Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
GEN ; 65(2): 101-104, jun. 2011. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664125

ABSTRACT

Introducción: La consulta pediátrica pretrasplante es fundamental en un programa de trasplante hepático, allí se evalúan diferentes aspectos como, la indicación del trasplante, el estadio de la enfermedad, comorbilidades asociadas y nos permite corregir las mismas ya que estas influirán en la sobrevida postrasplante. El objetivo fue conocer las características de la población pediátrica evaluada como posibles candidatos a trasplante. Pacientes y Métodos: Se realizó estudio retrospectivo. Se incluyeron todos los pacientes pediátricos que fueron referidos para valoración como posibles candidatos a trasplante hepático desde 2005 al 2010. Resultados: Se estudiaron 152 pacientes, 65 (43%) del sexo masculino y 87 (57%) del sexo femenino, con edad promedio de 6,16 + 5,24 años. Al momento del estudio 61 pacientes no tenían indicación de trasplante, 35 se encontraban en evaluación, 28 se trasplantaron, 21 fallecieron y 7 fueron referidos. Las indicaciones de trasplante fueron: disminución de la síntesis hepática 20, síndrome hepatopulmonar 2, hemorragia digestiva 3, síndrome hepatorrenal 2 y un fallo hepático subagudo. De los pacientes trasplantados 16 presentaban algún grado de desnutrición previa, 3 presentaban ascitis, 7 habían presentado hemorragias digestivas, 6 presentaban infecciones (urinarias, respiratorias y absceso dentarios), 24 tenían patologías odontológicas. Los 28 pacientes tenían esquema de inmunización incompleto durante la evaluación. Todos estos problemas fueron tratados previo al trasplante. Conclusión: La consulta pediátrica de hígado pretrasplante es de suma importancia ya que en ella se identifican los pacientes con indicación de trasplante además de valorar de forma integral al paciente, lo que nos permite conocer aquellas morbilidades asociadas a la enfermedad hepática terminal y resolverlas previo al trasplante, mejorando su posterior sobrevida.


Introduction: Pediatric liver pre-transplantation consultation is very important in a liver transplant program, there different aspects are assessed, such as the indication the transplant, disease stage, associated comorbidities and it allows us to correct them as they will affect the survival after transplantation. The objective was to determine the characteristics of the pediatric population evaluated as potential transplant candidates. Patients And Methods: A retrospective study was performed. All pediatric patients who were referred for evaluation as potential candidates for liver transplantation from 2005 to 2010 were included. RESULTS: 152 patients were studied, 65 (43%) were males and 87 (57%) females, mean age 6.16 ± 5.24 years. At the time of the study 61 patients had no indication for transplant, 35 were been evaluated, 28 were transplanted, 21 died and 7 were referred. The indications for transplantation were: decreased hepatic synthesis 20, hepatopulmonary syndrome 2, gastrointestinal bleeding 3, hepatorenal syndrome 2 and one subacute liver failure. Of the transplanted patients 16 had some degree of previous malnutrition, 3 had ascites, 7 had presented gastrointestinal bleeding, 6 had infections (urinary, respiratory and dental abscess), and 24 had dental pathologies. The 28 patients had an incomplete immunization schedule during the evaluation. All these problems were treated prior to transplantation. Conclusion: the pediatric liver pretransplantation consultation is of most importance since in it we identify patients with indication for transplantation; in addition, we can completely asses the patient allowing us to recognize morbidities associated with the end stage liver disease and resolve them before transplantation, improving subsequent survival.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Clinical Diagnosis , Indicators of Morbidity and Mortality , Liver Transplantation , Gastroenterology , Gastrointestinal Diseases , Pediatrics
2.
GEN ; 65(2): 105-107, jun. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664126

ABSTRACT

Introducción: Se ha demostrado ampliamente que el genotipo F del virus de la hepatitis B (VHB) es dominante en nuestra población Amerindia. Recientemente, nosotros identificamos que en los pacientes infectados por VHB habitantes no migratorios de áreas urbanas venezolanas prevalece también el genotipo F. Objetivo: Determinar los genotipos del VHB en portadores crónicos urbanos migratorios y compararlos con el grupo no migratorio. Material y Métodos: Se investigaron 136 portadores crónicos del VHB, 110 no inmigrantes y 26 inmigrantes de origen asiático. Se evaluaron antígeno eHB y anti-eHB y los genotipos del VHB, este último mediante PCR. Resultados: En los 110 pacientes urbanos venezolanos persistió la elevada frecuencia del genotipo F (95%) con 3 casos coinfectados, 2 por genotipos A+F y 1 caso con genotipos E+F. Interesantemente, 2 casos demostraron genotipo D del VHB. Hepatitis crónica B (HCB) antígeno-e positivo fue diagnosticada en 83 pacientes (80,6%) mientras 20 casos (19,4%) presentaron HCB antígeno-e negativo. En los pacientes asiáticos infectados con un solo genotipo se identificó el C en 11 casos, el B en 4 pacientes, el F en 3 y, en 1 caso, genotipo D. Se demostró coinfección entre estos diferentes genotipos, incluyendo un caso coinfectado con genotipo E. El genotipo F se encontró coinfectando a 4 pacientes, 2 de ellos con genotipo C. Doce casos presentaron HCB antígeno e positivo y 14 pacientes HCB antígeno e negativo. De los pacientes infectados con genotipo C, 7 de ellos (54%), incluyendo los 2 coinfectados con genotipo F, presentaron HCB antígeno-e negativo. Conclusión: Es notoria la elevada circulación del genotipo F del VHB en nuestras áreas urbanas...


Introduction: It has been widely demonstrated that the genotype F of hepatitis B virus (HBV) is dominant in our Amerindian population. Recently, we identified that genotype F is prevalent in HBV non-migratory infected patients living in urban areas. Objective: To determine the genotypes of HBV in migratory chronic carriers compared to non-migratory population. Material and Methods: We investigated 136 chronic HBV carriers, 110 non-immigrants and 26 immigrants of Asian origin. We assessed hepatitis B e-antigen and antibody and HBV genotypes, the latter using PCR. Results: High prevalence (95%) of genotype F persisted among 110 Venezuelan urban patients, with 3 co-infected patients, 2 with genotypes A+F and 1 case with E+F. Interestingly, 2 cases showed HBV genotype D. Chronic hepatitis B (CHB) e-antigen positive was diagnosed in 83 patients (80.6%) while 20 cases (19.4%) showed CHB e-antigen negative. In Asian patients infected with one sole genotype, C was identified in 11 cases, B in 4 patients, F in 3, and in 1 case, genotype D. Co-infection was demonstrated among these different genotypes, including one case co-infected with genotype E. Genotype F was found in 4 co-infected patients, 2 with genotype C. Twelve cases had CHB e-antigen positive and 14 CHB e-antigen negative. From patients infected with genotype C, 7 of them (54%), including 2 co-infected with genotype F, demonstrated CHB e-antigen negative. Conclusion: It is remarkable the high circulation of HBV genotype F in our urban areas. However, given the distinct outcome described in CHB genotype F and the identification of other genotypes rather than F in urban areas, suggests that inclusion of HBV genotypes in Venezuela, should be considered standard in the management of CHB regardless the patient’s geographical origin.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Epidemiology , Genotyping Techniques , Hepatitis B/diagnosis , Hepatitis B/etiology , Hepatitis B/genetics , Gastroenterology , Genotype , Venezuela
3.
GEN ; 59(supl.1): 22-25, sept. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-479033

ABSTRACT

El sobrecrecimiento bacteriano es la colonización del intestino delgado por microrganismos gram-negativos y anaerobios. Las bacterias del sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado pueden provenir tanto de la flora bacteriana colónica como del ambiente (ingestión de agua y alimentos contaminados). En la enteropatía ambiental, por ejemplo, el SCBID es debido al aumento de la carga bacteriana ingerida. La prueba de hidrógeno en aire espirado con lactulosa se utiliza cada vez más para el diagnóstico de SCBID, sobre todo en pacientes pediátricos. Determinar la incidencia de SCBID y precisar sus formas de presentación clínica. Estudio longitudinal prospectivo realizado desde marzo de 2002 hasta noviembre de 2003. Se incluyeron los pacientes que consultaron por presentar: distensión abdominal, gases, dispepsia, diarrea crónica y dolor abdominal. El plan de estudio incluyó: historia clínica, categorización socio-económica, evaluación antropométrica, examen de heces, endoscopia digestiva superior y prueba de hidrógeno en aire espirado con lactulosa. Los pacientes con diagnóstico SCBID recibieron metronidazol por 14 días. Se incluyeron 88 pacientes (6,88±4,03 años y 63,63 por ciento femenino). La prueba de hidrógeno en aire espirado con lactulosa fue positiva en 73 pacientes (82,95 por ciento). La forma clínica de presentación de los pacientes con SCBID fue: dispepsia en 57,14 por ciento, dolor abdominal en 28,57 por ciento, dispepsia con distensión abdominal en 3,57 por ciento, dolor abdominal con distensión en 3,57 por ciento y diarrea en 7,14 por ciento. La incidencia de SCBID fue de 5.2 por cada 100 pacientes referidos. Dispepsia y dolor abdominal fueron las formas clínicas de presentación más frecuentes en la edad pediátrica.


Subject(s)
Male , Humans , Female , Child , Bacteria , Hydrogen/analysis , Intestine, Small/pathology , Protein-Losing Enteropathies , Gastroenterology , Pediatrics , Venezuela
4.
GEN ; 58(1): 10-12, ene.-mar. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421151

ABSTRACT

Se han descrito diferencias significativas en la sensibilidad rectal de pacientes estreñidos funcionales con encopresis al compararlos con individuos normales. Hasta la fecha no existen reportes en la literatura que evalúen estas anomalias fisiológicas comparando estreñidos funcionales con y sin encopresis, por lo cual diseñamos el siguiente trabajo de investigación. Estudio transversal prospectivo en un lapso de 48 meses, de 65 pacientes con estreñimiento funcional (20 encopréticos y 45 sin encopresis), a los que se les realizó manometría anorectal con sistema capilar neumohidráulico de infusión continua de baja compliance (bomba de Armdorfer y polígrafo Sinetics). Más del 70 por ciento de los pacientes reportó un umbral de sensación rectal con un volumen de 5 mL en sendos grupos (p=0,53). El umbral de defecación en el 35 por ciento de los pacientes encopréticos es mayor de 240 mL, mientras que los no encopréticos mostraron valores superiores a 240 mL, sólo en el 2,5 por ciento de los casos(p=0,002; Odds 0,052). El 60 por ciento de los pacientes encopréticos reportaron un volumen crítico superior a 240 mL, mientras que los estreñidos funcionales sin encopresis mostraron volúmenes superiores a este valor sólo en el 28,8 por ciento de los casos (p=0,05). Los resultados sugieren que la encopresis en los pacientes con estreñimiento funcional no es secundaria a una alteración de la sensación, sino a la severidad y tiempo de evolución de la enfermedad (recto más dilatado y con mayor compliance)


Subject(s)
Male , Humans , Female , Child , Adolescent , Encopresis , Manometry , Gastroenterology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL