Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cir ; 92(1/2): 44-54, ene.-feb. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508473

ABSTRACT

Antecedentes: Los tumores carcinoides pertenecen al grupo de neoplasias neuroendocrinas de pulmón. Objetivos: Determinar su forma más frecuente de presentación clínica, método diagnóstico más seguro y el éxito del tratamiento quirúrgico ofrecido a estos pacientes, evaluando factores pronósticos en relación a hallazgos anatomopatológicos. Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de todos los tumores carciniodes pulmonares operados desde enero de 1975 hasta agosto del 2005, incluyendo ambos tipos histológicos: típicos y atípicos. Resultados: De los 47 pacientes operados, 27 fueron mujeres y 18 hombres, con un promedio de edad de 39 + 15 años. La sintomatología de comienzo de la enfermedad fue tos, hemoptisis e infección respiratoria. El método diagnóstico más frecuentemente utilizado fue la fibrobroncoscopia (FBC) con toma de biopsia. Se realizaron 6 neumonectomías, 22 lobectomías y 19 plásticas bronquiales seguidas o no de resecciones pulmonares. La histología demostró 43 carcinoides típicos y 4 carcinoides atípicos. Entre los primeros, en 12 pacientes el tamaño del tumor fue mayor de 3 cm, se halló metástasis ganglionar en el nivel N2 en 3 y permeación linfática, afectación de la grasa periganglionar e invasión vascular en 9 casos, habiéndose observado supervivencia del 100% a 5 y 10 años. Conclusiones: Los tumores carcinoides típicos son lesiones de buen pronóstico. Para los carcinoides atípicos la evolución es marcadamente diferente y la supervivencia de estos enfermos pareciera estar relacionada con la extensión local de la enfermedad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Lung Neoplasms , Carcinoid Tumor/surgery , Carcinoid Tumor/diagnosis , Carcinoid Tumor/mortality , Retrospective Studies , Survival Analysis
2.
Rev. argent. cir ; 46(6): 272-4, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-22252

ABSTRACT

Este estudio experimental intenta desarrollar un nuevo tipo de protesis valvular, basado en un anillo portador de las mismas el cual, una vez implantado permitiria o facilitaria la colocacion y remocion de la valvula, mientras el anillo permanece "in situ". El prototipo tiene: a) un anillo portador de valvulas, b) una valvula biologica "ad hoc" y c) un anillo sujetador de la valvula. La evaluacion "in vitro" en una camara atrial simulada ratifico la hipotesis de una facil colocacion y descolocacion valvular, mientras la hidrodinamica permitio deducir una restriccion del area valvular. Entre tanto el problema mencionado es resuelto, la experiencia "in vivo" se presenta como una alternativa viable y valida para la obtencion de datos que podrian satisfacer la expectativa del acortamiento del tiempo quirurgico de la resustitucion valvular


Subject(s)
Animals , Heart Valve Prosthesis , In Vitro Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL