Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. colomb. biotecnol ; 20(2): 38-46, jul.-dic. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-985442

ABSTRACT

RESUMEN México es centro de origen del aguacate (Persea americana Mill), la mayoría de los miembros reconocidos del género Persea ocurren primariamente desde la parte central de México hasta Centroamérica. En este estudio se realizó la evaluación molecular de germoplasma de aguacate criollo del Estado de Nuevo León, México, utilizando la técnica del DNA Polimórfico Amplificado al Azar (RAPD's). Se colectaron 27 materiales de aguacate criollo en la región sur y 16 en la región norte de Nuevo León. El nivel de diversidad genética detectado fue del 84%, el cual se considera como alto. Se observaron fragmentos específicos o únicos tipo RAPD's, presentes en un solo individuo, este tipo de fragmentos son de particular interés ya que pueden estar ligados a un genotipo en particular y servir en el diagnóstico para diferenciar un genotipo o una región específica del genoma. Lo anterior es de particular interés para el aguacate criollo del Estado de Nuevo León, cuyo problema para su comercialización es la corta vida de anaquel que presenta, por lo tanto, encontrar gran variación genética como la detectada en este trabajo incrementa la posibilidad de generar nuevos materiales cuya vida de anaquel sea más prolongada, potenciando su valor comercial.


ABSTRACT México is the center of origin of the avocado (Persea americana Mill), most of the recognized members of the genus Persea occur primarily from the central part of México to Central América. In this study, the molecular evaluation of germplasm of wild avocado from the State of Nuevo León, México, was performed using Random Amplified Polymorphic DNA (RAPD's) technique. A total of 27 wild avocado materials were collected in the southern region and 16 in the northern region of Nuevo León. The level of gen et-ic diversity detected was 84%, which is considered high. Specific fragments or only RAPD's type, present in a single individual, were observed, this type of fragments are of particular interest since they can be linked to a particular genotype and serve in the diagnosis to differentiate a genotype or a specific region of the genome. The above is of particular interest for the creole avocado of the State of Nuevo León, whose problem for marketing is the short shelf life that presents, therefore, finding great genetic variation as detected in this work increases the possibility of generating new materials whose shelf life is longer, enhancing its commercial value.

2.
Rev. colomb. cir ; 33(2): 135-144, 2018. tab, fig
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-915629

ABSTRACT

Introducción. La probabilidad de que los pacientes con colelitiasis cursen con coledocolitiasis y determinar si realmente el cálculo se encuentra en la vía biliar, siguen siendo un reto para el cirujano. La toma de decisiones puede generar costos elevados, por lo que se requiere evaluar con exactitud la probabilidad de cálculos en la vía biliar y la utilidad de las escalas de probabilidad. Objetivo. Validar externamente el modelo de predicción de coledocolitiasis desarrollado por Domínguez, et al., en el Hospital Universitario de San Ignacio, haciendo una evaluación preoperatoria de la coledocolitiasis en pacientes con colelitiasis-colecistitis en Medellín. Material y métodos. Se revisaron de manera retrospectiva 2.122 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de colelitiasis-colecistitis en el Hospital Pablo Tobón Uribe, de las cuales 201 fueron incluidas en este estudio. Se usó la escala propuesta de predicción de coledocolitiasis, evaluando los costos directos del modelo de uso de recursos diagnósticos. Resultados. Se incluyeron 201 pacientes (117 mujeres y 84 hombres), con edad media de 54 años. El riesgo de coledocolitiasis en la población evaluada fue de 19,9 %, distribuido por grupos, así: población normal, 0 %; con bajo riesgo, 5,26 %; con riesgo intermedio, 52,6 %, y con riesgo alto, 93,7 %. El área bajo la curva ROC para el modelo predictivo fue de 0,95 (IC95% 0,92-0,98). Según el análisis de los costos por grupos de riesgo, en los pacientes con riesgo normal, se obtuvo un sobrecosto de COP$ 7'010.000 y, en aquellos con riesgo bajo, uno de COP$ 44'013.500; en el grupo con riesgo medio, contrario a los demás grupos, se obtuvo una disminución de COP$ 26'829.000, mientras en el grupo de riesgo alto el sobrecosto fue de COP$ 977.500. Conclusiones. El modelo ofrece un buen rendimiento para predecir el riesgo de coledocolitiasis en la población estudiada. Si la escala se usa correctamente y se sigue el protocolo establecido con los pacientes, se disminuyen los estudios innecesarios y los costos, y se hace un uso racional de los recursos


Introduction. To determine the probability of choledocholithiasis in patients with cholelithiasis and to predict if the biliary stones are located at the common bile duct is a challenge for surgeons. Decision making can increase costs, so it is necessary to define the utility of predictive scores in these cases. Objective. To validate the score to predict coledocolitiasis in patients with cholelithiasis developed by Domínguez, et al., in an external cohort in Medellín. Material y methods. 2122 clinical records of patients with diagnosis of cholecystitis/ cholelithiasis were reviewed at the Hospital Pablo Tobón Uribe. The Dominguez score was used to predict probability of choledocholithiasis and we calculated the use of resources and costs. Area under ROC curve was calculated. Results. 201 patients (117 women and 84 men), with a mean age of 54 years were included. The frequency of choledocholithiasis was 19,9 %, distributed by risk groups: no risk, 0 %; low risk, 5,26 %; intermediate risk, 52,6 %, and high risk, 93,7 %. Area under ROC curve was 0,95 (IC95% 0,92-0,98). Regarding costs, overrun was: COP$ 7'010.000 in patients without risk, COP$ 44'013.500 in those with low risk and COP$ 977.500 in the high-risk group. In the intermediate risk group there was a saving of COP$ 26'829.000. Conclusions. The Dominguez score offer good performance to predict choledocholithiasis. If the score is used according to recommendations, unnecessary costs decrease and more rational use of resources is achieved


Subject(s)
Humans , Common Bile Duct , Probability , Cholecystectomy, Laparoscopic , Choledocholithiasis
3.
Rev. colomb. cir ; 30(3): 203-211, jul.-set. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-765598

ABSTRACT

Introducción. La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica del sistema gastrointestinal, que produce múltiples complicaciones a lo largo de su presentación clínica, lo cual hace difícil su diagnóstico y abordaje terapéutico. Objetivo. El objetivo del estudio fue describir las opciones diagnósticas y terapéuticas en la enfermedad de Crohn, en casos que cursan con cápsula endoscópica retenida; se presentan dos casos y el resultado de su manejo no operatorio. Materiales y métodos. Se tomaron los datos de la historia clínica de dos pacientes y se analizaron los datos clínicos y las ayudas diagnósticas utilizadas. Se describieron los hallazgos y el enfoque terapéutico, y se hizo una revisión de la literatura científica sobre el tema. Resultados. Dos pacientes con enfermedad de Crohn presentaron retención sintomática de la cápsula endoscópica. Se manejaron con éxito, sin tenerse que practicar ninguna intervención quirúrgica, como indica la mayoría de los informes en presencia de síntomas y signos de obstrucción gastrointestinal. Conclusiones. La retención de la cápsula endoscópica es poco frecuente y su manejo a lo largo de la historia ha sido la cirugía como primera elección, en aquellos pacientes que presentan signos y síntomas de obstrucción intestinal. Sin embargo, con el pasar de los años se han practicado diferentes técnicas terapéuticas, como las endoscópicas y médicas, las cuales han sido exitosas y con pocas complicaciones, en comparación con el tratamiento quirúrgico tradicional.


Introduction: Crohn's disease is a chronic disease of the gastrointestinal tract associated with multiple complications throughout the clinical course, which makes it difficult to diagnose and treat. Objective: To describe the diagnostic and therapeutic options in Crohn's disease presenting with retained endoscopic capsule, and to present two patients who developed symptomatic retention of the endoscopic capsule and its outcome with expectant management. Materials and Methods: Data from the medical records of the two patients were analyzed prior informed consent. Clinical data and diagnostic aids were analyzed. The findings and the therapeutic approach were described, and a review o the literature was conducted. . Results: Two patients with Crohn´s disease presented symptomatic retained endocopic capsule. They were successfully managed without surgical intervention, as indicated by the majority of reports in patients with symptoms and signs of intestinal obstruction, Conclusions: Retention of the endoscopic capsule is rare and its management throughout history has been surgical, especially in those patients with signs and symptoms of intestinal obstruction. However, with the passing of years appeared different therapeutic options, such as endoscopic or medical approaches, which have been successful and exhibit few complications as compared with the traditional surgical management.


Subject(s)
Humans , Capsule Endoscopy , Crohn Disease , Inflammatory Bowel Diseases
4.
Rev. colomb. gastroenterol ; 25(2): 128-138, abr.-jun. 2010. ilus, tab
Article in English, Spanish | LILACS | ID: lil-562289

ABSTRACT

Objetivos: Evaluar, en una serie de enfermos con hepatolitiasis, el resultado del manejo interdisciplinario. Pacientes y métodos: Durante 8 años se valoraron, en un estudio retrospectivo, 53 pacientes con diagnóstico de hepatolitiasis. Resultados: Se estudiaron 23 hombres (43%) y 30 mujeres con una edad promedio de 50 ± 15 años (25 a 83 años). Predominó el dolor (94%), seguido de ictericia (68%) y fiebre (57%). Según la clasificación de Tsunoda, 6 pacientes eran Tsunoda I, 12 Tsunoda II, 4 Tsunoda III y 5 Tsunoda IV. El compromiso más frecuente fue del lóbulo izquierdo (36%) o bilateral (34%). La colangiografía endoscópica tuvo éxito en el 64% y solo se manejaron 4 pacientes por la vía transparietohepática (2 éxitos). Se operaron 35 pacientes (66%) y lo más frecuente fue la hepatectomía izquierda en 40% (7 con asa subcutánea) seguida por hepaticoyeyunostomía con asa subcutánea (26%). Se realizaron cuatro trasplantes ortotópicos de hígado que evolucionan asintomáticos en pacientes con complicaciones por cirrosis. Las complicaciones postoperatorias tempranas fueron del 40%, la más frecuente la infección del sitio operatorio (14%) y cálculos residuales (9%). La complicación tardía más usual fue la litiasis residual (23%). El 80% de los pacientes operados están asintomáticos comparados con el 72% de los no operados. No hubo mortalidad quirúrgica. Conclusiones: La hepatolitiasis es una entidad con manejos no bien estandarizados, entre ellos, la opción quirúrgica cursa con buenos resultados, mejoría clínica y poca morbimortalidad; con el apoyo interdisciplinario dado la radiología intervencionista y la endoscopia biliar.


Objectives: Evaluate the results of interdisciplinary care in a series of patients with hepatolithiasis. Patients and Methods: A retrospective study of 53 patients with hepatolithiasis who were evaluated over an eight year period. Results: 23 men (43%) and 30 women were studied. The average age was 50 ± 15 years (range: 25-83 years). Pain was the predominant symptom (94%), followed by jaundice (68%) and fever (57%). According to the Tsunoda classification, 6 patients were Tsunoda I, 12 were Tsunoda II, 4 were Tsunoda III, and 5 were Tsunoda IV. Left lobe hepatolithiasis was most frequent (36%), followed by bilateral hepatolithiasis (34%). Endoscopic cholangiography was successful in 64% of patients. Only 4 patients were treated by percutaneous cholangiography, with 2 successes. 35 patients (66%) were operated on. The most frequent surgery was left hepatectomy with subcutaneous loop in 7 patients (40%), followed by hepatojejunostomy with subcutaneous loop (26%). Four orthotopic liver transplantations with good evolution were performed in patients with cirrhotic complications. 40% had early complications. Most frequent were infection of the operative site (14%) and residual stones (9%). The most frequent delayed complication was residual lithiasis (23%). 80% of the patients who underwent surgery were asymptomatic compared with 72% of those who did not undergo surgery. There were no mortalities resulting from surgery. Conclusions: Hepatolithiasis is a disease which does not have a well standardized treatment. Surgery is an alternative with good results, clinical improvement and low morbidity and mortality rates when there is interdisciplinary including interventionist radiology and biliary endoscopy.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Aged , Female , Cholangiocarcinoma , Hepatectomy , Lithiasis , Liver Transplantation
5.
Rev. colomb. cir ; 24(4): 244-249, dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-540633

ABSTRACT

Introducción. Las lesiones operatorias de la vía biliar son alteraciones de baja frecuencia y alta complejidad, que requieren manejo interdisciplinario para lograr resultados adecuados y evitar complicaciones devastadoras en el futuro.Objetivo. Describir una serie de pacientes referidos por esta complicación y manejados en la Unidad de Cirugía Hepatobiliar y Pancreática del Hospital Pablo Tobón Uribe, los resultados y las complicaciones de su manejo.Pacientes y métodos. Se recolectó de manera prospectiva una serie de pacientes referidos entre el 1º de agosto de 2003 y el 30 de abril de 2008, con diagnóstico postoperatorio de lesión de vías biliares en un hospital de referencia. En total fueron 33 pacientes con lesión posquirúrgica de vías biliares, 73% fueron mujeres y 27% hombres, con una edad promedio de 42 años. Todos fueron remitidos de otras instituciones de la ciudad.Resultados. La cirugía inicial fue por laparoscopia en 48% y cirugía abierta en 52%. Las manifestaciones clínicas fueron ictericia (91%), dolor (70%) y colangitis (42%). El 52% de los pacientes presentó peritonitis biliar por la lesión. Se hizo colangiorresonancia en el 67%, seguida por colangiografía retrógrada endoscópica en el 61%. Los procedimientos quirúrgicos realizados fueron: derivación bilio-digestiva, 27 pacientes (82%), trasplante hepático, 2 casos (6%) y sólo laparotomía exploradora en 2 pacientes (6%). El promedio de días de estancia fue de 6,8 días. Se presentaron complicaciones posquirúrgicas en 21% y no hubo casos de filtración biliar. El seguimiento promedio fue de 14,9 meses. 1 a 56 meses el 78% de los pacientes con derivación bilio-digestiva están asintomáticos, 14% presentaron colestasis y el 4%, estenosis. Sólo hubo un caso de mortalidad por sepsis.Conclusión. Las lesiones iatrogénicas de la vía biliar son alteraciones complejas que requieren un centro de referencia y un manejo interdisciplinario experto para mejorar su pronóstico a largo plazo.


Subject(s)
Humans , Biliary Tract Surgical Procedures , Cholecystectomy , Common Bile Duct , Iatrogenic Disease , Intraoperative Complications
6.
Colomb. med ; 35(2): 75-81, 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422810

ABSTRACT

Introducción: La episiotomía como procedimiento obstétrico tuvo sus inicios en el siglo XVIII y desde 1920 hasta hoy es usada como procedimiento de rutina en primigestantes. Objetivo: Identificar algunas complicaciones obstétricas en mujeres nulíparas después de practicar o no la episiotomía mediolateral.Metodología: El trabajo se realizó en el Hospital Carlos Holmes Trujillo en el suroriente de Cali. Se utilizó un diseño experimental con selección aleatoria de dos grupos de gestantes. La muestra estuvo conformada por 34 pacientes para el grupo control (quienes recibieron el manejo rutinario de realizar episiotomía) y 30 pacientes para el grupo experimental (a quienes no se les realizó episiotomía de rutina). Resultados y discusión: La percepción dolorosa fue más intensa en el grupo control con diferencias estadísticamente significativas; el nivel del dolor se calificó con la escala visual análoga . En ninguno de los grupos se presentaron desgarros severos; sin embargo, se presentaron desgarros grado I y II en el grupo experimental ocurridos en su mayoría en los partos atendidos por el personal menos experimentado. Las molestias asociadas con la episiotomía valorada a los 10 días postparto fueron hasta cuatro veces mayores mayores en el grupo control sobre el grupo experimental, sobre todo dificultad para sentarse y temor para reiniciar la actividad sexual, circunstancias que pueden afectar el proceso de cicatrización y la relación de pareja. Al evaluar la presencia de dispareunia en ambos grupos a los 60 días postparto se observó en el grupo control molestias como ardor, dolor y sangrado con el inicio de la actividad sexual; en el grupo experimental el inicio de la actividad sexual fue más precoz (15 días postparto). La fortaleza del presente estudio radica precisamente en estos aspectos relativos a la experiencia de la mujer a quien se le realizó episiorrafia; es de vital importancia conocer la forma de realización del procedimiento y cómo afecta su vida después del egreso hospitalario. Conclusiones: Existe un grupo de pacientes que se benefician en forma importante de la episiotomía, motivo por el cual no se puede abolir completamente este procedimiento; pero la literatura y el presente estudio coinciden en sugerir que cuando se usa de manera selectiva con inminencia de desgarro o compromiso de la vitalidad fetal produce mayores beneficios a la gestante


Subject(s)
Dyspareunia , Epidemiologic Studies , Episiotomy , Urinary Incontinence , Vagina/injuries , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL