Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cir ; 14(4): 253-262, dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328434

ABSTRACT

Los materiales de sutura, antiguos como la humanidad, han evolucionado desde las agujas oseas utilizadas en la prehistoria hasta nuestros días. Aunque no se ha logrado obtener la sutura ideal, existe una variada gama de ellas; su indicacion es precisa y su efectividad depende de varies factores tales como su manejo dentro del quirofano, la experiencia y el buen juicio del cirujano. Es potestad del cirujano escoger el tipo de material de sutura que conviene utilizar en una cirugia determinada; en muchas ocasiones se observa que esta escogencia depende más de la costumbre que de patrones establecidos; podriamos decir que el cirujano es ®producto de su adiestramiento¼, siendo la escuela en donde se formo y el tutor más cercano a el, quienes ejercen una influencia duradera que marcará su preferencia en materiales de sutura. Se realiza una revision y análisis de los aspectos más preponderantes de este interesante tema, brindando una guía de gran ayuda al medico residente del area quirurgica, al cirujano especialista y al personal que de una u otra forma tiene relacion con esta disciplina.


Subject(s)
Sutures
2.
Rev. colomb. cir ; 14(3): 152-163, sept. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328439

ABSTRACT

El tratamiento adecuado del aneurisma de la aorta abdominal, está encaminado a la reseccion y colocacion de protesis, cirugia que actualmente se encuentra reglada y estandarizada; es sencilla y directa y arroja tasas de morbimortalidad minimas en la mayoria de los centros hospitalarios. Lo que mas ha progresado en esta entidad es el diagnostico, la fisiopatologia y el manejo hemodinámico durante el pre, trans y postoperatorio de la misma. En este trabajo se presenta la experiencia con el tipo de cirugia mencionado, practicado en el E.S.E. Hospital Universitario de Cartagena, durante el periodo comprendido entre marzo de 1988 y febrero de 7998. Se operaron 39 pacientes, 31(76.6 por ciento) hombres y 8(23.4 por ciento) mujeres; las edades oscilaron entre 52 y 79 años, con un promedio de 65.3 años y una desviacion estándar de 7.8. El motivo de consulta mas frecuente fue el dolor abdominal, seguido por sensacion de masa abdominal. El metodo diagnostico definitivo mas frecuente fue la ecografia abdominal en 55.3 por ciento, seguido por la tomografia axial computarizada (TAC) del abdomen, en 44.7 por ciento. Se utilizo cateter de Swan-Ganz. en 32 pacientes (84.2 por ciento); las patologias asociadas en su orden fueron, la cardiopatia en 15 casos (38.5 por ciento) y la hipertension arterial en 11 pacientes (28.2 por ciento). Se uso el injerto en pantalon en 31 pacientes (66 por ciento), y en 8 (17 por ciento) como injerto tubular. La mortalidad en esta serie fue de 1 paciente (2.1 por ciento). Se realiza una extensa revision de la patologia y se hace enfasis en los aspectos etiologicos, diagnosticos, fisiopatologicos, manejo hemodinámico y control durante el pre, trans y postoperatorio, con base en la experiencia acumulada en este tipo de cirugia en nuestro Hospital.


Subject(s)
Aortic Aneurysm, Abdominal/surgery , Surgical Procedures, Operative
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL