Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Col. med. estado Táchira ; 16(1): 53-55, ene.-mar. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531000

ABSTRACT

Los Teratomas son tumores que están compuestos de tejidos derivados de las tres capas germinales. La localización más común en los niños son las sacrococcígeas (40 por ciento), mientras que los ubicados en cabeza y cuello, solo representan el 3,5 por ciento. Desde el punto de vista clínico, los pacientes consultan por la presencia de una masa en el cuello. Los estudios incluyen radiografía simple, ultrasonido, scan de la glándula tiroides, medición de AFP y ß-HCG. La extirpación quirúrgica es el tratamiento de elección. El presente caso clínico trata de un lactante mayor masculino de 12 meses de edad, quien presenta desde el nacimiento, aumento de volumen en la cara antero-lateral izquierda del cuello. Se solicita ecograma cervical reportando: Tumoración ecomixta latero cervical izquierda y ganmagrama tiroideo evidenciándose: bocio multinodular. A los 7 meses de edad se aprecia un aumento mayor de la tumoración y se indica nuevo ecograma: Lóbulo tiroideo izquierdo de tamaño aumentado, con gran imagen nodular, ecomixta. Por lo que se indica Cintilograma tiroideo con I131: Glándula deformada, con una zona hipocaptante que se relaciona con nódulo tiroideo. Se realiza Tiroidectomía ezquierda total con istmectomía. Encontrando hallazgos compatibles con TERATOMA QUÍSTICO MADURO. Los Teratomas de tiroides son tumores muy raros. La mayor incidencia se aprecia en recién nacidos hasta los 2 años de edad. Los pacientes con diagnóstico de malignidad, son tratados con quimioterapia, radioterapia o ambos. Actualmente el niño tiene 10 meses de haber sido intervenido y se encuentra clínicamente estable y sin recidivas.


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Goiter/diagnosis , Thyroid Diseases/etiology , Germ Layers/anatomy & histology , Thyroid Neoplasms/surgery , Thyroid Neoplasms/diagnosis , Thyroid Neoplasms/pathology , Histological Techniques/methods , Thyroidectomy/methods , Ultrasonography , Biopsy, Fine-Needle/methods , Hypothyroidism/therapy , Incidence , Pediatrics , Teratoma/surgery , Teratoma/pathology
2.
Col. med. estado Táchira ; 16(1): 49-52, ene.-mar. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531001

ABSTRACT

El Síndrome de Prader-Willi es una alteración genética poco frecuente, cuyo fenotipo es obesidad, baja estatura, retraso mental moderado e hipotonía neonatal. La alteración genética que se observa con mayor frecuencia es la delección intersticial 15q11-q13 en el cromosoma 15 de origen paterno. Su diagnóstico no siempre es fácil debido a que muchos de sus rasgos pueden ser pocos específicos y otros cambian con la edad. Por ello se han desarrollado protocolos con los criterios de diagnóstico clínico. La sospecha clínica de SPW y su confirmación mediante análisis de metilación, proporciona la oportunidad para dirigir y prevenir problemas y complicaciones que puedan ocurrir mas tarde. Se presenta el caso de un escolar masculino de 6 años de edad, quien exhibe las características clínicas y citogenéticas de SPW. Se hace una revisión de la literatura y discusión de hallazgos clínicos y estudios citogenéticos.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Cytogenetic Analysis/methods , Chromosome Deletion , Obesity/etiology , Obesity/physiopathology , Prader-Willi Syndrome/genetics , /genetics , Body Height/genetics , Muscle Hypotonia/diagnosis , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL