Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. IMSS ; 35(3): 181-5, mayo-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226798

ABSTRACT

Para identificar las características clínicas de pacientes mayores de 60 años con hipertensión sistólica aislada e hipertensión sistémica, fueron comparados los siguientes datos: edad, sexo, porcentaje de sobrepeso, antecedentes de diabetes e hiperlidemia, alteraciones electrocardiográficas y en la telerradiografía de tórax en posición posteroanterior, complicaciones y tiempo de evolución. Se encontró que el grupo de pacientes con hipertensión sistólica aislada a diferencia de aquéllos con hipertensión sistémica se asoció más frecuentemente con obesidad, diabetes, crecimiento de cavidades izquierdas en el electrocardiograma, cardiomegalia, elongación y calcificación de la aorta detectada por rayos X. Así mismo, se encontró que el grupo con hipertensión sistólica aislada tuvo menos complicaciones y menor tiempo de evolución del padecimiento que el grupo con hipertensión sistémica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Geriatrics , Hypertension/classification , Hypertension/physiopathology , Hypertension/therapy , Data Collection , Signs and Symptoms
2.
Rev. méd. IMSS ; 23(5): 385-91, sept.-oct. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31852

ABSTRACT

Se analizan clínica y angiográficamente 93 pacientes con cardiopatía isquémica por ateroesclerosis coronaria (CIAC) divididos en dos grupos: el A (55) sin y el B (38) con circulación coronaria colateral (CCC) con seguimiento de 3.2 años en 25 pacientes de cada grupo. No hubo diferencias estadísticamente significativas en los factores de riesgo, síndromes coronarios y electrocardiograma de reposo en ambos grupos. En los pacientes sin CCC la prueba de esfuerzo fue positiva en 42 por ciento a diferencia de 66 por ciento en el grupo B (p<0.01). Las obstrucciones coronarias importantes predominaron en el grupo con ramas colaterales (p<0.05). En la contracción segmentaria del ventrículo izquierdo hubo anomalías más graves en el grupo A: 7 por ciento de disquinesias y 13 por ciento de aneurismas, en contraste con el grupo B, en el que predominó la hipoquinesia (p<0.05). En el seguimiento a largo plazo, el grupo A presentó 32 por ciento de casos de infarto del miocardio, 20 por ciento de insuficiencia cardiaca y 28 por ciento de mortalidad; en cambio, el grupo B tuvo 28, 8 y 16 por ciento respectivamente (NS). Por los hallazgos del estudio, parece que en pacientes con CIAC la CCC contribuye a que se produzca menor lesión miocárdica segmentaria del ventrículo izquierdo


Subject(s)
Coronary Disease/physiopathology , Collateral Circulation , Coronary Circulation , Angiography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL