Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. chil. cardiol ; 10(2): 89-96, abr.-jun. 1991. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104989

ABSTRACT

La disección aórtica (DA) debe ser diagnosticada y tratada precozmente para reducir mortalidad. Mientras que la DA de aorta ascendente requiere cirugía de emergencia, la de aorta descendente es frecuentemente de tratamiento médico. Con el fin de analizar la utilidad del eco trans esofágico (ETE) en el diagnóstico y clasificación de la DA, de 172 ETE consecutivos, se estudió a 12 pacientes en los que el examen se efectuó de urgencia por sospecha clínica de DA. El diagnóstico fue comprobado en 8 de ellos en base al ETE y procedimientos adicionales que incluyeron TAC de tórax, angiografía, cirugía y/o necropsia. De los 4 no confirmados por eco todos tenían TAC y uno angiografía. Comparando con angriografía y TAC la sensibilidad y especificidad del ETE fue de 100%. De los 8 pacientes con DA, 7 eran tipo 3 y uno tipo 1. Se destaca la utilidad del ETE para demostrar etiología (Marfán en 3), existencia de reflujo aórtico (presente en 2 y en 4 de ellos no debido a la DA), sitio de ruptura (5 casos), lumen y falso lumen (todos), presencia de flap (todos), existencia de trombos (3 casos). Tanto en la delimitación de extensión, como en el análisis de los segmentos de aorta ciegos al ETE y en la precisión del compromiso de ramas vasculares, la complementación con el Transtorácido fue necesaria. La ejecución del examen fue expedita y sin complicaciones. Se confirma que el ETE es una técnica útil y segura para el estudio de urgencia de la DA. Permite definir etiología, confirmar diagnóstico, determinar ubicación y extensión de la DA y demostrar complicaciones


Subject(s)
Echocardiography , Aortic Rupture/diagnosis , Aorta, Thoracic/injuries , Aorta/injuries
3.
Rev. chil. cardiol ; 8(2): 93-9, abr.-jun. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79222

ABSTRACT

En la hipertensión arterial, el estudio hemodinámico invasivo ha estado enfocado a estimar la resistencia periférica total (pr/flujo) y con ella, la reactividad de las arteriolas (que manejan el 70% de la R. total). No se estudiaban los cambios de calibre de las grandes arterias porque se las consideraba sólo como vasos de capacitancia. Sin embargo, éstas también experimentan cambios de tonus (y manejan el resto de la R. total). Además, la RP total constituye la resultante de la R. de diversos territorios con R. muy elevadas (esplánico, renal) ó bajas (muscular). La introducción de la técnica Duplex ECO-Doppler pulsados con transductor de 7,5 MHZ por Safar y col. aplicada a grandes arterias superficiales (corótida, humeral) permite estudiar la hemodinámia de grandes arterias, midiendo suu calibre (ECO) y también de las arteriolas , midiendo la Vel. de flujo (Doppler pulsado) pues a mayor R. arteriolar, menor Vel. de flujo (VF) y viceversa. Determinando simultáneamente a PA con el manguito, se puede calcular el flujo sanguíneo local (IID2/4 x VF), R. periférica local (pr media/vol sanguíneo sistólico/pr de pulso). Para estudiar los valores normales y la reproducibilidad de la técnica, se aplicó ésta a 26 sujetos normales, repitiendo 1 vez en días diferentes. Los resultados promedios de ambas mediciones, evaluadas por el test de "t" pareado no difirieron más del 5% y tampoco lo hicieron las 3 mediciones hechas en cada examen para el diámetro (<5%) y la velocidad media de flujo (<8%). Se concluye que la técnica ECO-Doppler aplicada a la arteria humeral es simple, reproducible con error 10% y da información útil separadamente de la reactividad de grandes arterias y arteriolas y de la compliance arterial, lo que constituye un valioso modelo experimental para estudiar el efecto hemodinámico de drogas en el sujeto normal y en el hipertenso


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Forearm/blood supply , Hemodynamics , Hypertension/drug therapy , Arteries , Regional Blood Flow
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL