Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. interna (Caracas) ; 18(2): 136-146, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355694

ABSTRACT

El embarazo en jóvenes menores de 19 años de edad, constituye un problema social, económico y de salud pública de magnitud considerable a nivel mundial. Para mucho autores, este debe considerarse una situación de alto riesgo obstétrico (ARO), debido a la alta incidencia de complicaciones materno- fetales que repercuten en la tasa de morbilidad y mortalidad de esta población. Se llevó a cabo un estudio estadístico durante 10 años (1990-1999) en poblaciones de distinto estrato socio-económico, de Hospital Militar "Dr Carlos Arvelo" (HMCA), y los resultados se compararon con los de la Maternidad Concepción Palacios (MPC),en un estudio similar realizado durante 7 años (1987-1994). De un total de 8.334 embarazadas atendidas en al HMCA, 198 eran<19 años (incidencia de 2.37 por ciento), con un promedio edad de 17.88 años. En la MPC, la incidencia del embarazo en adolescentes fue de 2.71 por ciento (p<0.05) con un promedio de edad de 15.3 años (p<0.001). El 75.25 por ciento eran adolescentes primigestas en el HMCA y el 82.68 por ciento en la MCP sin embargo aprox. 24.72 por ciento y 17.32 por ciento respectivamente de las adolescente, eran multigestas. Tan solo el 21.7 por ciento refirió usar algún método contraceptivo. El inicio del control prenatal en ambos grupos fue tardío, entre el final del II trimestre y III trimestre


Subject(s)
Humans , Adolescent , Female , Pregnancy , Adolescent , Pregnancy in Adolescence , Pregnancy, High-Risk , Obstetrics , Venezuela
2.
Salus militiae ; 25(1): 56-63, ene.-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310620

ABSTRACT

El paludismo es una infección endémica que afecta 250 millones de personas en todo el mundo, a lo que se agrega desde algún tiempo la creciente resistencia de las diferentes cepas detectada en Suramérica, Africa y Asia. Se han ensayado diferentes enfoques para controlar la enfermedad, desde medidas epidemiológicas orientadas al vector, hasta el desarrollo de una vacuna efectiva. Objetivo: Establecer la prevalencia del paludismo en el Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo" desde 1980-1998. Métodos: Revisión de los casos reportados en el archivo de este centro. Resultados: 282 casos reportados, 56,3 por ciento falciparum, y el resto se distribuye entre mixto y malariae. La tasa de fertilidad es de 0,00221 para este mismo período. La enfermedad predomina en varones jóvenes, y se aprecia un aumento progresivo de los casos reportados de mixto y vivax en los últimos meses de 98 y primeros del 99. Basados en estos datos, en el número de días de hospitalización, y la tasa de mortalidad de cada tipo de plasmodium, no hay evidencia clínica que apoye la presencia de resistencia en los casos de paludismo tratados hasta la fecha en este hospital


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Prevalence , Malaria, Falciparum , Malaria , Endemic Diseases/prevention & control , Venezuela , Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL