Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Av. cardiol ; 21(3): 79-85, sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-392269

ABSTRACT

La variabilidad de la presión arterial puede dificultar el diagnóstico de hipertensión arterial, recomendándose realizar múltiples tomas de presión arterial por consulta. Así, nuestro objetivo fue correlacionar la variabilidad de la presión arterial con la posible variabilidad diagnóstica implicada. Para ello, se tomó un grupo de estudiantes del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (220F, 62M; 26,9 ± 6,3 años) y según las recomendaciones del Sexto Reporte del Comité Nacional Conjunto para la Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial se realizaron dos mediciones separadas, con clasificaciones de presión arterial respecto a cada determinación y a su promedio. El análisis fue cuantitativo (t de Student) de las diferencias de presión arterial y cualitativo (prueba de MacNemar) de las diferencias diagnósticas. La presión sistólica inicial fue 110,7 ± 12,8 mmHg y la final 107,8 ± 13,2 mmHg (p < 0,0001); la presión diastólica inicial fue 71,1 ± 10,4 mmHg y la final 70,4 ± 10,6 mmHg (p = 0,07). Según las clasificaciones encontradas se constató que la proporción de diagnósticos a partir de la primera toma difería significativamente de la realizada a partir de la segunda (P< 0,0001) o el promedio (P< 0,0001), mientras que la misma no difería significativamente entre estos últimos (P = 0,11). Se concluye que la variación de presión arterial que ocurre durante la consulta puede ser clínicamente importante y que, en casos dudosos, puede ser recomendable el descartar la primera medición


Subject(s)
Humans , Male , Female , Blood Pressure , Diagnosis , Cardiology , Venezuela
2.
Bol. méd. postgrado ; 4(3): 55-64, ago.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71574

ABSTRACT

Se estudiaron 30 pacientes con exudados pleurales a quienes se les practicó punción biopsia pleural con aguja de Cope. El examen histopatológico permitió establecer el diagnóstico en el 60% de los pacientes con enfermedad granulomatosa de la pleura y en el 66,6% de los pacientes con neoplasias pleurales metastásicas. En este trabajo, la biopsia pleural fue más eficaz en el estudio de los exudados pleurales, que los exámenes bacteriológicos y citopatológico


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Biopsy, Needle/statistics & numerical data , Pleura/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL