Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Front. med. (En línea) ; 14(2): 74-77, abr.-jun. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1103185

ABSTRACT

Introducción. El tratamiento laparoscópico de la hernia inguino-crural ha dirigido su atención a la curva de aprendizaje técnica, para alcanzar un adecuado desarrollo de la misma. El dominio de las habilidades, no el número de repeticiones, se correlaciona con mejores resultados. La curva de aprendizaje se define como el tiempo y el esfuerzo necesarios para lograr dicha competencia. El objetivo de este trabajo fue analizar el tiempo operatorio como indicador en la adquisición de habilidades y competencias en la curva de aprendizaje de la hernioplastia laparoscópica. Material y método. Se analizaron las hernioplastias laparoscópicas transabdominopreperitoneal (TAPP) intervenidas desde junio del 2013 a mayo del 2018, realizadas por residentes de tercer año de su formación. Se evaluó por separado las hernias unilaterales y las bilaterales, y se registró el tiempo quirúrgico de cada procedimiento realizado durante los meses iniciales de julio, agosto y septiembre; y los meses finales de marzo, abril y mayo de cada año lectivo. Fueron excluidas las hernias endoscópicas TEP, hernias T3 y recidivadas. Se promediaron los tiempos iniciales y finales por cada año. Se analizaron las medias de cada período y se compararon utilizando tests no paramétricos. Resultados. De un total de 1365 hernioplastias laparoscópicas realizadas durante este período, se analizaron 358 casos realizados por residentes durante sus 3 meses iniciales y 3 meses finales de cada año durante 5 años consecutivos. Se evidenció una disminución promedio de tiempo del 25.4% (19.4 min) en hernioplastias unilaterales y del 28.5% (33,6 min) en bilaterales. El número de procedimientos necesarios para evidenciar la reducción del tiempo quirúrgico fue de 78 casos por residente. Conclusiones. Nuestros hallazgos mostraron la reducción del tiempo quirúrgico durante la curva de aprendizaje una vez superados los 78 procedimientos. La hernioplastia laparoscópica es segura y reproducible cuando es realizada bajo la supervisión de cirujanos con experiencia en la reparación por vía laparoscópica. Con un programa adecuado de entrenamiento y la estandarización de la técnica, esta se puede aprender de forma rápida, hábil y segura.(AU)


Subject(s)
Learning Curve , Hernia, Inguinal/surgery
2.
Rev. argent. cir ; 108(4): 1-10, dic. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-957886

ABSTRACT

Antecedentes: el tratamiento laparoscópico de la hernia inguinal ha ido ganando mayor aceptación en virtud de las ventajas del abordaje mininvasivo. Para mejorarlas más aún se plantea la incorporación de otras variantes técnicas. La hernioplasta inguinal totalmente extraperitoneal (TEP) por incisión única constituye una nueva opción, pero no existen en la actualidad series de casos que confirmen su factbilidad y seguridad. Objetivo: verificar la factbilidad y seguridad de dicho método en el tratamiento de la hernia inguinal reductble. Material y métodos: en pacientes sometidos a hernioplasta inguinal laparoscópica TEP por incisión única entre agosto de 2014 y agosto de 2015 se analizaron datos demográficos, tipo y tamaño de hernia, tipo y tamaño de la malla, número de agrafes, tempo operatorio, estadía hospitalaria y complicaciones. Se valoró la intensidad del dolor posoperatorio mediante una escala visual análoga, y grado de satisfacción. Se realizó ecografa de región periumbilical (sito de acceso) y de región inguinocrural tratada, con el objeto de evaluar el grado de morbilidad asociada y recidiva. Resultados: se realizaron 43 hernioplastas TEP por incisión única en 29 pacientes. En 14 pacientes fueron bilaterales (48,2%), 88,4% hombres, de edad promedio 40 años (16-72). Fueron hernias T2 e indirectas en el 72% de los casos. El tempo promedio de estadía fue de 0,56 días (0,5-1,5). La intensidad del dolor a las 12 horas y al 7° día posoperatorio, 4,1 puntos en promedio. El grado promedio de satisfacción con el resultado cosmético fue de 9,5 (rango 8-10). No se registraron complicaciones mayores y 4 casos (9,3%) presentaron complicación menor. El tempo quirúrgico promedio fue 38,3 minutos. No se detectó recidiva herniaria en toda la serie, con una media de seguimiento de 7,1 meses. Conclusiones: la hernioplasta inguinal TEP-incisión única consttuye una opción factble y segura de realizar en pacientes seleccionados con hernia inguinal pequeña y reductble, sin riesgo adicional y sin exigencia técnica adicional. Estos hallazgos se suman a los beneficios de un menor traumatismo de la pared abdominal y un mejor resultado cosmético.


Background: the laparoscopic treatment of inguinal hernia has gained greater acceptance, by virtue of the advantages already demonstrated by minimally invasive approach. For further improvement, the incor-poraton of new technical variantis arises. Extraperitoneal inguinal hernia repair by single incision is a new opton, not existing at present series of cases that confrm their feasibility and safety. Objective: to evaluate the feasibility and safety of this method in the treatment of reducible inguinal hernia. Materials and methods: in patentis undergoing inguinal hernia repair by single incision laparoscopic sur-gery - TEP between August 2014 and August 2015; demographics, type and size of hernia, type and size of mesh, number of staples, operative tme, hospital stay, and complicatons were analyzed. The intensity of postoperative pain using a visual analog scale, and degree of satisfacton was valued. Ultrasound of the periumbilical region (access site) and treated inguinocrural region, to assess the degree of associated mor-bidity and recurrence was performed. Resultis: forty three single-incision TEP hernia repairs were performed in 29 patentis. They were bilateral in 14 patentis (48.2%), 88.4% were men, with mean age 40 years (16-72). T2 and indirect hernias comprised 72% of cases. The average length of stay was 0.56 days (0.5-1.5). The average intensity of pain at 12 hours and the 7th postoperative day was 4.1 pointis (range 1 to 8). The average degree of satisfacton with the cosmetic result was 9.5 (range 8-10). No major complicatons were recorded, and 4 cases (9.3%) had minor complicaton. The average operative tme was 38.3 minutes. No hernia recurrence was detected throug-hout the series with a mean follow up of 7.12 months. Conclusions: inguinal hernia repair by totally extraperitoneal single incision is feasible and safe to perform in selected small and reducible inguinal hernia, without additonal risk and no technical burden. These fin-dings add to the beneftis of lower abdominal wall trauma and improved cosmetic result.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Young Adult , Herniorrhaphy , Hernia, Inguinal/surgery , Epidemiology, Descriptive , Laparoscopy/methods
3.
Rev. argent. cir ; 104(1): 6-13, mar. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700382

ABSTRACT

Antecedentes: Existen múltiples técnicas de esofagectomía mini-invasiva (EMI). Su gran heterogeneidad hace que los meta análisis no den resultados concluyentes y que se requieran series con técnicas estandarizadas. Existen pocas experiencias publicadas de esofagectomías subtotales con anastomosis intratará cicas realizadas totalmente por vía mini-invasiva. No existen publicaciones de EMI en nuestro país.Objetivo: Analizar los resultados iniciales de una serie consecutiva de EMI con anastomosis intratorácica. Lugar de aplicación: Hospital Británico de Buenos Aires.Diseño: Estudio observacional retrospectivo.Población: 34 pacientes operados de esofagectomías totalmente mini-invasivas de 2009 a 2011, con más de 6 meses de seguimiento. Método: Se excluyeron los casos híbridos (abordajes combinados mini-invasivos y convencionales). Se evalúa una serie inicial de EMI, analizando las subtotales con anastomosis intratorácicas realizadas por abordaje totalmente laparoscópico y toracoscópico. Resultados: De las 34 EMI, 26 fueron con anastomosis intratorácica. No hubo conversiones. El promedio de ganglios resecados fue de 26,1. La morbilidad total fue del 38,2%, de las cuales la morbilidad mayor en subtotales fue del 19,2%. Se registró una mortalidad (2,9%) debida a hemorragia post colocación de stent endoscópico. El 85% de los pacientes presentó sobrevida libre de enfermedad, con seguimiento de 21 meses. No hubo recidivas locales ni implantes tumorales en sitio de trocares. Conclusiones: La EMI con anastomosis intratorácica es una técnica segura en recuperación y morbilidad posoperatoria. Permite manejo tipo fast track con tiempos cortos de internación. Este abordaje posibilitó linfadenectomías radicales con bajo impacto respiratorio.


Background: múltiple techniques of esophagectomy are mini-invasive (MIÉ). Its great heterogeneity makes the meta-analyses do not give conclusive results and series with standardized techniques may be required. There are few published experiences of esophagectomies subtotals with anastomosis performed entirely by the via mini-invasive intrathoracics. There are no publications of MIÉ in our country. Objective: To evalúate the initial results of a consecutive series of MIÉ with intrathoracic anastomosis. Setting: Hospital Británico de Buenos Aires.Design: retrospective observational study Population: 34 esophagectomies-operated patients completely mini-invasive from 2009 to 2011, with more than 6 months of follow-up. Method: the hybrid cases (combined approaches mini-invasive and conventional) were excluded. An initial series of EMI with the subtotals intrathoracic anastomosis by totally laparoscopic and thoracoscopic approach was evaluated. Results: Of the 34 EMI, 26 were with intrathoracic anastomosis. There were no conversions. The average number of nodes resected was 26.1. Total morbidity was 38.2, of which higher subtotals morbidity was the 19.2. There was a (2.9) mortality due to bleeding post endoscopio stent placement. The 85 patients presented survival free of disease with followup of 21 months. There were no local recurrences or implants in trocar site. Conclusions: The EMI with intrathoracic anastomosis is a safe technique with advantages in recovery and post-operative morbidity. It allows type fast track with short hospital stay times. This approach enabled radical lymphadenectomy with low respiratory impact.


Subject(s)
Humans , Esophagectomy , Esophagus , Arteriovenous Anastomosis , General Surgery
4.
Rev. argent. cir ; 96(1/2): 63-72, 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-535282

ABSTRACT

Antecedentes: La eventroplastía laparoscópica cuenta con poco tiempo de experiencia y aunque hay bastante información sobre su morbilidad y resultados a corto plazo existen pocas publicaciones con un seguimiento más alejado. Objetivo: Evaluar los resultados de una serie consecutiva de eventroplastías laparoscópicas intervenidas en un mismo centro, analizando su factibilidad, morbilidad y resultados a mediano plazo. Lugar de aplicación: Hospital privado de comunidad. Diseño: Observacional retrospectivo de datos. Población: 78 pacientes con eventroplastías laparoscópicas, operados entre junio de 1995 y junio de 2002. Material y métodos: se incluyeron los operados por eventraciones primarias y recidivas de eventroplastías convencionales y se excluyeron los convertidos a cirugía convencional. El tamaño del defecto se identificó según la clasificación de Chevrel. Se estudiaron la morbilidad, el egreso hospitalario y el retorno a la actividad laboral. El seguimiento minimo fue de 5 años y al sexto año se realizó una encuesta acerca del grado de satisfacción y el dolor alejado. Se analizó la asociación entre recidivas y el diámetro del anillo eventrógeno, la incisión, el tipo de malla, su tamaño, y el número de plásticas convencionales previas. Resultados: En los 78 pacientes evaluados a largo plazo hubo 32 hombres (41%) y 46 mujeres (59%), con edad promedio 58,4 años (33-80): un 15,3% fue ASA I, un 62,8% ASA II y un 23% ASA III. El IMC fue normal sólo en el 15,3% de los pacientes. Un 24,3% presentaba eventroplastías convencionales recidivadas. La superficie promedio del anillo eventrógeno fue de 63,9 cm2 (6 a 300 cm2), el tiempo operatorio de 81 minutos (30-210 minutos), y el tiempo de internación de 1,2 días (medio día a 10 días). El seguimiento a 5 años fue del 82%. No hubo mortalidad y la morbilidad poroperatoria global fue del 29,4%. Hubo 12 recidivas; 8 se evidenciaron en el control semestral, 2 en el anual y 2 después del año...


Subject(s)
Humans , Diaphragmatic Eventration , Laparoscopy , Postoperative Complications , Surgical Mesh
5.
Rev. argent. cir ; 94(5/6): 239-247, mayo-jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-501391

ABSTRACT

Antecedentes:En la última década han surgido varias recomendaciones para la técnica de la hernioplastia laparoscópica transabdominal preperitoneal (TAPP) que mejoran su performance: disección amplia de la región inguinocrunal, colocación de mallas grandes y fijación adecuada de las mismas. Obejtivo:Analizar los resultados a largo plazo de una serie de hernioplastias inguinales laparoscópicas TAAP, realizadas en un servicio de cirugía con dedicación específica a esta reparación herniaria, adoptando las modificaciones mencionadas luego de la curva de aprendizaje. Lugar de aplicación: Hospital privado de comunidad. Diseño: Observacional retrospectivo, con registro prospectivo de datos. Población: 377 pacientes con hernioplastias inguinales laparoscópicas TAAP, operados consecutivamente entre enero de 1996 y diciembre de 1997, comenzando en el caso 832 de las 5.400 realizadas desde 1991 hasta la fecha. Material y Métodos:Se incluyeron todas las TAAP realizadas en hernias primarias unio bilaterales, excluyendo las efectuadas en hernias recidivadas. Se registraron los datos poblacionales, grado ASA de los pacientes, tipo y tamaño de la hernia, la morbilidad, el egreso hospitalario y el retorno a la actividad laboral. El tamaño de la hernia se clasificó en T1 hernias directas pequeñas, T2 hernias que excedían el orificio inguinal superficial y T3 hernias inguinoescrotales. El seguimiento posoperatrio se realizó durante 10 o más años, controlando los operados a la semana, al 1ª y 6ª mes, al año y a los 5 y 10 años. Para la medición del dolor se utilizó una escala de graduación. Resultados: Fueron 128 hombres y 28 mujeres de 53 años promedio; había 98 pacientes ASA I, 202 ASA II. El 21% presentaba hernia TI; el 70,2% y el 14,2% hernia T3. En el 31% de los casos se efectúo hernioplastia bilateral, registrándose cada lado por separado. Conclusiones:Una vez superada la curva de aprendizaje, el índice de recidivas de la hernioplastia inguinal TAPP es bajo en comparación a otras.


Subject(s)
Humans , Follow-Up Studies , Hernia, Inguinal/surgery , Hernia, Inguinal/classification , Laparoscopy/adverse effects , Recurrence , Retrospective Studies
6.
Rev. argent. cir ; 92(5/6): 241-249, mayo-jun. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502602

ABSTRACT

Antecedentes: Hay un concenso progresivo sobre los beneficios de la laparoscopia exploradora en pacientes con complicaciones postoperatorias luego de cirugía biliar laparoscópicas, pero existe aún controversia sobre la utilidad de la relaparoscopia en pacientes complicados luego de otras operaciones laparoscópicas. Objetivos: Evaluar y comparar la eficacia de la relaparoscopia en pacientes con complicaciones de cirugía biliar y extrabiliar, analizando la morbilidad del tratamiento según el tipo de complicación en ambos grupos. Lugar de aplicación: Hospital privado de comunidad. Diseño: Estudio retrospectivo de datos, comparativo. Población: Se analizaron 55 pacientes sometidos a laparoscópicas consecutivas, desde julio/96 hasta junio/06. Método: Se evaluó la eficacia diagnóstica y terapéutica y la morbilidad en dos grupos reoperados, según laparoscópica inicial; grupo I: biliar, grupo II: extrabiliar, comparándolas entre ambas cuando fue posible.Se definió como eficacia diagnóstica el porcentaje de pacientes en los que se encontró la causa o naturaleza de la complicación, y eficacia terapéutica el porcentaje de casos en los que se resolvió la complicación totalmente por laparoscopia, excluyendo así los pacientes con conversiones a cirugía abierta o procedimientos invasivos posteriores para completar el tratamiento. Resultados: Fueron 26 relaparoscopias por complicaciones de cirugía biliar (todas colecistectomias laparoscópicas) y 29 por complicaciones de otras cirugías, sin diferencias entre los 2 grupos del estudio con respecto a sexo y edad de los pacientes o tiempo transcurrido hasta la relaparoscopia. Las 26 reoperaciones del grupo I se debieron a 11 coleperitoneos, 9 hemoperitoneos, 3 perforaciones gastroinstestinales, 2 colecciones infectadas y una acodadura intracoledocina obstructiva el tuvo de Kehr. Las 29 del grupo II fueron por 9 colecciones infectadas, 7ileos obstructivos, 6 hemoperitoneos, 4 perforaciones intestinales, 2 peritonitis...


Subject(s)
Humans , Cholecystectomy, Laparoscopic , Laparoscopy , Postoperative Complications/surgery , Postoperative Complications/etiology , Minimally Invasive Surgical Procedures , Retrospective Studies , Reoperation/adverse effects , Reoperation/statistics & numerical data
7.
Rev. argent. cir ; 80(1/2): 11-5, ene.-feb. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288123

ABSTRACT

Antecedentes: El tratamiento de complicaciones abdominales de operaciones laparoscópicas por medio de una nueva laparoscopía es objeto de controversias. Objetivo: Evaluar el rol de la relaparoscopia en algunas complicaciones abdominales luego de cirugía laparoscópica analizando su utilidad diagnóstica, eficacia diagnóstica, eficacia terapéutica y morbimortalidad. Lugar de aplicación: Hospital privado de Comunidad. Población: Veintidos pacientes con relaparoscopias, efectuadas en 3983 operaciones laparoscópicas desde junio/96 a mayo/2000: 2076 colecistectomías (52.1 por ciento). 1065 hernioplastías (26,7 por ciento), 473 apendicectomías (11,9 por ciento), 211 laparoscopías exploradoras (5,3 por ciento), 63 eventroplastías (1,6 por ciento), 53 operaciones de Nissen (1,3 por ciento), 10 colocaciones de bandas gástricas (0.3 por ciento), 8 suprarrenalectomías (0,2 por ciento) y 7 esplenectomías (0,2 por ciento). Diseño: Estudio retrospectivo de casos clínicos. Método: Se estudiaron los 22 pacientes en los que se efectuó una relaparoscopía, registrándose la efectividad diagnóstica y terapéutica del procedimiento y sus complicaciones. Resultados: Se realizaron 22 relaparoscopías en 4 coleperitoneos, 6 hemoperitoneos, 5 obstrucciones intestinales, 3 abscesos intraabdominales y 4 perforaciones de víscera hueca con peritonitis. Se resolvieron satisfactoriamente por la vía laparoscópica los 4 coleperitoneos, 4 hemoperitoneos, 2 obstrucciones intestinales y 1 perforación gástrica. Hubo alta morbilidad en los abscesos intraabdominales relaparoscopiados, que disminuyó en las relaparoscopías de las obstrucciones intestinales. La incidencia de conversiones fue del 40.9 por ciento. Conclusiones: La reiteración del abordaje laparoscópico en las complicaciones abdominales de las operaciones laparoscópicas, tuvo buena utilidad diagnóstica y eficacia terapéutica en los pacientes con coleperitoneo y hemoperitoneo. La mayor morbilidad se registró en los enfermos con abscesos intraabdominales, y a pesar de su eficacia diagnóstica en las obstrucciones intestinales y las perforaciones de víscera hueca, la relaparoscopía tuvo menos terapéutica en nuestros casos con estas patologías


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Laparoscopy/adverse effects , Reoperation/statistics & numerical data , Abdominal Abscess/diagnosis , Abdominal Abscess/surgery , Ascitic Fluid , Bile , Hemoperitoneum/diagnosis , Hemoperitoneum/surgery , Intestinal Obstruction/surgery , Intestinal Obstruction/diagnosis , Postoperative Complications/surgery , Reoperation/statistics & numerical data , Retrospective Studies
8.
Rev. argent. cir ; 80(5): 164-170, mayo 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310165

ABSTRACT

Antecedentes: A pesar de las numerosas experiencias favorables a la cirugía laparoscópica para la mayoría de las apendicitis agudas, varios estudios han informado sobre una mayor predisposición a infecciones intraperitoneales postoperatorias luego de apendicectomías laparoscópicas en apendicitis perforadas, contraindicando la cirugía mínimamente invasiva para estos casos. Objetivo: Analizar los resultados de la vía laparoscópica para el tratamiento quirúrgico de la apendicitis con peritonitis localizada o generalizada, en una serie consecutiva de operados en el servicio de cirugía. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General de Hospital de Comunidad. Población: Sesenta y tres pacientes con apendicitis perforadas con peritonitis, operados consecutivamente por laparoscopía entre enero/97 y diciembre/99. Diseño: Estudio observacional prospectivo no randomizado de casos clínicos. Método: Todos los pacientes fueron operados por cirujanos y médicos residentes del servicio de Cirugía de la Institución y fueron inicialmente abordados por laparoscopía. En todos los convertidos a cirugía abierta, decisión tomada por el cirujano de planta del equipo quirúrgico actuante, se registró la causa de conversión. Se efectuaron estudios estadísticos de las diferencias surgidas entre los 2 grupos de operados, tanto en sus parámetros clínicos como en los resultados del tratamiento por vía abierta o laparoscópica. Resultados: Se realizó una apendicectomía laparoscópica en 38 casos y 25 se convirtieron, efectuándose una apendicectomía abierta (39,7 por ciento de conversiones). La causa de conversión fue por dificultades operatorias sólo en 4 casos (3 por disección difícil y 1 por distensión intestinal), y en todos los demás por decisión del cirujano ante la presencia de peritonitis. No se encontraron diferencias entre los parámetros clínicos delos 2 grupos de operados. No hubo mortalidad ni complicaciones laparoscópicas intraoperatorias. Se observó una disminución significativa en el lapso de realimentación oral e internación postoperatoria en el grupo de apendicectomía laparoscópicas, así como una morbilidad inmediata, alejada y global significativamente menor, especialmente en las infecciones de herida operatoria (5,2 por ciento vs 48 por ciento; P = 0,0002). Hubo un 7,9 por ciento de abscesos abdominales postoperatorios luego de apendicectomías laparoscópicas...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Appendectomy , Appendicitis , Laparoscopy , Abdominal Abscess , Appendectomy , Appendicitis , Peritonitis , Postoperative Complications , Prospective Studies , Reoperation/statistics & numerical data , Treatment Outcome
9.
Rev. argent. cir ; 77(5): 141-6, nov. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254292

ABSTRACT

Antecedentes: Si bien se ha demostrado la posibilidad de realizar con frecuencia colecistectomías laparoscópicas por cirugía ambulatoria (CLA), no se ha informado sobre una forma objetiva de identificar los casos que pueden seleccionarse desde el preoperatorio para efectuarla sin inconvenientes. Objetivo: Estudiar la influencia de factores preoperatorios en dificultar una CLA y determinar así los pacientes más aptos para esta cirugía. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General del Hospital Británico de Buenos Aires. Diseño: Estudio prospectivo de investigación clínica. Población: 304 operados consecutivamente por litiasis vesicular con colecistectomía laparoscópica. Método: Se registraron factores preoperatorios de los pacientes que contraindicaran o pudieran dificultar una CLA, de acuerdo a lo informado en la literatura y a nuestra experiencia previa, y se estudió su relación con los casos en los que no pudo ser realizada. Se informó a todos los pacientes sin factores de contraindicación sobre la posibilidad de cirugía ambulatoria. Se denominó caso ambulatorio a aquel que se externó el mismo día, antes de las 6 horas de finalizada la intervención. Resultados: En 137 pacientes se contraindicó la CLA por sus factores preoperatorios y otros 22 tampoco se incluyeron en el estudio por haber finalizado la intervención después de las 15.00 horas. De los 145 restantes, 63 (43,4 por ciento) fueron casos ambulatorios. Hubo ub 53,4 por ciento de casos ambulatorios entre los que no tenían ningún factor de dificultad o sólo una evolución de síntomas mayor de 1 año (factor que no tuvo influencia sobre el alta antes de las 6 horas) versus un 28 por ciento entre los que tenían alguno de los restantes factores estudiados, diferencia que es significativa (Fisher: P = 0,00035). De los 82 operados que no fueron ambulatorios, 77 fueron encontrados aptos para el egreso a las 6 horas de la colecistectomía pero permanecieron internados accediendo a su preferencia. De los 145 pacientes estudiados, 140 (96,6 por ciento) fueron externados antes de las 24 horas de la operación; ninguno tuvo complicaciones postoperatorias ni requirió ser reinternado y todos los casos ambulatorios estuvieron totalmente satisfechos con el tratamiento. Conclusiones: El análisis de factores preoperatorios de pacientes que serán sometidos a una colecistectomía laparoscópica permitió seleccionar los más aptos para una cirugía ambulatoria...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cholecystectomy, Laparoscopic/statistics & numerical data , Patient Selection , Ambulatory Surgical Procedures , Risk Factors , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Outpatients/classification , Prospective Studies
10.
Rev. argent. cir ; 77(1/2): 17-26, jul.-ago. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243223

ABSTRACT

Antecedentes: Los factores predictivos de conversión en colecistectomías laparoscópicas han cambiado con el progreso de la experiencia e instrumental especializado.Objetivo: Analizar la influencia actual de los parámetros preoperatorios más comúnmente estudiados en relación a conversiones o dificultades operatorias en colecistectomías laparoscópicas. Lugar de aplicación: Hospital privado o comunidad de alta complejidad. Población: Dos mil colecistectomías laparoscópicas consecutivas, luego de 2 años del inicio de la experiencia en laparoscopía en el centro médico del estudio. Diseño: Análisis prospectivo de observación clínica. Métodos: Se registraron varios parámetros preoperatorios en los pacientes con indicación de colecistectomía laparoscópica y se efectuó el análisis estadístico de su asociación con las conversiones y las dificultades operatorias observadas. Asimismo, se registraron las causas de conversión y la morbilidad. Resultados: La incidencia de conversiones fue del 2,05 por ciento en total, del 4,7 por ciento en colecistitis agudas y del 1,6 por ciento en cirugía electiva. La morbilidad general fue del 6,6 por ciento, sin mortalidad. Hubo un 2,15 por ciento de complicaciones mayores, con un 0,2 por ciento de lesiones laterales de la vía biliar principal. Los 2 factores asociados claramente con conversiones fueron el diagnóstico preoperatorio de colecistitis aguda y litiasis coledociana, sin relación con aquéllas los síntomas por más de 1 año, la obesidad, las operaciones abdominales previas y el sexo masculino. La edad mayor de 65 años influyó en el análisis general, pero no cuando se la investigó exclusivamente en los casos con diagnóstico de colecistitis aguda ni en la cirugía electiva sin diagnóstico de litiasis coledociana. Una pared vesicular mayor de 4 mm a la ecografía, la obesidad y la edad mayor de 65 años estuvieron asociadas a dificultad operatoria importante. Las operaciones efectuadas por cirujanos con menos de 60 colecistectomías laparoacópicas realizadas, con la supervisión de un cirujano experimentado en el equipo quirúrgico, estuvieron asociadas a muy bajo índice de conversiones y morbilidad. Conclusiones: La baja incidencia de conversiones, sin aumento de la morbilidad, puede ser debida a que la serie estudiada comienza a los 2 años del inicio de la experiencia del centro médico en cirugía laparoscópica y muestra cifras de más actualidad que otros trabajos sobre el tema...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Cholecystectomy, Laparoscopic/statistics & numerical data , Acute Disease , Cholecystitis/surgery , Gallstones/surgery , Intraoperative Complications , Postoperative Complications , Prospective Studies , Reoperation/statistics & numerical data , Reoperation/standards , Retrospective Studies
11.
Rev. argent. cir ; 75(3/4): 104-10, sept.-oct. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224746

ABSTRACT

Antecedentes: Es una técnica novedosa con escasa constancia bibliográfica. Objetivo: Demostrar la factibilidad y utilidad de la técnica. Lugar de aplicación: Hospital de Comunidad. Diseño: Estudio retrospectivo basado en criterios básicos. Población: Está compuesta sobre pacientes seleccionados, excluyendo aquellos con varias operaciones previas y deformaciones estéticas. Método: Se operaron 35 pacientes por vía laparoscópica colocándose en todos material protésico. Resultados: Pueden considerarse buenos al no constatarse recidivas. Las complicaciones fueron escasas y resueltas sin registrarse mortalidad. Conclusiones: Las ventajas de la técnica laparoscópica es aprovechable para el tratamiento de las eventraciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hernia, Ventral/surgery , Laparoscopy/methods , Hernia, Ventral/etiology , Surgical Mesh , Polypropylenes/therapeutic use , Laparoscopy/adverse effects , Treatment Outcome
12.
Rev. argent. cir ; 74(6): 210-7, jun. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-216213

ABSTRACT

Antecedentes: A pesar de que en los últimos 3 años la apendicectomía laparoscópica ha ganado terreno, todavía su aplicación no se ha generalizado. Tampoco se tienen datos sobre la evolución en un mismo servicio sobre la conducta y los resultados comparativos luego de unos años de experiencia con el método. Objetivo: Analizar los resultados de 2 series comparativas de apendicectomías laparoscópicas en un servicio de cirugía, separadas por un lapso de tiempo, para investigar eventuales modificaciones de resultados y nuevos beneficios. Lugar de aplicación: Hospital privado. Diseño: Estudio retrospectivo basado en criterios básicos. Población: Dos series de 109 apendicectomías laparoscópicas consecutivas cada una, operadas entre el 1/7/92 y 30/11/94 la primera y entre el 10/3/96 y 31/1/97 la segunda. Métodos: Se analizaron en cada serie los datos de la población, el tipo de apendicitis, el procedimiento quirúrgico y la evolución postoperatoria así como el número de apendicectomías abiertas efectuadas durante los lapsos de las 2 series. Resultados: Se comprobaron en la segunda serie una menor frecuencia de apendicectomías abiertas (56 vs 11 por ciento), mayor desempeño de residentes como cirujanos (40 vs 69 por ciento) menor tiempo operatorio (75 vs 50 min.) y un mayor número de conversiones (1,8 vs 7,3 por ciento). No se registraron diferencias en el tipo de población, patología general apendicular, tiempo de internación y complicaciones. Conclusiones: 1) Cuando un servicio de cirugía comienza a efectuar apendicectomías laparoscópicas, se establece rápidamente la generalización de su indicación, sin que la indicación laparoscópica más frecuente lleve aparejada una sobreindicación de la apendicectomía. 2) Con la habitualidad del método laparoscópico, la apendicectomía continúa siendo una de las operaciones iniciales de los cirujanos durante el inicio de su experiencia, y constituye un excelente método de aprendizaje de la cirugía laparoscópica en general. 3) Con el aumento de experiencia se produce una disminución significativa del tiempo anestésico, llevándolo a uno similar al de una apendicectomía abierta. 4) En nuestra experiencia, las modificaciones halladas aumentaron el número de pacientes beneficiados con las ventajas del método laparoscópico, pero no se observó una disminución en las complicaciones, especialmente en las apendicitis gangrenosas y perforadas, aspecto que aún necesita mayores estudios


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Appendectomy , Laparoscopy/adverse effects , Appendectomy/instrumentation , Appendectomy/trends , Appendicitis/surgery , Laparoscopy , Reoperation/standards , Treatment Outcome
13.
Rev. argent. cir ; 69(5): 121-31, nov. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-165870

ABSTRACT

Para contribuir a establecer el rol de la cirugía laparoscópica en apendicitis aguda, se estudió retrospectivamente 140 apendicectomías abiertas y 109 laparoscópicas consecutivas, efectuadas en el mismo lapso por los mismos cirujanos. Los 2 grupos fueron comparables en edad, sexo y tipo de apendicitis operada. Las apendicectomías laparoscópicas fueron un 25,3 por ciento más prolongadas que las abiertas (74,8 minuto promedio vs 59,7 munito promedio). Se pudo realizar la operación por laparoscopía en el 97,5 por ciento de 80 apendicitis agudas flegmonosas, gangrenosas o perforadas. Se diagnosticó patología extraapendicular en 8 de los 109 casos laparoscópicos vs 1 de 128 abordados por incisiones de Mc Burney o transversas en flanco derecho (P < 0,03), aunque pudo influir una tendencia a operar los casos dudosos por vía laparoscópica. No hubo diferencias significativas en las infecciones de herida operatoria (pero sí un acercamiento a cifras estadísticas a favor de la cirugía P < 0,09), complicaciones intraabdominales y período de internación postoperatoria. Hubo 2 reoperaciones en ambos grupos: entre las apendicectomías abiertas, una de ellas fue por error de diagnóstico que pudo haberse evitado con el mayor campo de visión de la cirugía laparoscópica. El costo de la intervención laparoscópica, utilizando instrumental reusable y ligaduras preatadas para el muñón apendicular, fue escasamente mayor que el de la cirugía convencional. La revisión bibliográfica mostró que en la mayoría de las series la apendicectomía laparoscópica aumenta los diagnósticos intraoperatorios de patología extraapendicular y disminuye las infecciones de herida y el lapso de rehabilitación completa del operado. Se concluye que la apendicectomía laparoscópica es factible en cualquier tipo de apendicitis sin aumentar la morbilidad, en relación directa con la experiencia del equipo quirúrgico y el instrumental disponible. Tiene su mayor utilidad en los casos de diagnóstico dudoso, especialmente en la mujer en edad reproductiva para objetivar y tratar por esta vía patología ginecológica, y en el anciano por las consecuencias del retraso de la indicación quirúrgica. Disminuye la infección de herida y sus secuelas. Su costo final en muchos casos es menor que el de la cirugía convencional, si se considera el derivado del período de inactividad profesional. Por lo tanto es conveniente su desarrollo y aumento de experiencia, para poder mejorar los buenos resultados de la apendicectomía por vía abierta


Subject(s)
Humans , Appendectomy , Appendicitis/surgery , Laparoscopy , Postoperative Complications , Appendectomy/statistics & numerical data , Laparoscopy/adverse effects
14.
Rev. argent. cir ; 68(6): 195-8, jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172503

ABSTRACT

La prevalencia del varicocele en pacientes evaluados por infertilidad es del 34 por ciento. Los métodos de tratamiento utilizados incluyen el abordaje alto retroperitoneal, el abordaje inguinal y la embolización percutánea. Se presenta la experiencia obtenida en 33 pacientes con varicocele que fueron operados utilizando la técnica laparoscópica. No se presentaron complicaciones operatorias y los resultados iniciales parecen demostrar que la ligadura laparoscópica de las venas espermáticas es un tratamiento efectivo, que tiene menor morbilidad postoperatoria


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Laparoscopy , Varicocele/surgery , Carbon Dioxide/therapeutic use , Infertility, Male/etiology , Infertility, Male/surgery , Pneumoperitoneum, Artificial , Length of Stay/economics , Varicocele/classification
15.
Rev. argent. cir ; 64(5): 165-70, mayo 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124812

ABSTRACT

Se presentan 80 casos de hernia inguinal, tratados por vía videolaparoscópica. Su técnica se basa en la colocación de una malla transperitoneal amplia que cubra la región inguinal. Hasta el momento no se han detectado recidivas. Se recomienda, que su utilización debe estar precedida, por una intensa capacitación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hernia, Femoral/surgery , Hernia, Inguinal/surgery , Laparoscopy , Hernia, Inguinal/history , Laparoscopy/instrumentation , Laparoscopy/standards , Surgical Mesh/trends , Risk , Videotape Recording/trends
16.
Rev. argent. cir ; 63(1/2): 37-46, jul.-ago. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125164

ABSTRACT

Con el propósito de investigar si la colangiografía operatoria puede ser utilizada en forma selectiva en la litiasis biliar, obviándola en los casos sin indicadores preestablecidos de patología coledociana, se estudiaron prospectivamente 330 pacientes con litiasis biliar, operados consecutivamente por laparotomía. Doscientos quince (65,1%) no presentaban ningún indicador de litiosis coledociana. En 135 de éstos se realizó colangiografía operatoria, y se halló litiasis coledociana insospechada (0,75%). En los 80 sin colangiografía no hubo complicaciones quirúrgicas y postoperatorias por la ausencia del estudio, y no se detectaron signos de litiasis residual en ninguno de los 78 casos seguidos durante 1 a 2 años. Se concluye que la colangiografía operatoria en la litiasis biliar puede utilizarse con ventajas en forma selectiva, siempre que se siga un criterio estricto en la selección de casos, evitándola en los pacientes sin ningún parámetro indicador de patología coledociana


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholangiography/standards , Cholelithiasis/diagnosis , Cost-Benefit Analysis/trends , Gallstones/diagnosis , Laparoscopy , Causality , Cholangiography/adverse effects , Cholangiography/statistics & numerical data , Cholecystectomy , Cholecystectomy/adverse effects , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Cholelithiasis/epidemiology , Gallstones/epidemiology , Gallstones/surgery , Radiographic Image Enhancement , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL