados muestran un aumento significativo de la lipoperoxidación durante esfuerzo máximo a nivel del mar en el grupo placebo. En altitud la lipoperoxidación fue significativa en ambos grupos. El efecto aislado de la altitud y el retorno a nivel del mar determinaron un aumento moderado de la lipoperoxidación sin alcanzar significación estadística. El grupo suplementado mostró niveles más altos de VitE en todas las oportunidades, pero su efecto protector se expresó sólo a nivel del mar, donde este grupo no aumentó la lipoperoxidación. En altitud el grupo A, a pesar de mantener niveles más altos de VitE, sufrió un incremento significativo del MDA con el esfuerzo, al igual que el grupo placebo. Con respectoa potencia aeróbica máxima, el grupo A mostró un VO2 máx más alto a nivel del mar y al retorno desde altitud, lo que aparece en algún grado asociado a un aumento significativo de la lipoperoxidación durante el esfuerzo máximo tanto a nivel del mar (en P), como en altitud en ambos grupos (P y A); y un aumento moderado al retorno. El grupo A se comporta como un grupo más apto (mayor VO2 máx), después del consumo de AO, tanto a nivel del mar como al retorno desde altitud...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Altitude , Antioxidants , Oxidative Stress , Maximal Voluntary Ventilation/physiology , Altitude Sickness , Free Radicals , Lipid Peroxidation , Maximal Voluntary Ventilation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL