Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 115(5): 298-301, oct. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-887381

ABSTRACT

La enfermedad de Sandhoff es una patología neurodegenerativa, de almacenamiento lisosomal, causada por mutaciones en el gen HEXB. Existen tres formas clínicas: infantil, juvenil y adulta. Previamente, fue identificada una población endogámica en la provincia de Córdoba, Argentina, que presentaba una alta incidencia de la enfermedad; todos los casos correspondieron a la forma infantil. En este trabajo, se presenta por primera vez el caso de un paciente argentino con la variante juvenil de la enfermedad de Sandhoff. El paciente es un niño de 7 años que, a partir de los 2, presentó ataxia, trastorno del habla y retraso global en el desarrollo. El diagnóstico se confirmó con la detección de valores residuales de enzima hexosaminidasa y con la identificación de dos mutaciones ya descritas en estado de heterocigosis: c.796T>G (p.Y266D) y c.1615C>T (p.R539C).


Sandhoff disease is a neurodegenerative, lysosomal and autosomal recessive disease caused by mutations in the HEXB gene. Three forms are recognized: infantile, juvenile and adult. Previously, an endogamous population in Córdoba, Argentina, was identified with a high incidence of Sandhoff disease, all reported cases were of the infantile type. In this work, we describe a child with the juvenile form of Sandhoff disease, the first case reported in Argentina. The patient is a 7-year-old boy presenting with ataxia, speech disturbances and global developmental delay, symptoms starting at the age of 2 years. Diagnosis was based on the hexosaminidase deficiency. Sequencing of genomic DNA revealed compound heterozygosity for two HEXB gene mutations: c.796T>G (p.Y266D) and c.1615C>T (p.R539C), both already reported.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Sandhoff Disease/diagnosis , Argentina , Sandhoff Disease/classification
4.
Arch. argent. pediatr ; 106(4): 310-319, ago. 2008. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-494377

ABSTRACT

Introducción. La fibrosis quística es una enfermedad autosómica recesiva causada por más de 1.500mutaciones y variantes en el gen regulador de la conductancia transmembrana.Objetivos. Establecer el espectro y frecuencia demutaciones en este gen en pacientes argentinos.Detectar portadores en las familias involucradas.Material y métodos. Se investigó en 91 pacientes, clínica y bioquímicamente confirmados con 2 pruebas de sudor positivas y en 2 adultos estériles. Setrabajó con 165 familiares. El diagnóstico molecularcomprendió 3 etapas consecutivas: a) determinaciónde 29 mutaciones frecuentes; b) haplotipos por microsatélites; c) pesquisa completa del gen poranálisis conformacional de hebra simple y electroforesisen gel de gradiente desnaturalizante consecuenciamiento de los patrones anormales. Determinado el genotipo de los pacientes, se investigó elestado de portador en los familiares.Resultados. 1er Objetivo: Se identificaron 14 mutaciones, se detectaron otras 3 mutaciones y se caracterizaron otras 11 mutaciones, tres de ellas nuevas(p.G27R, c.622-2A>G, p.W277R). En total, se identificaron28 mutaciones responsables del 90,3 por ciento de losalelos mutados, 14 con una frecuencia superior al 1 por ciento2º Objetivo: De 165 personas investigadas, 143 fueronportadores y 22 con genotipo normal.Conclusiones. Este trabajo contribuyó a la caracterización molecular de pacientes con fenotipos clásicosy atípicos y a la detección de numerosos portadores.Las investigaciones fármaco-terapéuticas recientesse basan en el tipo de mutación. Por lo tanto,conocer las mutaciones de los pacientes (genotipo) tiene significativa importancia para la futura aplicaciónde terapias específicas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cystic Fibrosis Transmembrane Conductance Regulator , Cystic Fibrosis/diagnosis , Genetic Carrier Screening , Molecular Diagnostic Techniques , Polymorphism, Genetic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL