Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 109(5): 569-576, 19/08/2014. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-720412

ABSTRACT

Anaemia is amongst the major complications of malaria, a major public health problem in the Amazon Region in Latin America. We examined the haemoglobin (Hb) concentrations of malaria-infected patients and compared it to that of malaria-negative febrile patients and afebrile controls. The haematological parameters of febrile patients who had a thick-blood-smear performed at an infectious diseases reference centre of the Brazilian Amazon between December 2009-January 2012 were retrieved together with clinical data. An afebrile community control group was composed from a survey performed in a malaria-endemic area. Hb concentrations and anaemia prevalence were analysed according to clinical-epidemiological status and demographic characteristics. In total, 7,831 observations were included. Patients with Plasmodium falciparum infection had lower mean Hb concentrations (10.5 g/dL) followed by P. vivax-infected individuals (12.4 g/dL), community controls (12.8 g/dL) and malaria-negative febrile patients (13.1 g/dL) (p < 0.001). Age, gender and clinical-epidemiological status were strong independent predictors for both outcomes. Amongst malaria-infected individuals, women in the reproductive age had considerably lower Hb concentrations. In this moderate transmission intensity setting, both vivax and falciparum malaria are associated with reduced Hb concentrations and risk of anaemia throughout a wide age range.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Middle Aged , Anemia/blood , Hemoglobin A/analysis , Malaria, Falciparum/blood , Malaria, Vivax/blood , Age Factors , Anemia/epidemiology , Anemia/parasitology , Brazil/epidemiology , Case-Control Studies , Malaria, Falciparum/complications , Malaria, Falciparum/epidemiology , Malaria, Vivax/complications , Malaria, Vivax/epidemiology , Prevalence , Sex Factors
2.
Rev. méd. hered ; 17(2): 81-89, abr.-jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-453883

ABSTRACT

Objetivo: Determinar las actitudes hacia la prevención y la promoción de salud en los estudiantes de medicina de una universidad peruana. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Se evaluaron 608 estudiantes de Medicina, de Enero a Marzo del 2001, mediante una encuesta que midió sus actitudes hacia la prevención y promoción de salud y determinó sus características demográficas, educativas y personales. Resultados: El 45,4 por ciento de los estudiantes de medicina alcanzaron actitudes adecuadas hacia prevención y promoción de salud. No hubo diferencia estadísticamente significativa en las actitudes de estudiantes de diversos años de estudio. Tampoco hubo asociación estadística entre las variables demográficas ni educativas hacia prevención y promoción de salud. Existió asociación significativa entre las actitudes personales hacia la dimensión social de enfermedad (p menor 0,001), y el cuidado del pobre (p menor 0,001) con actitudes hacia prevención y promoción de la salud, actuando como predictores de dichas actitudes en forma conjunta e independiente. Conclusiones: Las actitudes de los estudiantes de medicina, en prevención y promoción de la salud son adecuadas en menos de la mitad de ellos. Los factores más importantes, asociados a estas actitudes son las actitudes hacia los problemas sociales del paciente y el cuidado del pobre.


Subject(s)
Students, Medical , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Primary Prevention , Health Promotion , Cross-Sectional Studies
3.
Rev. méd. hered ; 15(3): 136-143, jul.-sept. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-409499

ABSTRACT

Objetivo: conocer las percepciones sobre la profesión médica de escolares del último año de educación secundaria el año 2001, en Lima Metropolitana. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo, realizado entre junio y agosto del 2001 en escolares del último de secundaria de colegios particulares (CP) y nacionales (CN). Se utilizó un cuestionario validado para evaluar la percepción de 5 dimensiones relacionadas a la carrera médica. Características de la carrera, personalidad del estudiante de medicina, percepción social del médico, aspecto educacional y aspecto familiar. Se comparó los resultados por tipo de colegio y se buscó asociación con las variables generales. Resultados: Fueron inculídos 548 (81.4 por ciento) escolares de 6 colegios (40.7 por ciento de CN, 37.4 por ciento de CP religiosos y 21.9 por ciento de CP no religiosos): 70.4 por ciento eran varones y la edad promedio fue 16.3± 0.7. El 98.7 por ciento deseaba estudiar alguna carrera profesional, 8.6 por ciento estudiar medicina. Tener un familiar profesional de salud, una experiencia previa buena con un médico y el conocimiento de la duración de la carrera estuvieron asociados a la elección (p<0.01). El 86.1 por ciento la consideraron una carrera larga, más del 80 por ciento resaltó actitudes especiales del estudiante de medicina, 34.1 por ciento resaltó su inteligencia y 34.3 por ciento opinó que la carrera les permitiría ganar dinero más rápido. Conclusiones: La percepción de la carrera médica conserva los fundamentos de vocación y servicios, pero el tiempo invertido en ella juega un papel negativo para su elección.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Adolescent , Schools , Students , Medicine , Perception , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
4.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 21(1): 28-36, ene.-mar. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-423702

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la proporción y calidad de la prescripción antibiótica en consulta externa del Departamento de Pediatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima, Perú. Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo entre agosto y setiembre del año 2002. La población estuvo formada por la totalidad de personas que acudieron a consulta externa. Para determinar la calidad de la prescripción se obtuvo una muestra por saturación de 164 personas. La información fue revisada y calificada por tres pediatras, teniendo como patrón referencial la United States Pharmacopeial Drug Information. Resultados: La proporción de prescripción fue 8,9 por ciento (IC 95 por ciento: 8,3 por ciento- 9,6 por ciento). Los diagnósticos más frecuentes fueron: sinusitis, oxiuriasis e infecciones de piel. Los antibióticos más prescritos fueron: amoxicilina, albendazol y eritromicina. 82,8 por ciento de antibióticos fueron prescritos con nombre genérico y 80,8 por ciento se encontraron en el Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales. 42,8 por ciento (IC 95 por ciento: 35,3 por ciento - 50,3 por ciento) de las prescripciones fueron consideradas inadecuadas: 25,1 por ciento por errores en la dosificación, 16,7 por ciento por error en la duración del antibiótico y 15,5 por ciento por error en el intervalo del uso de los antibióticos. Conclusiones: La proporción de prescripción de antibióticos fue baja e inferior a la reportada en la literatura nacional y extranjera, mientras que la calidad de prescripción fue similar a los estudios reportados. Las investigaciones en este campo son todavía escasas y aisladas a nivel nacional, por ello resulta imperativo llevar a cabo estudios que permitan documentar y analizar la prescripción y el uso inadecuado de los antibióticos.


Subject(s)
Anti-Bacterial Agents , Ambulatory Care , Drug Prescriptions
5.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 19(1): 39-42, ene.-mar. 2002. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-498587

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el rendimiento del ICT MALARIA P.f/P.v (AMRAD®) en pacientes febriles del departamento de Loreto, Perú. Materiales y métodos: estudio transversal realizado de agosto a setiembre del 2000, en pacientes con historia de fiebre (temperatura axilar 37,5°C) en los últimos 3 días, sin un foco aparente. Se obtuvo una muestra de sangre para gota gruesa cuya lectura se realizó por un microscopista experto. Simultáneamente, se realizó la prueba rápida por un asistente de campo. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valores predictivos, exactitud e índice de concordancia utilizando la gota gruesa como prueba de oro. Resultados: se incluyeron 79 pacientes de 5 meses - 70 años de edad. La sensibilidad y especificidad del AMRAD ® fueron 60,0 y 70,0 por ciento, respectivamente. El valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y exactitud de la prueba fueron 36,0 por ciento, 88,8 por ciento y 70,9 por ciento, respectivamente. Se encontró pobre concordancia de la prueba con la gota gruesa (kappa=0,279). Conclusión: es necesario continuar con la evaluación de las pruebas rápidas para un diagnóstico oportuno y un tratamiento efectivo de la malaria.


Objective: To assess the ICT MALARIA P.f/P.v (AMRAD®) in febrile patients in Loreto Department, Peru. Material and methods: A cross-sectional study performed in febrile (axillary temperature 37.5°C) patients with no apparent cause for the fever, from August to September 2000. A blood sample for performing thick smear examination was obtained. Well-trained personnel performed this test. Also, a field assistant performed the rapid test. Sensitivity, specificity, predictive values, accurateness and concordance index were calculated using the thick blood smear as the gold standard. Results: 79 patients were included (5 months - 70 years of age). Sensitivity and specificity for the AMRAD® were 60,0 and 70,0 per cent, respectively. Positive predictive value (PPV), negative predictive value (NPV) and accuracy of the test were respectively 36,0, 88,8 and 70,9 per cent. The test had poor concordance with the thick smear test (kappa=0,279). Conclusion: It is necessary to continue assessing rapid testing methods in order to have a timely diagnosis and early therapy for malaria.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Clinical Laboratory Techniques , Malaria/diagnosis , Sensitivity and Specificity , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
6.
Rev. méd. hered ; 12(3): 85-91, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-315467

ABSTRACT

Objetivos. Determinar la proporción de admisiones y días de hospitalización inapropiados mediante el protocolo para la evaluación de lo apropiado (AEP) en el Departamento de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo de corte retrospectivo. Se revisó las historias clínicas de los hospitalizados en el servicio de medicina del HNCH entre noviembre de 1999 y enero del 2000. Se aplicó el AEP para determinar lo apropiado de la admisión, de 2 días de hospitalización aleatorios y del día previo al alta. Se utilizó la prueba de chi cuadrado para encontrar asociación con las características demográficas y de hospitalización, considerando p>0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: De 117 historias revisadas, el 5.98 por ciento de las admisiones y el 27.38 por ciento de los días de hospitalización fueron inapropiados. Fueron inapropiados el 48.72 por ciento de los días previos al alta y el 15.98 por ciento de los días aleatorios (p<.05). Se encontró asociación inversa entre admisión por emergencia y lo inapropiado de la hospitalización. Las admisiones inapropiadas y el grupo <65 años generaron mayor proporción de días inapropiados. Conclusión: Los porcentajes de lo inapropiado (admisión y días de hospitalización) en el servicio de medicina del HNCH concuerdan con los valores más bajos reportados en la literatura internacional de países desarrollados. Resaltamos la importancia del comportamiento médico y de la mejor accesibilidad y rapidez en la realización de trámites administrativos para controlar la prolongación innecesaria de las hospitalizaciones, especialmente en los días de hospitalización previos al alta.


Subject(s)
Hospitals, State , Hospitalization , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies , Epidemiology, Descriptive
7.
Rev. méd. hered ; 12(4): 127-133, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-315460

ABSTRACT

La automedicación en poblaciones de bajos recursos es uno de los principales problemas de salud pública. Ello puede incrementar las reacciones adversas, la resistencia antimicrobiana y los costos, ocasionando en la persona un riesgo elevado, evitable, caro e ineficaz. objetivo: Este estudio pretende determinar las características de la automedicacón en la zona rural de Cajamarca. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, entre diciembre de 1999 y enero de 2000, aplicándose una encuesta a 384 jefes de hogar seleccionados de manera sistemática con probabilidad proporcional al tamaño; el muestreo fue probabilístico y pilietápico. Resultados: Se encontró automedicación en 36.19 por ciento de hogares, adquiriendo alguna medicación 66.18 por ciento de ellos en una farmacia privada. No hubo diferencia significativa en relación a las variables sexo, ocupación y grado de instrucción del jefe de hogar, así como su afiliación a un seguro familiar. Se encontró asociación entre ingreso mayor de 300 nuevos soles y automedicación. El motivo más frecuente mencionado por la población para automedicarse fue. "ya sé que recetan" (41.72 por ciento) Conclusiones: La automedicación es un problema frecuente en zonas rurales de Cajamarca. Los medicamentos son comúnmente adquiridos en farmacias privadas. Sólo se encontró asociación entre automedicación y hogares que tienen un ingreso mayor de 300 nuevos soles.


Subject(s)
Self Medication , Cross-Sectional Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL