Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. urol ; 67(1): 42-44, 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-362683

ABSTRACT

El reflujo vesicouretral (RVU) es una patología frecuente en niños, su tratamiento es quirúrgico sólo en algunos casos, existiendo diversas técnicas operatorias. Nosotros de elección usamos la técnica extravesical de Gregoir. Se analiza en un período de 6 años, 1995 y 2000, las fichas de los pacientes operados por RVU en el Hospital de Niños Dr Exequien González Cortés. Se analiza sexo, edad, lateralidad, grado del reflujo, control postoperatorio y complicaciones.En los últimos 6 años se han operado 118 niños por RVU, existiendo los antecedentes necesarios para el presente estudio en 100 de ellos. El 59 por ciento fueron de sexo femenino, el rango de edad fue de 4 meses a 14 años, siendo el grupo etario más frecuente entre 2 y 5 años con 31 por ciento de los casos. El lado derecho y el izquierdo fueron igualmente aefectados, siendo 1/3 bilaterales. El 61 por ciento fueron grados altos (IV-V), 9 pacientes tenían RVU secundario. De los 91 primarios, 12 fueron tratados en forma endoscópica con resultado exitoso en 9. En 82 casos primarios se usó la técnica de Gregoir, 27 bilaterales, sumando un total de 109 unidades ureterales. El seguimiento fue entre 6 meses y 5 años con un promedio de 2 años. El estudio postoperatorio se realizó con exámenes de orina seriados, ecografía renal-vesical al mes y uretrocistografía miccional a los 6 meses. El resultado está pendiente en 9 casos. De los 100 controlados, 1 presenta una obstrucción que requirió cirugía y 1 presento RVU residual grado 1, que está en observación. En 4 casos aparece RVU contralateral, de los cuales 2 son de grado bajo y ceden espontáneamente y 2 requirieron cirugía, 1 en forma endoscópica y 1 por laparoscopia. El éxito de la técnica de Gregoiren implante vesicouretral por RVU primario es muy elevado, sólo 1 por ciento de los uréteres intervenidos reoperación por obstrucción y 2 de los contralaterales por reflujo.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Adolescent , Infant , Child , Ureter , Urinary Bladder , Vesico-Ureteral Reflux
2.
Rev. chil. urol ; 67(1): 45-47, 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-362684

ABSTRACT

La Uretrocistografía Miccional es un examen solicitado con mucha frecuencia en Urología Infantil a pesar de ser invasivo y de alto costo, siendo el examen de elección para el diagnóstico y seguimiento del Reflujo Vesicoureteral (RVU). Se realiza un estudio retrospectivo de los últimos 100 pacientes operados de RVU determinado sus características, seguimiento y resultados. Del total de pacientes analizados, 91 fueron reflujo vesicoureteral primario, en 82 pacientes se realizó neoimplante vesicoureteral tipo Gregoir (27 bilaterales). De los 109 uréteres operados se cuenta con estudio postoperatorio en 100 (9 pendientes). Los resultados fueron evaluados con uretrocistografía, ecografía y exámenes de orina seriados, 98 uréteres tuvieron resultado exitoso, sólo en 1 paciente persistió un RVU de bajo grado que está en observación y otro presentó una obstrucción de la unión vesicoureteral lo que se detectó por ultrasonido y requirió cirugía. En el control postoperatorio aparecen 4 pacientes con RVU contralateral, 2 de los cuales ceden en forma espontánea y 2 requieren tratamiento quirúrgico. De estos, 1 presentó una urgeincontinencia, que en su estudio urodinámico reflejó una disinergia y 2 presentaron infección urinaria. Dado el buen resultado del tratamiento quirúrgico del RVU primario, estos niños deben controlarse con ecografías y examen de orina, reservando la uretrocistografía miccional sólo para aquellos casos que presenten infección urinaria postoperatoria y/o incontinencia.


Subject(s)
Humans , Ureter , Retrospective Studies , Ultrasonography , Urinary Tract Infections , Vesico-Ureteral Reflux
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL