Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 47(5): 493-9, sept.-oct. 1987. tab, ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-59163

ABSTRACT

Las alteraciones miocárdicas en ratones endocriados BALB/c y C3H, y en Swiss exocriados, de 3 meses de vida, inoculados intraperitonealmente con 50 tripomastigotes de Trypanosoma cruzi de la cepa Tulahuén fueron evaluadas por electrocardiografía convencional y estudios morfológicos. Tanto a los animales control como a los infectados se les realizaron electrocardiogramas al primero, quinto y décimo mes pi. Electrocardiográficamente no se hallaron diferencias entre los ratones infectados de las tres cepas; el 7% presentaron alteraciones electrocardiográficas un mes después de la infección (control 2%), el 23% a los 5 meses pi (control 5%) y el 32% a los 10 meses pi (control 10%). Las alteraciones electrocardiográficas, observadas en 13 de 43 animales infectados, fueron: bradicardia (8/13), bloqueo I-V (4/13) y bloqueo A-V de primer grado (7/13). Los resultados basados en la mortalidad demonstraron que los ratones BALB/c fueron altamente susceptibles a la infección y los C3H en grado moderado: el tiempo en que sobrevivieron el 50% de los animales fue de 23 y 88 días, respectivamente; los ratones Swiss, en cambio, sobrevivieron durante todo el estudio. Se detectaron anticuerpos específicos IgC contra los parásitos en todos los animales infectados. Fueron estudiados histopatológicamente 64 de 114 ratones, caracterizándose las lesiones miocárdicas de la siguiente manera: sin lesión (0); infiltrados mononucleares leves y focales (+); infiltrados mononucleares moderados, de distribución focal (++); infiltrados mononucleares extensos con compromiso de miocitos o neuronas (+++). Los hallazgos histopatológicos resultaron similares a la miocardiopatía chagásica crónica del humano, siendo característicos los infiltrados mononucleares ++ y +++. Estas alteraciones se observaron tanto en estadios tempranos de la enfermedad (antes de los 6 meses pi) como en los estadios tardíos entre los (9 y 17 meses pi)...


Subject(s)
Mice , Animals , Chagas Cardiomyopathy/pathology , Electrocardiography , Mice, Inbred BALB C/immunology , /immunology
2.
Medicina (B.Aires) ; 46(4): 435-9, jul.-ago. 1986. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-41957

ABSTRACT

Ratones Swiss y BALB/c inoculados con 50 formas sanguíneas de Trypanosoma cruzi, cepa Tulahuén, fueron utilizados para estudiar la susceptibilidad a la infección y la cinética de la respuesta inmune humoral. De acuerdo a los datos de mortalidad, los ratones BALB/c fueron altamente susceptibles y los ratones Swiss fueron resistentes a la infección. Los anticuerpos dirigidos contra el parásito se detectaron por el método de inmunofluorescencia indirecta (Ab-IIF) mientras que aquellos involucrados en la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo (ADCC) se evaluaron utilizando como célula efectora esplenocitos de ratón normal (Ab-ADCC). Aunque todos los animales desarrollan Ab-IIF in Ab-ADCC, en los ratones Swiss se detectaron antes, y los títulos de Ab-ADCC fueron mayores que en los ratones BALB/c. Los esplenocitos de ratones Swiss normal tienen mayor capacidad para mediar ADCC in vitro que los de BALB/c. Estos resultados indican una correlación directa entre la respuesta inmune humoral y la resistencia al Trypanosoma cruzi en los ratones experimentalmente infectados


Subject(s)
Mice , Rabbits , Animals , Female , Antibodies/analysis , Antigens, Protozoan , Chagas Disease/immunology , Disease Susceptibility , Trypanosoma cruzi/immunology , Mice, Inbred BALB C
3.
Rev. argent. microbiol ; 18(1): 41-4, ene.-mar. 1986. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-42235

ABSTRACT

Se diseñó un método para purificar las formas sanguíneas de T. cruzi utilizando un gradiente de Percoll contínuo de 6 cm de longitud (Percoll 60% en "HSA-buffer", preformado por centrifugación a 20.000 g durante 90 min a 4-C en un rotor Sorvall SS 34). El mismo se sembró con 6 x 10**7 elementos (parásitos semipurificados de glóbulos rojos por centrifugación diferencial a partir de sangre desfibrinada) y se centrifugó a 800 g, 15 min. Los parásitos se ubicaron en 1,063 a 1,064 g/ml, existiendo una buena resolución entre ellos y los elementos figurados de la sangre. Los parásitos purificados incorporaron H-uridina y dieron valores del 23% precipitables por TCA. La viabilidad de los mismos fue totalmente preservada según lo evidenciado en los ensayos de infectividad "in vivo"


Subject(s)
Mice , Animals , In Vitro Techniques , Isotope Labeling , Trypanosoma cruzi/isolation & purification , Centrifugation/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL