Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; s.n; 1999. 32 p. ilus, tab, graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1319434

ABSTRACT

Luego de la recoleccion de datos estadisticos, analizando y comparando el I.P.A del Departamento de Pando del año 1998 (I.P.A. de 85.5/1000 hab.) con el .I.P.A. de años precedentes por ejemplo de 1997 (36.8/1000 hab) se observa un incremento de mas de 100 por ciento y comparado con el Departamento de Cochabamba (I.P.A DE 6.3/1000 habitantes se observa una diferencia de 11 veces el valor de este). Este Departamento con todos sus municipios son considerados de alto riesgo. El muncipio de Puerto Rico es atravesado por numerosos rios y arroyos por lo que existen condiciones favorables para el habitad de mosquito contribuyendo a la permanencia de un alto indice parasitario...


Subject(s)
Malaria/nursing , Malaria/parasitology , Malaria/prevention & control , Malaria/transmission
2.
Rev. chil. pediatr ; 58(5): 374-7, sept.-oct. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103289

ABSTRACT

Se revisaron retrospectivamente los registros clínicos de 35 pacientes con hemofilia controlados en un hospital de niños de Santiago entre los años 1968 y 1983, treinta y dos con hemofilia A y 3 con hemofilia B. El tiempo de sangría de Ivy estaba prolongado en 7/29 pacientes (24%). En 24/35 (68%) de los pacientes los síntomas comenzaron antes de los 2 años de edad, en relación con la deambulación. En la mitad de los casos del diagnóstico definitivo se confirmó en menos de un año desde las primeras manifestaciones, siendo los hematomas las causas más comunes de consulta. Sólo 11/35 (31%) de los pacientes tenían se cuelas articulares en el momento de la última evaluación, las que no guardaron relación con el tiempo de seguimiento, pero 7/11 tenían hemofilia severa (Factor VIII < 1%). En 19 pacientes se realizaron intervencicones quirúrgicas incluyendo 2 tonsilectomías, una apendicectomía y una reparación completa de tratalogía de Fallot con circulación extracorpórea: ninguno sufrió complicaciones debidas a su hemofilia. La vida de los pacientes con hemofilia puede ser prácticamente normal, con escasas complicaciones y secuelas desde la introducción de los crioprecipitados para suplir el factor deficiente


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Hemophilia A/physiopathology , Hemophilia B/physiopathology , Hemophilia A/complications , Hemophilia B/complications , Retrospective Studies
3.
Rev. chil. pediatr ; 57(4): 362-6, jul.-ago. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40701

ABSTRACT

Se analizan las causas del síndrome mononucleósico, para continuar con la revisión específica de la enfermedad producida por el virus de Epstein-Barr. Se discute la epidemiología, los síntomas y los hechos relevantes de laboratorio, el hemograma, los anticuerpos heterófilos y la serología específica. Se realiza un análisis de los avances en los conocimientos sobre la patogenia de la enfermedad, incluyendo la participación de los linfocitos B-T y el efecto inmunodepresor causado por el virus de EB


Subject(s)
Humans , Infectious Mononucleosis , Herpesvirus 4, Human/pathogenicity
4.
Rev. chil. pediatr ; 57(3): 283-6, mayo-jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40024

ABSTRACT

Se revisa la serie blanca normal y los cambios con el desarrollo experimentados durante el crecimiento del niño. Se destaca la importancia de estas variaciones para la interpretación del hemograma patológico. Se analizan las causas de leucocitosis, reacción leucemoide y alteraciones morfológicas en los neutrófilos. Se describen las series blancas características de la infección bacteriana, de la infección viral y de la regresión de la infección


Subject(s)
Child , Humans , Infections/blood , Leukocyte Count/standards , Reference Values
5.
Rev. chil. pediatr ; 57(3): 287-91, mayo-jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40027

ABSTRACT

En esta segunda parte del análisis del hemograma de las infecciones se revisan cuatro formas típicas de la serie blanca y su contribución en el diagnóstico de las enfermedades. La revisión incluye leucocitosis con neutrofilia y desviación hacia la izquierda; leucopenia con desviación hacia la izquierda; leucocitosis con linfocitosis absoluta y leucocitos normales con linfocitosis relativa. Además se analizan las alteraciones hematológicas especiales que ocurren en los recién nacidos infectados y las eosinofilias causadas por infecciones parasitarias


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Infections/blood , Leukocyte Count/standards , Leukocytosis/blood , Leukopenia/blood , Reference Values
6.
Rev. chil. pediatr ; 57(1): 57-60, ene.-feb. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33631

ABSTRACT

Se estudiaron 29 pacientes con enfermedad de Von Willebrand (E.V.W.) comprobada y 44 pacientes sin trastornos de la hemostasis. En todos ellos se efectuó un tiempo de sangría de Ivy modificado (TS) basal y se repitió, 2 horas después de la administración de 20 mg x Kg de ácido acetilsalicílico, esto constituye la prueba de tolerancia al ácido acetilsalicílico (TAAS). Se observó que los pacientes con E.V.W. tienen un TS y una TAAS, más prolongados que los controles normales. Sin embargo, hay valores intermedios similares en ambos grupos. Se definió como límite máximo de lo normal para TS 7'45" y para la TAAS 11'". En 72% de los pacientes con E.V.W. se encontró un TS prolongado y en 69% la TAAS estaba prolongada. Al analizar ambos resultados combinados la sensibilidad del método aumentó a 86%. Se concluye que la TAAS agregada al TS de Ivy modificado, ayuda en la sospecha diagnóstica del paciente con enfermedad hemorrágica leve y que si se encuentran prolongados deben efectuarse otros exámenes específicos para llegar al diagnóstico definitivo


Subject(s)
Child , Humans , Aspirin , Bleeding Time , von Willebrand Diseases/diagnosis
7.
Rev. chil. pediatr ; 57(1): 79-85, ene.-feb. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33640

ABSTRACT

Se analiza la cinética de los granulocitos en la médula ósea, sangre periférica y tejidos, y los mecanismos fisiológicos de control de la granulopoyesis con su variación en la enfermedad. Se describen los cuadros clínicos que producen una neutrofilia y una neutropenia, con los mecanismos fisiopatológicos involucrados. Hay una especial referencia a las drogas inductoras de neutropenia y su posible vía de acción


Subject(s)
Humans , Bone Marrow/cytology , Granulocytes/metabolism , Neutropenia/etiology , Antineoplastic Agents/adverse effects , Kinetics , Leukocyte Count , Neutropenia/chemically induced , Neutrophils/analysis
8.
Rev. chil. pediatr ; 56(3): 167-71, maio-jun. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-1437

ABSTRACT

Publicaciones recientes informan de una alta frecuencia de la Enfermedad de von Willebrand (E.v.W.) en pacientes con tiempo de sangría prolongado y recuento de plaquetas normal, destacando el uso de nuevos métodos de laboratorio que permiten el diagnóstico de los grados leves y moderados de la enfermedad. Se estudiaron 76 pacientes pediátricos con antecedentes hemorrágicos y al menos un tiempo de sangría de Ivy prolongado, sin ingestión previa de medicamentos. De ellos, 66 completaron el estudio, pudiendo ser clasificados en las siguientes afecciones: Enfermedad de von Willebrand, 51 pacientes, trastorno congénito de la función plaquetaria, 4, otros trastornos de la coagulación, 4 no se logró hacer un diagnóstico definitivo en 7 pacientes


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Bleeding Time , von Willebrand Diseases/diagnosis , Factor VIII/analysis , Blood Coagulation Disorders/diagnosis , Diagnosis, Differential , Platelet Aggregation , Platelet Count
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL