Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(3): 188-93, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-90264

ABSTRACT

Se presenta la utilidad del examen ultrasonográfico (US) en el diagnóstico de RCIU en 102 pacientes con factores de riesgo y/o sospecha clínica de RCIU en base a la estimación del peso fetal ecográfico (EPF) mediante fórmula (18). En los 79 casos en los que se formuló el diagnóstico de RCIU, se relacionó el resultado perinatal con algunas variables del US. Todos los partos se resolvieron entre 0 y 7 días del examen (promedio 3,1 días). La sensibilidad diagnóstica del US fue 94% (61/65), con un valor predictivo positivo de 77% (16/79) y 6% de falsos negativos (4/65). El índice de correlación (r) de la EPF y el peso neonatal fue de 0,92 (p < 0,001), con un error promedio de la EPF de 8,79 ñ 6,6 gr % (88 gr/kg). La relación cabeza/abdomen * 1,15 y una circunferencia abdominal * 270 mm se asociaron significativamente con mayor incidencia de operación cesárea, sufrimiento fetal intraparto y morbilidad neonatal. La relación fémur/abdomen * 25% se asoció en forma significativa con mayor morbilidad neonatal y el oligoamnios ecográfico se relacionó significativamente con sufrimiento fetal intraparto. Se concluye que el US es un aporte valioso en el diagnóstico de RCIU en poblaciones de riesgo y que la interpretación adecuada de algunas variables ecográficas permite detectar aquellos fetos que estando bajo el percentil 10 son susceptibles de mayor riesgo perinatal


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Fetal Growth Retardation , Ultrasonography , Prognosis , Risk Factors
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 53(6): 325-8, 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-75772

ABSTRACT

Se comunica el caso clínico de una paciente embarazada de 23 años, con un infarto agudo al miocardio secundario a embolia coronaria, y en la que se demostró una disminución en los valores plasmáticos de antitrombina III. Se describe el manejo médico y obstétrico de esta infrecuente, pero grave enfermedad, se discuten el momento y vía de interrupción del embarazo y se hacen consideraciones respecto al período periparto. Se realiza una revisión de la literatura mundial del tema


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Embolism/complications , Myocardial Infarction/etiology , Pregnancy Complications, Cardiovascular
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 50(5): 388-95, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33159

ABSTRACT

Se analizan las fichas clínicas de 167 primíparas tardías (P.T.), e igual número de pacientes controles, que resolvieron su parto en la maternidad del Hospital Clínico de la Universidad Católica, entre los años 1978 y 1983. Se demuestra que las P.T. tenían entre sus antecedentes mayor incidencia de infertilidad, abortos previos, hipertensión arterial crónica y mioma uterino. Durante el embarazo estas pacientes presentaron, con mayor frecuencia, síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes gravídica, meconio y distocias de presentación al término. 55% de ellas cursó un embarazo fisiológico. La vía de parto en P.T. fue cesárea electiva en 40,7% de los casos; de las pacientes que tuvieron trabajo de parto, 69% logró parto vaginal (40% del total de P.T.). No hubo diferencias en el puerperio, salvo una disminución de la lactancia exclusiva. En cuanto al RN, no se demostraron diferencias en el índice de Apgar, morbilidad, prematurez y mortalidad perinatal. Existió mayor incidencia de bajo peso de nacimiento y de malformaciones congénitas, así como menor peso promedio en los RN de las P.T.. Se concluye que una buena parte de las P.T. tiene embarazo normal, y que con un buen control antenatal y un manejo juicioso de la cesárea y el trabajo de parto condicionan un pronóstico materno y perinatal semejante a primigestas más jóvenes


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Maternal Age , Parturition , Pregnancy Complications , Risk
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 50(3): 175-83, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27193

ABSTRACT

1.Se analizan en forma restrospectiva, 173 embarazos de 93 pacientes con enfermedad valvular cardíaca adquirida, evaluándose el riesgo materno y fetal, y se comparan con 193 embarazos de 128 pacientes normales. 2. Las valvulopatías fueron de orígen reumático y la estenosis mitral, la más frecuentemente encontrada. En 98% de las pacientes la capacidad funcional era I ó II. Se evidenció descompensación cardíaca en 14/173 casos (8%). Hubo 1 caso de muerte materna secundaria a trombosis de la prótesis valvular. 3. Las pacientes valvulópatas tuvieron una incidencia significativamente mayor de abortos, partos prematuros y mortinatos, en relación al grupo control. El porcentaje de abortos y mortinatos aumentó aún más en aquellas que estaban con TAC. En este grupo, no existieron anomalías fetales ni malformaciones congénitas como las descritas en la literatura. No hubo diferencias en la incidencia de otras patologías obstétricas. 4. El parto se resolvió preferentemente por vía vaginal, (115/154- 74.6%) realizándose Forceps profiláctico, en 58% de éstos. 5. El índice de Apgar y la mortalidad neonatal fueron semejantes para ambos grupos. Sin embargo, los recién nacidos de término, hijos de madres con afección valvular, tuvieron un peso de nacimiento inferior en 200 gramos como promedio, al compararlos con los recién nacidos de término, hijos de las madres que formaban el grupo control. 6. Se permitió lactancia natural a la gran mayoría de las valvulópatas (86%). Aquellas que estaban con TAC, lo hicieron con mucho menor frecuencia (26%), sin que se evidenciara patología en el recién nacido


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Pregnancy Complications, Cardiovascular/physiopathology , Heart Valve Diseases/physiopathology , Abortion, Spontaneous/etiology , Apgar Score , Birth Weight , Infant, Newborn, Diseases/etiology , Fetal Death/complications , Obstetric Labor, Premature/etiology , Risk
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL